Cómo seleccionar y contratar un diseñador VUI realmente bueno
Si estás pensando en aprovechar la fuerza con la que han llegado los altavoces inteligentes con Alexa y el asistente de Google Assistant para lanzar la aplicación de voz de tu empresa, seguramente te estés preguntando, ¿y ahora qué tipo de profesional tengo que contratar para esto? El perfil digital que estás buscando se llama diseñador VUI (Voice User Interface).
Al igual que estamos acostumbrados a hacer gran parte de la comunicación a través de interfaces visuales (web, aplicaciones…) la interfaz mediante voz del usuario (IVU), abre una nueva puerta para comunicarse con nuestro público en situaciones donde ni puede utilizar las manos ni puede estar mirando una pantalla (mientras conduce, cocina, hace ejercicio…).
Si no quieres que el asistente de voz acabe con la paciencia de tu usuario como en el siguiente ejemplo, te proponemos las 5 competencias profesionales y personales del candidato que necesitas para diseñar una VUI de 5 estrellas.
«Busca un vuelo para Barcelona mañana»
— «Vale, pongo una alarma para buscar mañana un vuelo a Barcelona»
«No, no. Que quiero que busques un vuelo a Barcelona para mañana»
— «Vale, te busco un vuelo a Barcelona. ¿Escojo tu ubicación actual como ciudad de salida?»
» Sí»
— «Vale, pongo Madrid para la salida… Hay un vuelo mañana a Barcelona a las 16:00 por 139€. ¿Quieres reservarlo?»
«No. Búscame otro vuelo para pasado mañana»
— «Vale, ¿desde qué ciudad sales?»
«Ya te lo he dicho»
— «Lo siento, no te entiendo. ¿Desde qué ciudad quieres volar a Barcelona?»
Contenido
Por qué es una buena idea contratar un diseñador VUI
Hasta ahora todos nosotros nos hemos ido adaptando a un tipo de dispositivos, un tipo de interfaz y una manera de hacer las cosas. Piensa por ejemplo en cómo maneja tu sobrino o primo pequeño la tablet y lo que le cuesta a cualquier persona mayor utilizar un smartphone o un ordenador. Misma tecnología para personas con diferente facilidad de aprendizaje y dificultad de adaptación.
Con las interfaces conversacionales la cosa se pone interesante porque son ellas las que se tienen que adaptar a ti. Da igual que tengas 5 o 75 años, es la aplicación de voz en el dispositivo la que tiene que aprender y hacer el trabajo de entenderte y no al revés. Y esto, lo cambia todo.
Muchas empresas piensan que crear una skill en Alexa o la action en el asistente de Google es como la tendencia que llega con mucha fuerza y hay que estar ahí para estar a la moda.
Pero no, ni la voz es una nueva moda pasajera ni el objetivo es diseñar una interfaz conversacional por tener una.
La voz es lo que utilizamos para relacionarnos y comunicarnos mejor. Piensa en ella como la interfaz con la que puedes llegar a tus usuarios de la forma más natural y además, en situaciones donde hasta ahora era muy difícil estar.
¿Por dónde empiezo para crear mi aplicación de voz?
Teniendo ya una web o incluso una app buena, la aplicación de voz parece solo un paso más, algo sencillito de implementar. Pues este es justamente el principal obstáculo. Estamos tan acostumbrados a dar información de una forma visual y al diseño gráfico que creemos que lo único que hay que hacer es adaptar todo lo que tenemos creado a la voz. Y no, porque la voz tiene su miga.
Si no dinos, ¿cuántos buenos speakers conoces? ¿Cuántas charlas en eventos te han impresionado y mantenido con la atención por las nubes?
Para crear esta nueva interfaz con la que tus usuarios te hablarán, necesitas a un tipo de profesional concreto: un buen diseñador de UX y UI que sepa dar al usuario lo que quiere a través de la voz.
Qué necesitamos que tenga nuestra VUI
Antes de lanzarnos como locos a buscar diseñadores VUI, deberíamos tener en cuenta puntos clave para crear y lanzar la mejor aplicación por voz que podamos ofrecerle hoy al usuario.
Para ello hemos cogido las 8 best-practices en VUX de Helen Zipora Creeger, diseñadora UX Senior que ha ayudado a «Directo al Paladar» a lanzar su skill en Alexa y la action en Google Assistant. La estuvimos viendo en Google for Startups y nos gustó tanto su charla que siempre cogemos su experiencia como el mejor consejo para diseñar una buena interfaz conversacional.
- La voz no sirve para todo tipo de usuarios ni contextos.
- El concepto Place-ona ayuda a entender el rol de voz como input y output.
- Los VUIs tienen que encajar con otros UIs, no reemplazarlos.
- El asistente de voz tiene que definir muy bien qué es lo que el usuario puede hacer y ayudarle a conseguirlo a través de prompts bien diseñados.
