Ilustración que refleja 4 mujeres en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics)

Cambiando la cara a la tecnología, debate sobre mujeres en STEM organizado por The Bridge

No hay mejor forma de celebrar el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia que asistiendo a la charla-debate organizada por The Bridge y moderada por la periodista Esther Molina, subdirectora de Innovación del Grupo PGS.

El panel de expertas está representado por diferentes mujeres que son un referente en tecnología: Virginia Lozano, Responsable de Selección de Telefónica España, Nerea Luis, doctora en Ciencias de la Computación, ingeniera en inteligencia artificial en Sngular y cofundadora de T3chFest, Ana Jiménez, Socia en EY – Artificial Intelligence & Data Science, Inés Sainz modelo y fundadora de Back Up Comunicación & Prensa y Noya Fernández del Cotero, COO de The Bridge.

cartel cambia la cara a la tecnología evento organizado el 11 de febrero de 2020 por The Bridge
Cartel del Evento «Cambia la Cara a la Tecnología» en The Bridge que se celebra el 11 de febrero de 2020.

Cambios disruptivos que moldean el futuro del empleo en tecnología

Desde el año 2010, las cifras muestran un boom de profesionales digitales. Primero en el ámbito del marketing digital con perfiles como project manager, SEO, SEM, Social Media etc. Las tendencias en 2020 muestran un cambio en el empleo como consecuencia de la creciente digitalización y la implantación de soluciones tecnológicas en materia laboral.
Hablamos de un futuro del empleo que demanda una mayor “sofisticación” de los perfiles profesionales en campos como la ciberseguridad, la ciencia de datos o la inteligencia artificial.
Esta industria llamada por muchos 4.0 obliga a una reconversión de los puestos más tradicionales para adaptarse a las necesidades actuales.

Al respecto, Ana Jiménez, experta en Inteligencia Artificial y Data Science, señala cómo el mundo está cada vez más gobernado por los datos. Las aplicaciones están dirigidas por datos y ante esta realidad, no nos queda más remedio que «al menos aprender unas pinceladas de qué hay detrás de los datos y qué ocurre con ellos».
Para Nerea Luis, la aplicación de las tecnologías está creando puestos más de supervisión y no tanto de elaboración y de repetición de tareas. En un aspecto positivo, nos permite que cada vez tengamos más capacidad para desarrollar nuestra inteligencia e ideas. “Nos vamos a dirigir a esa forma creativa de trabajar que unida a la parte tecnológica se potencia aún más la creatividad”, explica esta Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Carlos III de Madrid y cofundadora del ya tan afamado T3chFest que este año celebra su VII edición.
Por su parte, la responsable de selección de Telefónica, Virginia Lozano afirma que desde el punto de vista empresarial este tipo de perfiles van a ser necesarios. Como ejemplo menciona el perfil comercial que ha sufrido una evolución brutal en conocimientos digitales. “Desarrollar las soft skills para poder adaptarse” es indispensable según remarca esta profesional de los RR.HH.

Ejemplo de adaptación tecnológica

Un ejemplo de esta tendencia de mujeres cada vez más inmersas y conscientes de la importancia de lo tecnológico y digital es el caso de Inés Sainz. Esta profesional que procede del mundo de la moda y la cosmética tiene clara la necesidad de dotar a los proyectos de un recorrido más largo en el tiempo. Para ello, ha adoptado una actitud de cambio constante que la ha llevado desde tener su propia agencia de comunicación, a virar hacia las redes sociales transicionando así del mundo del papel y al universo digital. ¿Cómo realiza esa adaptación? Convirtiéndose en alumna para aprender la parte tecnológica que está detrás de los proyectos digitales que lidera.

Reducir la brecha digital

A España le queda mucho camino por recorrer en comparación con otros países de su entorno, especialmente en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos. Precisamente, uno de los retos es reducir la brecha digital.

Sobre esta asunto, Ana Jiménez recalca cómo los algoritmos de la AI aprenden de datos y la ética que hay detrás de ellos es fundamental. Es ya conocido el sesgo existente y los errores a los que conducen dichos sesgos en términos raciales, culturales o de género.
El problema en sí, explica la experta en IA, no son los escándalos que se producen cuando los algoritmos dan -por ejemplo- más crédito a un hombre que a una mujer. «Lo preocupante es que todo está gobernado por algoritmos. Si los datos están sesgados, la única forma de “evitar” sesgos es que haya equipos diversos de personas que trabajan con datos«.
De forma simple, que dichos equipos sean una muestra real de la sociedad. En este sentido, la representación de la mujer y -de forma más extensible esperemos que a corto plazo- de la diversidad es fundamental.

Nerea Luis ahonda en que en temas de género y tecnologías, a la hora de buscar perfiles, nos encontramos ante una verdadera “lista de la compra” en lo que a requisitos se refiere.

¿Qué quiere decir con esto? En opinión de esta AI Engineer, impera una comunicación “elitista” y poco accesible (para la mujer).

¿Qué hacer para cambiarlo? Es necesario cambiar la comunicación y dotarla de un enfoque más realista y cercano. “Que no nos dé miedo. Hay que cambiar la parte comunicativa y los protocolos de género y diversidad en las empresas”, sentencia este joven talento de IA.

Panel de expertas en Tecnología evento organizado en The Bridge
Panel de Expertas invitadas al evento de izquierda a derecha: Esther Molina, Virginia Lozano, Noya Fernández del Cotero, Inés Sainz, Nerera Luis y Ana Jiménez.

