Pros y contras de hacer un contrato freelance
Hoy en día la palabra freelance está en boca de todos. Cada vez son más las empresas que acuden a plataformas como workana o upwork para contratar freelancers. Pero, ¿qué implica exactamente hacer un contrato freelance? ¿Es esta la manera a la que nos tenemos que habituar para trabajar con el nuevo profesional? ¿O no siempre es la mejor forma de contratación?
Muchas dudas giran en torno al tema del freelancer y no siempre las empresas tienen claro qué implica trabajar de esta forma con un profesional. Para despejarte cualquier tipo de duda, te contamos qué es freelance, las profesiones que habitualmente optan más por trabajar de forma autónoma y sobre todo, te explicamos los pros y los contras de contratar un autonómo freelance.
Contenido
¿Qué es un contrato freelace y cuál es la definición de freelance?
El contrato de trabajo freelance será ese documento mercantil mediante el cual se contrata a un tercero para realizar un trabajo puntual, de duración determinada. En este post os contamos de forma detallada las partes que tiene un contrato para freelance.
Entonces sin andar con muchos rodeos, podríamos definir al freelance como un profesional que actúa como empresa en lugar de trabajador. ¿Y a qué nos referimos con esto? Es muy sencillo, el freelancer desarrollaría la misma tarea que un trabajador normal de tu empresa pero con responsabilidades muy diferentes a estos.
Lo primero y más importante es que esta persona tiene que rendir cuentas tanto con Hacienda como con la Seguridad Social. Es decir, que todo el papeleo, trámites administrativos y costes laborales los debe sorportar el freelance en vez de la empresa. De ahí el por qué de que el significado de freelance se asocie tanto al término empresa. Él tiene la responsabilidad total de estar dado de alta y de presentar cuentas sobre su actividad como cualquier otra empresa.
El trabajo de freelance se amolda a la perfección a aquellas personas organizadas y ambiciosas que desean mantener un mayor control e independencia sobre su actividad profesional. A la vez, son personas que entienden y asumen la responsabilidad que conlleva trabajar por cuenta propia, algo que suena estupendo de primeras pero que se hace muy cuesta arriba en la práctica para muchos profesionales.
¿Qué profesionales trabajan con este modelo contrato freelance?
Existen ciertas profesiones en las que es más habitual contratatar freelance o trabajadores autónomos. Generalmente están muy vinculadas con el entorno digital y tecnológico. Entre los profesionales que más suelen las empresas contratar como freelance estarían:
- Marketeros digitales: perfiles expertos en marketing digital en su totalidad, profesionales especialistas en SEO y SEM, especialistas en publicidad online, responsables de redes sociales, community managers, redactores de contenidos web, copywriters…
- Diseñadores: tanto de diseño gráfico online (creatividades, logos, banners…) como de diseño UI y diseño UX.
- Desarrolladores: desarrollo de páginas web, aplicaciones Anroid/iOSy herramientas que puedan facilitar la interacción online.
- Traductores
- La enseñanza freelance, incluyendo aquí el coaching.
¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer un contrato freelance?
Aquí viene el meollo de la cuestión. Si estás pensando en trabajar con freelancers, debes saber que al igual que el contrato para freelance cuenta con importantes ventajas respecto a las modalidades tradicionales de contratación pero también tiene su lado negativo y es importante que lo tengas en cuenta antes de tomar tu decisión final.
Los pros de contratar un freelance
- Costes más bajos. Los trabajadores freelance suelen resultar «más económicos» para tu empresa básicamente porque te evitas todos estos trámites y papeleos: no tienes que pagar su Seguridad Social, no tienes ocuparte de seguros médicos ni de accidentes, no generan costes de formación, no tienen indemnizaciones por finalizar un contrato, no se les paga vacaciones…
- Son evaluados por resultados. Los freelancers son profesionales que generalmente trabajan muy duro porque son evaluados según los resultados de cada proyecto. La remuneración está directamente relacionado con el resultado y no depende tanto de las horas trabajadas.
- Mayor flexibilidad. Si necesitas puntualmente contar con los servicios de un trabajador especializado que no se encuentra en la actual plantilla, siempre puedes buscar el perfil que necesitas entre los freelancers.
- Visión global. La experiencia de los trabajadores independientes, acostumbrados a colaborar con múltiples proyectos, les otorga una visión más amplia. Pueden aportar ideas muy valiosas a la empresa.
- Comunicación directa entre el cliente y el profesional. Esto beneficia el entendimiento entre ambas partes.
Los contras de contratar un freelance
- Mayor riesgo. Contratar algo con menor coste implica casi siempre asumir más riesgos. No le puedes pedir el mismo grado implicación y responsabilidad sobre un proyecto a un interno que a un externo. Si el profesional freelance no cumple con los criterios establecidos o no realiza el trabajo de la manera que esperabas, las consecuencias siempre recaen sobre la imagen de la empresa.
- Grado de acción limitado. Igual que tú no te atas al freelance, este profesional tampoco se ata con tu proyecto. Si tus necesidades van aumentando a medida que crece el proyecto o una vez acabado, tendrás que renegociar con este profesional o con alguien nuevo servicios adiciones con su correspondiente coste extra.
- Encontrar al freelance adecuado. Siempre es arriesgado contratar a un profesional desconocido. Esto pasa incluso haciendo procesos de selección para puestos internos, a veces esa persona que terminas contratando no encaja como te imaginabas en el puesto. En el caso del freelance, el grado de incertidumbre es aún mayor y no es alguien a quien le puedas pedir muchos cambios sin coste extra.
- Menor disponibilidad. Un freelance suele trabajar para varios clientes al mismo tiempo y su disponibilidad para tu proyecto es limitada. Esto es por norma general y hablamos desde nuestra experiencia, pero no significa que no vayas a dar con un profesional que te solucione rápidamente cualquier imprevisto cuando quieras.
- Asesoría legal para un buen contrato. Para contratar a un freelance se necesitan en muchas ocasiones recurrir a expertos legales para estipular y firmar unas buenas cláusulas en el contrato y evitar problemas legales más tarde: proteger la información interna de la empresa (confidencialidad), derechos de explotación y de autoría del material entregado, fechas de entrega, tarifas…
En conclusión, está claro que un modelo de contrato freelance te brinda la posibilidad de afrontar determinados proyectos a costes menores y de una forma más flexible, pero siempre con ciertos riesgos que debes tener muy en cuenta para solucionar rápidamente en caso de que sucedan.
Si esta modalidad de trabajo por proyecto y con menos responsabilidades sobre el trabajador te atrae mucho pero te echa para atrás todo el riesgo que esto conlleva, hay una solución intermedia. ¿Te has planteado la posibilidad de contratar a través de una ett?
Sabemos que ett suena mucho a contratos evetuales pero lo cierto es que las etts dan las mismas ventajas que contratar por tu cuenta a un freelance y son a la vez ellas quienes asumen todos los riesgos que asumirías tú como Manager o empresario.
Te invitamos a que eches un vistazo a los perfiles digitales en los que estamos especializados como ett y a que descubras cómo funciona una ett contado claramente desde nuestra experiencia.