- Las conversaciones de prueba son clave para recoger todas las diferentes formas para decir algo en cada caso de uso.
- El asistente tiene que tener en cuenta que en el entorno voz las interrupciones son muy frecuentes.
- Testear con todo tipo de usuarios cuanto antes para aprender constantemente.
- El contenido por voz no es igual al contenido visual (limitar la información).
Las habilidades profesionales que tiene que tener un buen diseñador VUI
1. Saber escuchar
Habríamos comenzado esta lista diciendo que los profesionales VUI son amantes de la comunicación. Pero con esta cualidad nos hubiéramos quedado cortos. Sí, posiblemente alguien al que le encante comunicar, sea dicharachero y sepa atrapar a una audiencia durante horas sea lo primero en lo que te fijes para seleccionar a tu experto VUI. Pero más allá de su capacidad de comunicación, deberías buscar esa persona que sabe escuchar.
Parece obvio, pero es una de las capacidades más complicadas de encontrar en las personas. Y en interfaces conversacionales, es crítico. Tú único input para darle a tu usuario lo que quiere es su mensaje por voz. Ni impresiones, ni clics, ni búsquedas de texto, ni mapas de calor.
Necesitas a alguien que sepa tanto crear mensajes sencillos, claros y amigables como que tenga habilidad para escuchar al usuario, memorizar datos importantes y crear así una conversación efectiva.
2. Lingüística
¿Alguna vez pensaste en clase de Lengua para qué servía realmente distinguir el núcleo de una oración, su predicado o todos los usos del «se»? Pues si después de tantos años fuera del colegio aún no le has encontrado mucha aplicación en tu vida cotidiana, este es el momento en que las horas dedicadas a sintaxis y semántica tengan sentido.
Entender hasta el mínimo detalle una lengua es precisamente lo que necesitas que tenga esa persona que quieres contratar para diseñar una buena aplicación de voz en tu empresa. Lo que estás buscando en gran parte entre tus candidatos es a un lingüista.
Ser expertos en estudiar el lenguaje significa conocer su estructura, los aspectos que influyen en ella y su uso actual. Si tu profesional VUI es bueno en lingüística seguramente tendrá más en cuenta las palabras clave que necesita escuchar, identificar la intención y definir el contexto en el que se encuentra el usuario cuando interactúa con tu aplicación por voz.
3. Pensamiento analítico
Muy en línea con lo que estábamos comentando antes de la capacidad del lingüista para estudiar el lenguaje a fondo, está la capacidad analítica. Y es que un VUI Designer necesitará romper constantemente cada pieza de la conversación en trocitos para entender todo lo que quiere el usuario.
Ten en cuenta que cada uno nos expresamos de una manera diferente y lo hacemos de una forma natural, sin pensar tanto en la estructura de lo que vamos a decir como cuando escribimos. Esto puede llegar a ser muy complicado de analizar y entender para una máquina.
Habrá usuarios que te hagan frases larguísimas, otros que se salten parte de la información clave, otros que metan coletillas al hablar, expresiones propias de cada lengua o incluso ruidos en la conversación que te den información del contexto (una televisión encendida, una segunda persona que habla por detrás, un perro que ladra…).
Todo esto es información muy valiosa para que tu aplicación de voz aprenda pero necesitas a ese experto en VUI detrás que esté analizando constantemente estos datos para crear mejores experiencias de conversación cada vez.
4. Pensamiento creativo
Es muy común encontrarte con situaciones en las que tu aplicación de voz no entiende lo que le está diciendo el usuario o directamente no sabe darle la información que está buscando. De hecho, una de las situaciones más frustrantes para los usuarios es cuando la máquina contesta con algo tipo «Lo siento, todavía no puedo ayudarte».
En este tipo de ocasiones, es muy importante tener a una persona que sea capaz de crear soluciones originales y únicas. Alguien que además de saber identificar el problema, le de una vuelta a la situación y prepare a la aplicación para responder de una manera agradable sin dar a entender al usuario que es culpa suya o dejarle frustrado (capacidad de resolución de problemas o problem-solving skills).
Piensa que cuando hablamos de crear interfaces conversaciones ante todo, estamos hablando de un diseñador. A parte de que sea buenísimo en lingüística, que sepa escuchar, y que sea capaz de dar un mensaje mejor que nadie, ve más allá y busca al candidato que tenga ese toque increíble propio de los diseñadores que te dejan pensado «este servicio/producto está muy bien pensado».
5. Experiencia en back-end
Una aplicación de voz se compone tanto de la parte de VUI (donde se crean las frases de entrenamiento) como del Back End (Programming Logic, donde va el código).
Ya sea porque la persona por sí misma es desarrolladora de back-end (en tal caso tendrías un perfil completísimo) o porque ha trabajado ya codo con codo con back-end developers, asegúrate de que la persona que selecciones sepa trabajar con la parte más técnica de la creación de aplicaciones de voz.