Qué es y cómo funciona una ETT

Empresas de trabajo temporal. Seguramente oigas este nombre y automáticamente te vengan a la cabeza empleos de duración corta e inestables: puestos de unos meses para periodos como Navidad o verano, contratos de sustitución por bajas de maternidad, por enfermedad…

¿Y si te dijéramos que hay mucho más? ¿Que por ejemplo las etts pueden contratar indefinidamente y ceder a un trabajador? Te contamos ahora con pelos y señales cómo funciona una ett desde dentro.

¿Cómo funciona una ETT?

¿Qué es una ETT?

El significado de ETT es bien sencillo por sus siglas: Empresa de Trabajo Temporal. Hasta ahí la definición de ETT tal como su nombre indica, pero en realidad para responder bien a la cuestión sobre qué es una ETT y cómo funciona hace falta que te metamos en situación y te contemos unos cuantos detalles más.

Cuando una empresa necesita incorporar rápidamente una nueva persona en su equipo -sea por el motivo que sea- la empresa de empleo temporal está ahí para presentarle candidatos y cederle legalmente a cualquiera de estos en cuestión de días. De esta forma, muchas veces, evitan procesos de selección largos y complicaciones varias asociadas a una contratación.

Funcionamiento de las ETT desde el punto de vista de la empresa que contrata

contatar por cuenta propia vs contratar por ett como funciona una ett

Si te fijas, hasta aquí en ningún momento hemos mencionado ofertas temporales. A decir verdad, muchas de las empresas que deciden contratar por ett no definen la fecha de finalización porque simplemente no la saben en un principio.

Por ejemplo, un Manager quiere contratar a un Project Manager, un ingeniero o un desarrollador de aplicaciones para su equipo, pero no sabe bien cuánto va a durar el proyecto. En algún momento el contrato terminará, pero esta fecha no tiene por qué estar predefinida desde el inicio del contrato. Este es el contrato 401, que te explicamos más adelante junto con los contratos de las ett más utilizados.

Es decir, que además de los típicos contratos eventuales que se han relacionado tanto a trabajar en ett, hay muchas otras opciones de contratación ligadas a un proyecto y que definitivamente duran más que unos cuantos meses.

Ah, y como dato extra, las ETTs son las únicas empresas que pueden contratar personal para cederlo a otras empresas.

Si te interesa la definición formal la Ley 14/1994, de 1 de junio, que es la ley de empresas de trabajo temporal, dice así: «Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición de otra empresa usuaria, con carácter temporal, trabajadores por ella contratados. La contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa solo podrá efectuarse a través de empresas de trabajo temporal debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley«.

Obligaciones de las ett

En primer lugar, es crucial que las empresas temporales sepan captar a los profesionales que de verdad encajen con el puesto y la empresa. Si no, ¿qué tiempo de selección se ahorra la empresa usuaria si le presentan a unos candidatos cualquiera y que puede encontrar por sus propios medios? Si te interesa el tema de la selección, hemos escrito este artículo que trata de 10 buenos ejemplos de preguntas para una entrevista de trabajo.

Una vez se haya elegido al candidato, las empresas de trabajo temporal tienen que asegurarse de que la persona que se va a contratar tenga los mismos derechos que los empleados de la empresa donde va a trabajar.

Esto implica por supuesto que su salario nunca sea inferior al del resto de empleados. Y si en realidad es así, ¿por qué hay tantos comentarios en Internet aludiendo que las empresas ett pagan salarios muy bajos? ¿Cuánto pagan las etts a los trabajadores en la práctica?

Aquí entran en juego los convenios colectivos, los cuales definen el salario mínimo de todos los empleados según categorías. Para calcular el salario de un trabajador, las empresas empleo temporal tienen que coger el convenio en el que esté dada de alta la empresa usuaria a la que va a ceder personal y definir en qué categoría va a estar esa persona según el trabajo que vaya a desempeñar. La ett puede igualar o superar ese salario, pero nunca hacer una oferta por debajo de la cifra que marque esa categoría en ese convenio.

