Women Who Code: empoderando a las mujeres en tecnología

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, queremos poner el acento en una comunidad global que potencia el talento tecnológico femenino: Women who Code.

¿Qué es Women Who Code?

Esta organización sin ánimo de lucro surgida en Estados Unidos tiene como misión es inspirar a las mujeres a sobresalir en carreras técnicas. Además, parte de la visión de esta comunidad es contribuir a un mundo en el que haya una representación proporcionada de mujeres líderes, ejecutivas, fundadoras, en equipos directivos o ingenieras de sistemas.

Video presentación Dear Women by Women Who Code.

¿Cuáles son las líneas de actuación de Women who Code para lograr su objetivo?
• Empoderar con las habilidades necesarias para alcanzar el éxito profesional.
• Educar a las empresas para promover, retener y contratar mejor a mujeres con talento.
• Construir una comunidad global donde se valoren las redes de contacto y las mentorías.
• Desarrollar modelos a seguir y apoyar a esta generación de ingenieros.

Datos que avalan el movimiento
La comunidad Women who Code está compuesta por unas 200.000 mujeres de la industria tecnológica repartidas con la siguiente proporcionalidad:
• El 50% de ingenieras.
• El 8% en cargos ejecutivos.
• El 7% en puestos de dirección.
• Un 5% son Data Scientists.
• 4% son diseñadoras.
• Hay un 26% pertenecientes a otros roles tecnológicos (arquitectas, consultoras, estudiantes, etc.)

Women Who Code cuenta con sedes en 70 ciudades distribuidas por 20 países. Además, desarrollan 6 comunidades online de aprendizaje que cubren temáticas como Blockchain, Cloud, Data Science, Front End, Mobile y Python.

WWCodePDX 107 en Portland (Estados Unidos)

Perspectivas de futuro en la industria tecnológica
Según las estimaciones, sólo en EE.UU. a lo largo de 2020 se crearán 1.4 millones de empleos vinculados a las Ciencias de Computación. Ahora bien, se prevé que solo se cubran 400.000. Estas cifras, que son extensibles al resto de países desarrollado, dan una idea de lo necesaria que es la implicación de la mujer en los escenarios tecnológicos. Hay que recordar que las mujeres representan prácticamente el 50% de la población mundial, pese a que su inclusión en el ámbito tecnológico es francamente bajo (en torno a un 26%).

El claro beneficio de la igualdad
Las empresas que cuentan con una representación de mujeres más equilibrada tienen un ROI mayor que aquellas en las que la presencia femenina es menor.
Desde la perspectiva de Women who Code, las mujeres reinvierten hasta un 90% de sus salarios en sus familias y en la comunidad, creando un círculo virtuoso de efecto multiplicador que apoya a las mujeres de manera global.
Por tanto, parece ventajoso socialmente promover la participación y la excelencia femenina por el bien y el desarrollo de las comunidades. Una idea que debe prevalecer siempre y por la que hay que trabajar de manera incansable cada día.

Así lo hace Women Who Code y tantos otros movimientos. Hasta que deje de ser necesario «celebrar» el Día Internacional de la Mujer, todo el planeta seguirá uniendo su voz cada 8 de marzo para reclamar igual presencia y oportunidades femeninas en todos los ámbitos.

Evento Women Who Code en Barcelona.

¿Conoces alguna otra organización que está haciendo algo parecido? Déjanos un comentario👇🏻

Formación digital, Habilidades digitales

Deja un comentario