Las claves para seleccionar y elegir el Community Manager perfecto para tu negocio

seleccionar y contratar community manager marketing
Las redes sociales son una estupenda herramienta para mejorar y consolidar tu imagen de marca. Pero, para que la relación con tu comunidad o tus clientes a través de las RRSS funcione, debe trabajarse día tras día de forma profesional. Y es ahí donde el seleccionar y elegir un Community Manager realmente bueno puede convertirse en el arma más potente para la comunicación externa y presencia online de tu marca.

¿Qué es Community Manager?

El Community Manager es un perfil realmente valioso para cualquier marca porque no solo publica contenido y mantiene las redes sociales actualizadas sino que cuida a la comunidad.

Si estás pensando en contratar a un Community Manager en tu equipo, es importante, antes de nada, que tengas claro cuáles son las diferencias entre un social media manager y un community manager. A menudo ambos perfiles se integran en la misma persona, ya sea porque hablamos de empresas pequeñas o con comunidades online más manejables, o por desconocimiento.

Podemos decir que como su nombre indica, el Community Manager es un gestor de la comunidad. Es decir, la persona que se encarga, no solo de publicar contenido y mantener actualizadas las redes, sino también de cuidar a la comunidad. Y este es el punto realmente importante aquí porque es el que suele marcar la diferencia entre el community manager y el social media manager.

El trabajo de community manager consiste, en gran medida, en responder dudas, animar a los fans a participar, aportar contenido a la conversación cuando resulta pertinente, moderar el debate, escuchar las necesidades de los consumidores… Digamos que junto con Atención al Cliente, es la persona que está más en contacto directo con los usuarios.

Sabe exactamente lo que piensa el usuario de la marca, cómo utiliza el producto/servicio, las dudas que le impiden adquirirlo, intereses nuevos… Obtiene información más importante para una empresa y además, responde continuamente consiguiendo una buena imagen de marca. Por tanto, es un perfil realmente valioso dentro de la empresa.

Competencias profesionales de un Community Manager

El Social Media Manager es quien decide, o quién consensúa con la dirección de la empresa, toda la estrategia, el tono, el tipo de contenidos y las plataformas de redes sociales en las que la marca debe estar presente.

El Community Manager tiene un rol fundamental, pero no siempre se le da la importancia que merece. Al fin y al cabo, el gestor de comunidades tiene distintas funciones, pero hay una que destaca por encima de todas. Dar la cara por tu empresa en redes sociales. Y para ello, hay varios elementos a tener en cuenta.

¿Sabes qué preguntar a un Community Manager?

Si te estás preguntando qué debe saber un Community Manager, te damos algunas pistas de preguntas que sí o sí debes hacerte.

1. ¿Tiene habilidades comunicativas?

La primera cualidad para ser un buen community manager es la habilidad para la comunicación. Sí, es fácil de suponer que alguien que se pasa la mayor parte del día interactuando con otras personas tenga que tener gusto por la comunicación. Pero a menudo en ofertas de trabajo se antepone la experiencia usando redes sociales que la habilidad comunicativa en sí.

Recuerda, buscamos un profesional del Community Management, no a cualquiera que tenga Facebook.  Para ello, debe tener una ortografía impecable, dominar (o estar dispuesto a dominar) el vocabulario del sector y conocer los códigos comunicativos de cada red social.

2. ¿Comparte los valores o intereses del sector?

A la hora de seleccionar un community manager es importante que busques a alguien que pueda llegar a sentirse identificado con el producto o los valores de la compañía.

De hecho, no es imprescindible que el community manager haya trabajado antes para el mismo sector, pero sí que pueda sentirse cómodo representándola en el día a día.

¿Te imaginas a un vegetariano defendiendo a una empresa de productos cárnicos? ¿Y a alguien que no ha practicado deporte en su vida contestando dudas sobre running?  ¿No, verdad? Pues lo mismo puede ocurrir en otro sinfín de situaciones de community management a priori no tan evidentes.

3. ¿Es empático, tiene habilidades sociales, se siente cómodo gestionando críticas…?

El community manager es el primer filtro a las críticas, y a los halagos, que los usuarios pueden hacer sobre tu producto. Y es también quién puede usar esas situaciones para mejorar la imagen de marca.

¿Cómo? Dando una respuesta eficaz y tranquilizadora a quien ha tenido algún problema con tu producto, resolviendo dudas o aportando contenido de valor a tu público objetivo.

Y es aquí donde muchos fallan a la hora de escoger community manager. En ocasiones, porque creen que al no tratarse de atención cara a cara estas habilidades no son tan relevantes. Otras, porque infravaloran la importancia de una posible crisis de reputación online o el papel que las funciones del community manager pueden tener en los resultados de la compañía.

¿Cómo saber cómo trabaja un community manager en estas situaciones? Puedes hablar abiertamente de ello en la entrevista, plantear una situación hipotética o preguntarle por su experiencia como community manager en funciones de este tipo, más allá de la publicación de contenidos.

4. ¿Se siente cómodo trabajando en equipo, pero con autonomía? ¿Sabe ser autosuficiente?

En los equipos de mayor tamaño o en los que se busca sacar el máximo partido a las redes, lo habitual es contar con un social media manager. Es decir, una persona más orientada a la estrategia.

Se trata  de alguien que estudia los cambios de tendencia y los patrones de comportamiento, se preocupa por mantener la coherencia entre todos los canales de comunicación y se mantiene al día de las grandes novedades, de la propia empresa y de las plataformas sociales, para pensar en cómo implementarlas. De hecho, si quieres apostar a lo grande por las redes sociales, también te contamos cómo seleccionar social media manager.

En caso de contar con uno, el community manager debe estar preparado para trabajar codo con codo con él. Y lo ideal es que se vean como dos caras de la misma moneda.

El trabajo del community manager está en el día a día. Es él quien publica y toma el pulso a la comunidad. Mientras, el social media manager debe enfocarse en el medio y largo plazo y tener visión de conjunto. Pero debe apoyarse para ello en el feedback que el community manager recibe de la comunidad. De ahí la importancia de que trabajen bien como equipo, pero de forma autosuficiente.

En empresas más pequeñas o con comunidades reducidas, sin embargo, el community manager suele aglutinar todas las funciones. ¿Es lo que tú buscas? Entonces necesitarás un community manager con una experiencia más amplia y un perfil más analítico.

En cualquier caso, nosotros podemos ayudarte a encontrar el perfil más adecuado para que puedas elegir el Community Manager ideal para tu negocio. ¡Infórmate sin compromiso!