Otra cosa muy distinta es que las empresas no se den de alta en el convenio que les corresponde en realidad, que den de alta al trabajador en la categoría que de verdad encaja con lo que va a hacer por lo que aquí influye la integridad de cada empresa para valorar qué salario debe cobrar un buen profesional, independientemente de pagar el mínimo sea legal.

Aparte de la retribución salarial, la ett se encarga de todos los trámites laborales que conlleva contratar a un trabajador: la gestión y firma del contrato de trabajo, gestión de nóminas, pagos de la Seguridad Social, los seguros médicos y de accidentes, los reconocimientos médicos, las indemnizaciones por finalizar un contrato, los costes por absentismo, los costes de formación… Un largo etcétera de obligaciones de la ett que tiene cualquier empresa o empresario y que te podemos contar más en detalle en este artículo sobre cuánto cuesta contratar a un trabajador.

Tipos de contrato por ett

Una empresa de contratación temporal siempre hace dos contratos. Por un lado, el contrato que hace a la empresa que necesita personal, que se llama empresa usuaria. Este se llama CPD, Contrato de Puesta a Disposición, y es aquí donde se detalla el proyecto.

Por otro lado, el contrato laboral que hace la ett al empleado que va a ser cedido a esa empresa. Este último puede ser de varios tipos pero en general, los tipos de contratos más comunes cuando trabajas por ett son: el 401, 402, 501, 502.

Tal como te decíamos antes, el 401 es el contrato de ett más utilizado, al menos en empresas de contratación temporal como la nuestra donde damos prioridad a los proyectos de medio y largo plazo más que a proyectos de unos pocos meses. Es un contrato de obra o servicio a tiempo completo y temporal de duración incierta. En otras palabras, se sabe que va a acabar en algún momento pero en principio no se sabe cuándo.

Hay mucha confusión con el contrato 401 y el contrato 402. La única diferencia entre ambos es que este último se hace por circunstancias eventuales y por tiempo definido. Es decir, que en el momento de hacer el contrato, ya sabes su fecha de finalización.

Los contratos 501 y 502 son idénticos al 401 y 402 respectivamente, solo que son a tiempo parcial en vez de a jornada completa (40 horas / semana). Se deberá acordar entonces con el trabajador un número de horas al día, a la semana, al mes o al año inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.

Otra opción de contrato menos conocida relacionada con las etts son los contratos indefinidos (modelo 100). En este caso la ett contrata de manera indefinida al empleado y lo cede a la empresa. Cuando acaba el CPD (el contrato de puesta a disposición entre ambas empresas), el contrato del empleado no termina sino que sigue trabajando para la ETT por lo que lo normal es que busquemos un proyecto nuevo para ese trabajador.

¿Qué ocurre cuando el contrato con la empresa usuaria acaba?

Cuando el contrato entre la ett y la empresa que necesita personal termina (ya sea antes, durante ó al final de lo previsto inicialmente), esta empresa es totalmente libre de contratar por cuenta propia a la persona que ha estado trabajando con ellos a través de la ett.

Es ilegal tanto que la ett prohíba a esta empresa contratar al trabajador como exigir a la empresa que se siga contratando por ett al finalizar el contrato.

Por supuesto, el empleado es totalmente libre de aceptar o rechazar la oferta que la empresa le haga. Muchos profesionales se sienten a gusto trabajando con la empresa y aceptan incorporarse al equipo. Pero hay muchos otros, generalmente los perfiles digitales más jóvenes, que prefieren no atarse a un determinado proyecto o empresa y deciden trabajar por proyecto asumiendo nuevos retos profesionales con nuevas empresas cada cierto tiempo.

Convenio de las empresas de trabajo temporal

El pasado 28 de diciembre de 2018 se publicó finalmente el convenio de la ett oficial desde 2011 hasta finales de 2020. Si estás interesado en conocer todo sobre las condiciones laborales de los trabajadores de las ett, échale un vistazo en el BOE: VI CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL.