Women Will llega a España para promover la igualdad de oportunidades y acceso a la información a las mujeres
Google España ha presentado su programa «
El objetivo: empoderar a las mujeres que están en situaciones de exlusión para que ellas mismas desarrollen y puedan acceder a nuevas oportunidades. Para ello, es necesario que la tecnología y acceso a la información se les muestre como instrumentos accesibles para que puedan lograr esa igualdad. También, han aprovechado para presentar casos de éxito de emprendimiento femenino para que las mujeres tomen como ejemplo a seguir y que nadie les diga nunca «no se puede».
Cifras de desarrollo tecnológico en mujeres
Los datos que nos deja la presentación de Women Will España son claros. Según la UE, en 2020 cerca de 500.000 puestos de trabajo en tecnología se van a quedar sin cubrir. En lo que afecta a las mujeres según el FMI, 26 millones de empleos femeninos están en riesgo por el uso y aplicación de la tecnología. Ante estos datos, si recordamos que la mitad de la población son mujeres, entonces hay que tener claro que casi la mitad de la población mundial se puede quedar fuera del desarrollo social que viene.
Sin duda, no son cifras positivas pero sí es cierto que suponen una oportunidad para preparar a las mujeres. Hacer que cuenten en los ámbitos de desarrollo que permite la tecnología.
Además, la tecnología necesita la presencia de las mujeres para reducir el sesgo, pero también para crear entornos más inclusivos, diversos y justos.
Mujeres vinculadas a las tecnología con voluntad férrea
Al asistir a este evento de Women Will percibimos cómo hablamos de mujeres que quieren poner el foco en el uso de la tecnología para mejorar la vida de las personas. Mujeres para las que la clave está en centrarse en los sujetos y no en los objetos.
Gema Hassen-Bey, ejemplo de esfuerzo, superación y diversidad
Y hablando de tecnología. “¿Cómo es posible que la tecnología haya permitido al hombre ir a la luna y a nosotros nos cueste ir a comprar el pan?”. La reflexión la planteaba Gema Hassen-Bey deportista paralímpica española, comunicadora y activista para la que el trabajo en equipo es una «herramienta» de avance.
Para ella, «todas podemos alcanzar nuestras cimas» y su próximo reto es ser la primera mujer en subir al Kilimajaro con sus propios medios. Ante la pregunta cómo pueden ayudarla las personas, ella siempre responde que tejiendo una red de colaboración. Por ejemplo, ella ha puesto en marcha una plataforma colaborativa Diverscity para hacer la ciudad de todos y para todos. ¿Cómo? Haciéndola más accesible.
«Si te mueves tú, el mundo se mueve contigo«
Gema Hassen-Bey
Digitalizadas, acercando las TIC al mundo rural
Dentro del evento también tuvimos ocasión de conocer Digitalizadas. Es un proyecto apasionante promovido por la Fundación Mujeres y en colaboración con la Fundación Cibervoluntarios y Google para capacitar tecnológicamente a las mujeres de los entornos rurales para poder crear empleo.
Digitalizadas se centra en Mujer, territorialidad y desarrollo económico
En tiempos en los que conceptos como el de la «España vaciada» han saltado a la primera línea informativa, nos llaman la atención las palabras de la creadora de la Fundación Mujeres. Para Marisa Sotelo «el problema de la España vacía es que las zonas rurales han sido incapaces de retener el talento femenino y aprovecharlo para el desarrollo«.
Precisamente para dar solución a esta brecha digital de género surge el proyecto Digitalizadas. El objetivo primordial es equilibrar las oportunidades de las mujeres de los entornos rurales. Con este acceso femenino a las habilidades digitales se “mejora el desarrollo social y económico de los territorios”, explica Sotelo.
Este proyecto busca crear agentes de cambio digital en los entornos rurales potenciando una Red de Digitalizadoras de 500 mujeres. Ahora tienen un Objetivo mayor: impactar a 8.000 mujeres que a su vez sean parte del cambio en sus respectivas comunidades. ¿Ves la escalabilidad de esta iniciativa? Sin duda, un objetivo ambicioso pero perfectamente alcanzable.
Bindi, tecnología para ayudar a víctimas de violencia de género
Otro de los proyectos que más nos ha fascinado es Bindi. Un proyecto de detección precoz de violencia de género desarrollado en el marco de UC3M4Safety. Un proyecto conjunto entre la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid.
¿En qué consiste Bindi?
Se trata de un wearable que permite detectar señales indicativas de posible violencia o situaciones de peligro para la mujer. Hablamos de un dispositivo en forma de pulsera o colgante que permite hacer «detección multimodal» del riesgo.
Sus creadoras Clara Sáinz de Baranda y Celia López, profesoras de la UC3M, explican cómo se intenta determinar si las personas que llevan puesto el dispositivo en cuestión, están sintiendo alguna emoción indicativa de que su vida corre peligro. Cuando una persona recibe un estímulo, este produce reacciones involuntarias que se manifiestan con cambios de humor, cambio en el pulso, cambios de temperatura que provocan una reacción física en forma de sudoración. Todo ello proporciona datos medibles que pueden ayudar en la prevención de la violencia contra las mujeres.
Bindi permite grabar la voz y así detectar si la persona está sometida a algún tipo de estrés, lo que aporta una elemento más de confirmación de situación de peligro. Con esta detección multimodal se pretende hacer una recopilación segura de datos y poder aportar una prueba más en un juicio, algo útil en los casos en los que no hay testigos de las agresiones. Lo más difícil aseguran es generar esa base de datos de emociones negativas para poder entrenar correctamente al sistema.
Ya que los agresores lo primero que suelen hacer es quitarle el teléfono móvil a las víctimas, la ilusión de las creadoras de Bindi sería conseguir que a través de dispositivos por ejemplo colocados en las farolas de una ciudad, estos aparatos pudieran avisar y alertas a autoridades, familiares o voluntarios de que una persona está sufriendo una agresión en la calle.
RatedPower, una empresa diversa y sostenible
En el acto también estuvo Andrea Barberla CEO de RatedPower una empresa que apuesta por la diversidad y la sostenibilidad como ejes fundamentales. Ella ha confesado que el éxito de su compañía radica, entre otras cosas en:
– Pensar en diversidad desde principio.
– Tener una estrategia de contratación donde tienes que integrar todo tipo de personas, géneros, gente de otros países. Así se consiguen equipos diversos.
– Escuchar a tus empleados y celebrar las diferencias.
– Generar oportunidades de liderazgo no solo para ti como líder sino para todo el equipo.
En conclusión, Women Will ha llegado a España para quedarse y quiere ser un punto de encuentro para la comunidad de mujeres emprendedoras. No es un concepto abstracto. De hecho se han marcado un objetivo medible para este año: formar a más de 400 mujeres en habilidades para el emprendimiento.
Women Will arranca con fuerza nuestro país. Así lo han querido mostrar en un acto de presentación motivador. Tecnología para cambiar el mundo creando oportunidades para las mujeres.
No es la primera iniciativa de Google de este tipo en nuestro país. También apuestas por el liderazgo femenino con la iniciativa #IamRemarkable para conseguir que las mujeres lleguen a lo más alto en las empresas y que por supuesto, sean visibles para la sociedad.
Si quieres saber más sobre el evento celebrado ayer, puedes buscar el hashatg #WomenWillEspaña en redes sociales.
Por nuestra parte, seguiremos atentas a su evolución. ¿Y tú?