Imagen de la Play Store de Google con el filtro de buscar aplicaciones móviles por categorías

Cómo conseguir un buen posicionamiento ASO para aplicaciones móviles

Antes de hablar de cómo lograr un buen posicionamiento ASO para aplicaciones móviles, empecemos por entender el significado del acrónimo ASO que quiere decir App Store Optimization. Teniendo esto claro ya es mucho más fácil entender qué estamos hablando de posicionamiento en una tienda de aplicaciones (como si se tratara de SEO para una web).

Nos referimos a cómo posicionar una app que se logra aplicando una serie de técnicas para que la aplicación aparezca en las primeras posiciones en el ranking de las tiendas de aplicaciones, tanto de Google Play como App Store.

Cuando llevamos a cabo estrategias de marketing para aplicaciones móviles, especialmente de seo app, que es de lo que estamos hablando en este artículo, hay, a modo de resumen, dos objetivos claros:

  1. Conseguir una mayor visibilidad de nuestra app, mediante la búsqueda orgánica y ranking de aplicaciones.
  2. Mejorar el ROI y las conversiones.

Según publicó IAB Spain en su Manual de App Store Optimization, «7 de cada 10 usuarios descubren las aplicaciones en los propios buscadores de la tienda de aplicaciones«. Por eso, una estrategia aso optimization te ayudará a diferenciarte de la competencia y conseguir un mayor número de descargas de la app.

Imagen de la Play Store de Google con el filtro de buscar aplicaciones móviles por categorías

Una App de Play Store no tiene por qué posicionar igual que en iPhone, aunque sí que es verdad, que las técnicas aso app store que aplicamos tienen puntos en común con el seo app de las aplicaciones del market de Android. En ambos casos, tenemos que tener en cuenta dos tipos de factores que veremos a continuación para nuestras estrategias de posicionamiento ASO.

Posicionamiento ASO: Factores ASO On-metadata y Off-metadata

Antes de hablar de las técnicas y los consejos para mejorar nuestro posicionamiento ASO, enumeramos algunos de los factores imprescindibles que tenemos que tener en cuenta en el seo para apps.

ASO On-metadata

El ASO On-metadata es también conocido como el ASO interno. Es, por hacer una comparativa, el seo on page en las páginas webs. Todos estos factores los puede controlar el desarrollador de la aplicación (o el equipo o empresa a la que le hayas encargado la app). Son ni más ni menos los factores visibles que vemos en las fichas de las apps.

Algunos de los más importantes son los siguientes:

  • Título o nombre de la aplicación
  • Descripción
  • Keywords (en iOS)
  • Material gráfico de la ficha (screenshots o vídeos)
  • Categoría de la aplicación móvil

Para triunfar en posicionamiento aso se debe mimar a todos estos factores, ya que, en gran medida, son los que determinarán la toma de decisión por parte del usuario de instalarse la app o no.

ASO Off-metadata

Los factores Off-metadata no son no puedes controlarlos directamente como los anteriores aunque indirectamente sí dependen de ti.

Los más importantes son:

  • Reviews y comentarios
  • Reseñas o menciones en sitios webs
  • Volumen de instalaciones
  • Engagement
  • Velocidad de crecimiento de tu app

¿Entiendes por qué decíamos que en parte sí dependen de tu trabajo previo? Porque si has hecho bien los deberes con los factores de ASO On meta-data, se verán reflejados en los off-metadata.

Ambos factores se aplican tanto para cuando hagas ASO Android como ASO App Store.

Posicionamiento en las Apple Store y Google Play

Pantalla de iPhone con el buscador de apps de la App Store abierto

Fuente: apple.com

Ojalá existiera un optimizador de apps automático que nos facilitara el trabajo pero, como todo en marketing, hay que tener un plan. ¿Por dónde empezar conseguir un buen posicionamiento ASO? Todo depende de una buena estrategia de ASO marketing.

Se puede empezar por un estudio de palabras clave, que nos ayudará a optimizar al máximo nuestra ficha de la app. Aquí puedes tirar de las aso tools o herramientas aso como por ejemplo “The Tool” que nos da una lista de google play keywords.

Como los comienzos no son fáciles para nadie, te damos algunas ideas para elaborar una serie de acciones para conseguir que los usuarios se descarguen la app:

  • Crear campañas universales de apps en AdWords o administrar las existentes desde Play Console para promocionar tu app mediante anuncios.
  • Enviar una nota de prensa a los medios que consideres que pueden dirigirse al público objetivo de tu app.
  • Contactar con influencers especializados en aplicaciones móviles y negociar con ellos para que promocionen y hablan de las maravillas de tu app.
  • Puedes utilizar otros market place como Amazon Underground, Liferay etc.

Pon a prueba tu imaginación, y verás como se te ocurren muchas acciones de marketing que puedes hacer. Antes de terminar, un último consejo, contrata un buen hosting para la app, no el más barato. Si la app se cae cada dos por tres, es lenta y le da problemas al usuario, esto se traducirá en desinstalaciones y tu posicionamiento ASO empeorará notablemente.

Por último, te recordamos que si eres un profesional desarrollador de aplicaciones móviles y de posicionamiento aso puedes echar un vistazo a las ofertas de empleo de nuestra web por si hubiera alguna de tu especialidad. Si en estos momentos no hay ninguna, regístrate en nuestra Comunidad de Talentos Digitales y te avisaremos cuando se publique una oferta según tus preferencias.

SEO

Deja un comentario