¿Cómo atraer el talento tecnológico y digital femenino?

El panel de expertas ejemplifica la respuesta. Ana Jiménez, reconoce que en su experiencia como empresaria, cuando se encargaba ella de atraer y reclutar talento femenino era más efectivo que cuando se encargaba su socio. “Si queréis atraer talento femenino, que publique la oferta una mujer”, añade.

En su caso, Virginia Lozano llama a la digitalización de los departamentos de RR.HH. “Hay que buscar talento de forma intrusiva. Hay que hablar su lenguaje”, de ahí que mostrar este matiz de género sea efectivo para hablar el lenguaje que necesita el talento femenino.

Noya Fernández explica la visión de The Bridge para “acelerar” el talento digital de la mujer llamando la atención sobre un dato: solo 1 de cada 5 mujeres están dentro del mundo de la tecnología.

Estrategia para cambiar la cara de la tecnología

Ante este dato, The Bridge propone tres acciones estratégicas para cambiar la cara de la tecnología:

  1. Atraer talentos proporcionando formatos inmersivos como los tan conocidos bootcamps.
  2. En términos financieros, facilitar el acceso de las mujeres a estos bootcamps con acuerdos de ingresos compartidos. “Sólo pagan cuando encuentran trabajo”.
  3. Potenciar las iniciativas de visibilización de las mujeres en tecnologías con charlas y debates en los que se da voz al talento femenino.
Marta Plaza y Benny Fernández de DyaDigital en el evento de Cambia la cara la tecnología en The Bridge

Reflexiones personales del equipo de DyaDigital

La tarde nos deja realidades y reflexiones tecnológicas para un futuro mejor de liderazgo femenino. No nos queda más remedio, si queremos avanzar no solo a nivel local sino global, que desarrollar planes formativos inclusivos que reflejen la verdadera cara de la sociedad en términos de género y diversidad.


La mujer debe formar parte activa y aspirar a liderar los procesos tecnológicos en condiciones de mayor igualdad. El futuro del empleo lo demanda ya. Las voces femeninas de talento tecnológico elegidas para esta primera charla-debate en The Bridge son solo una muestra, pero hay más.

Seguiremos al tanto de iniciativas de este tipo para conocerlas. De momento, la organización nos emplaza al próximo 21 de abril para seguir abordando el cambio de la cara de la tecnología. ¡Allí estaremos!

Conociendo el trabajo de The Bridge

The Bridge es una Aceleradora de Talento Digital con la misión de “acabar con la brecha en competencias digitales”. Este centro formativo de reciente creación está ideado para servir de nexo entre las empresas que apuestan por la creación del empleo más demandado en la actualidad y los profesionales que desean escalar sus carreras profesionales adquiriendo las hard skills top del mercado.

Cibersecutiry, Data Science, Full Stack Development, UI/UX Design son los 4 bootcamps estrella con los que The Bridge propone romper la brecha de género y cambiar la cara de la tecnología. ¿Quieres saber más sobre su programa formativo? Visita la web The Bridge.


AFTER TALK con Nerea Luis Mingueza en la sede de The Bridge

Una de las cosas interesantes de asistir a eventos de empoderamiento femenino en el área digital y tecnológica, es la oportunidad de conectar y contactar con las mujeres que están cambiando el panorama tecnológico de nuestro país.

Es el caso de Nerea Luis. Esta doctora ‘cum laude’ en Inteligencia Artificial y medalla de la Orden del Mérito Civil. Ingeniera-doctora en IA en Sngular, premio Google Anita Borg y fundadora del festival divulgativo T3chFest no llega a la treintena. Pero que no te intimide su ya larga lista de logros, Nerea es pura sencillez y cercanía.

Sus dotes divulgativas son innegables.

¿Por qué? Porque con su pelo azul, sus uñas largas e imposibles y su lenguaje cercano se visualiza a la hija de todos y a todas las mujeres del futuro.

Todas ellas capaces de estar en tecnología “como si tal cosa”.

No hay artificios ni postureos en su forma de comunicar. Nerea explica su trayectoria no sin dejar entrever la emoción -no para de sonreír- ante las oportunidades que llaman a su puerta. Sí, las que llaman a su puerta porque con semejante “hoja de servicio tecnológico” no hay empresa que se precie que no quiera o deba contar con ella.

De nuestra conversación con ella nos llamó la atención el relato de su andadura. Cuando hay logros, las puertas se abren de par en par, pero todo tiene un principio anónimo. También, Nerea fue tan solo una estudiante llamando a las puertas de empresas e instituciones para organizar T3chFest por ejemplo. ¿Crees que fue fácil? No. Todo en los inicios cuesta esfuerzo y seamos honestos, cuando eres una estudiante mochila en ristre eres poco más que eso.

La charla con Nerea nos hizo reflexionar sobre la importancia de no tirar la toalla. Sobre todo si eres mujer tratando de hallar tu espacio de oportunidad en el universo tecnológico. Hay que reducir la brecha. Va a requerir esfuerzo, dedicación y formación al más alto nivel.
Por cada puerta a la que llames y no se abra, si eres persistente y no pierdes de vista tu visión y tu objetivo, tarde o temprano la puerta número cien será la de tu espacio de excelencia y visibilidad.

Así es que chicas, si estáis en tecnología o queréis estarlo, no temáis. Buscad referentes, escuchad su historia y sus logros. Sois capaces, y si no, preguntádselo a Nerea. Seguro que os lo cuenta con vuestras propias palabras.


Eventos digitales

Deja un comentario