¿Estás pensando contratar a través de ETT?

Esta es nuestra recopilación de las preguntas frecuentes que más nos han hecho nuestros clientes. Si tú también te estás planteando contratar a través de ETT, echa un vistazo o contáctanos para cualquier duda.

¿Por qué trabajar con nosotros si ya tienes un equipo de RR.HH.?

Somos el aliado perfecto de tu equipo de RR.HH.:

  1. Haya o no haya un oferta de empleo, estamos en contacto con candidatos digitales y tecnológicos todos los días. En el momento en que tengas necesidad de incorporar a alguien, nosotros tenemos la búsqueda hecha y antes de publicar la oferta de empleo, miramos en nuestra base de datos para ver si hay candidatos disponibles en ese momento que cumplen con tus requisitos.
  2. Evaluar constantemente candidatos nos hace ganar mucha rapidez en el proceso de selección y contratación. Puedes tener entrevistas con perfiles que sí encajan con lo que buscas y a tu candidato final incorporado en solo unos días.
  3. Estamos especializados en talento digital y tecnológico porque somos profesionales digitales en activo. Echa un vistazo a nuestra agencia digital donde trabajamos para sacar adelante con éxito proyectos y objetivos digitales con todo tipo de clientes (pymes y también grandes empresas).

¿Qué diferencia a una ETT de una agencia de selección?

Si eliges trabajar con una agencia de colocación o consultoría de selección de Recursos Humanos, te cobrará una tarifa por la selección del candidato pero, ¿qué pasa si pasado el tiempo te das cuenta de que no es el candidato que esperabas? Pues tendrás que asumir quedártelo o despedirlo con el consiguiente coste de indemnización que eso supone. Y lo peor, te tocará empezar de nuevo con el proceso.

Nosotros no te  cobramos un fee por selección, solo ganamos cuando tú realmente ganas encontrando a la persona que buscas. Por eso, nos encargamos de todo el proceso (selección + contratación) y solo pagarás por las horas que trabaje. En el caso de que pasados unos meses no encaja como esperabas, podemos buscarte un nuevo candidato sin coste adicional para tu empresa.

¿Con qué tipo de empresas trabajamos?

Con cualquier empresa que tenga la necesidad de contratar perfiles digitales y tenga oficina en cualquier ciudad de España. También podemos desplazar personal al extranjero.

¿Qué tipo de perfiles digitales estamos contratando?

Estos son los perfiles digitales que más contratamos para nuestros clientes: Marketing Digital, Analítica, Redes Sociales, Copywriting, Desarrollo de aplicaciones y/o webs, Diseño Gráfico, UX/UI, eCommerce, Publicidad Online, RTB, SEM, SEO, Affiliate Marketing, Email Marketing…
Si el perfil que necesitas no está en esta lista, contáctanos y te diremos sinceramente si somos capaces de encontrarlo.

¿Cómo hacemos la selección de personal a través de ETT?

Nuestra selección de talento digital es práctica porque…

  1. Al ser nosotros mismos profesionales digitales en activo, conocemos las principales herramientas y requisitos para cada puesto y podemos evaluar las capacidades técnicas que tiene cada candidato antes de enviártelo.
  2. Sabemos de antemano con qué perfiles de nuestra comunidad contactar porque encajan con tu oferta y están interesados en nuevos retos profesionales. Incluso aquellos que no se apuntarían a tu oferta porque no buscan activamente una nueva oportunidad pero sí sabemos que están dispuestos a cambiarse.
  3. Aunque ya te hayamos enviado un primer filtro de candidatos para entrevista, siempre seguimos buscando nuevos perfiles y no paramos hasta que encontramos al candidato que te enamora de verdad.

¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador por ETT? ¿Cuáles son los honorarios ETT? ¿Es rentable una ETT?

El coste siempre dependerá del tipo de puesto, del área y de la experiencia requerida. Examinamos con detalle el perfil que necesitas y te enviamos una oferta por precio hora para ese perfil. Este precio incluye TODO lo referente a selección y contratación para que tú no tengas que incurrir en costes extra, que a veces no se tienen tan en cuenta al contratar al trabajador por cuenta propia: coste del anuncio de empleo, horas empleadas leyendo cientos de CV, gastos administrativos del nuevo contrato, vacaciones, absentismo, seguridad social, seguro médico y de accidentes, formación, indemnizaciones por finalización del contrato…

¿Qué tipo de contratos pueden hacer las ETTs?

Todos. Sí, aunque a priori te pueda parecer extraño o asocies la palabra ETT a solamente contratos temporales, podemos hacer cualquier tipo de contrato laboral, incluso indefinidos. Es cierto que los más comunes que hacemos suelen ser el contrato 401 (contrato por obra o servicio determinada) o contrato 402 (circunstancias de la producción). Si necesitas a alguien en jornada parcial, serían los contratos 501 o 502 respectivamente.

¿Hay un periodo mínimo de tiempo de contratación a través de ETT?

No hay un periodo mínimo de contratación obligatorio. Podemos contratar a una persona por los días, meses o años que necesites y tampoco hace falta que tengas una fecha de finalización clara.
Una de las cosas que más les gusta a nuestros clientes es saber que si pasado un tiempo les gusta cómo trabaja esa persona, pueden contratarlo directamente ellos mismos sin coste extra.

¿Cómo pasar de contrato ett a empresa usuaria?

Una de las cosas que más les gusta a nuestros clientes es saber que si pasado un tiempo de contrato a través de nuestra ett, les gusta cómo trabaja esa persona, tienen la posibilidad de avisarnos y contratarlo directamente ellos mismos sin coste extra. Así, se aseguran de que es el candidato que realmente les encaja en su equipo.

¿Qué papeles necesitamos para empezar a trabajar juntos?

Muy sencillo. Solo tienes que indicarnos tu convenio, tu calendario laboral y enviarnos el documento de prevención de riesgos laborales de tu oficina y del puesto que quieres contratar. Así, podremos enviarte el contrato que debemos firmar ambas empresas.

¿De qué nos hacemos cargo en DyaDigital?

De TODO el papeleo y gestiones administrativas asociadas a la selección y contratación: selección, primera evaluación de candidatos, creación de filtros de profesionales que encajen con tu oferta, gestión del contrato de trabajo, reconocimiento médico, curso prevención de riesgos, pago mensual de su nómina, gastos de Seguridad Social, seguros médicos y de accidentes, formación, indemnización o finiquito, etc.

¿Qué derechos tiene el trabajador contratado por ETT?

Los mismos que los demás trabajadores de tu empresa (horario, pago de horas extraordinarias, períodos de descanso, vacaciones, días festivos, etc.).

¿Cuál es el salario del trabajador contratado por ETT?

Dependerá de su perfil y experiencia. El salario nunca es inferior al que marca tu convenio como empresa usuaria para la categoría en la que se le contrata. En el contrato que firmamos ambas empresas (llamado CPD – Contrato de Puesta a Disposición) viene reflejado el salario del trabajador por lo que transparentemente siempre sabrás cuál es el salario bruto anual que nosotros le pagamos.

¿Cómo es la facturación si trabajo con vuestra ETT?

Te enviamos una factura mensual por las horas que la persona contratada haya trabajado. Si por ejemplo se pone enfermo o está de vacaciones, no pagarás por esas horas.

¿Tienes otras preguntas sobre contratación a través de ETT? Pregúntanos todo lo que se te ocurra, nos encantará contarte más detalles sobre cómo trabajamos. 

Conocer tus dudas nos sirve para seguir esforzándonos día a día en explicar mejor lo que hacemos: contratar por ETT el mejor talento digital para las empresas