Deep Work: resumen libro Cal Newport

Deep Work de Cal Newport

En Deep Work, Newport define dos conceptos básicos que constituyen el eje central de su teoría:

  • El trabajo profundo (Deep Work): son actividades profesionales realizadas en un estado de concentración libre de distracciones que lleva las capacidades cognitivas al límite. Estos esfuerzos crean un nuevo valor, mejoran las habilidades y son difíciles de replicar.
  • El trabajo superficial (Shallow Work): consiste en tareas -de estilo lógico- no exigentes desde el punto de vista cognitivo, que a menudo se realizan mientras se está distraído. Estos esfuerzos tienden a no crear mucho valor nuevo en el mundo y se replican con facilidad.

Una vez distinguidos estos dos conceptos, llega la hipótesis de Newport abordada en el libro.

La Hipótesis del Trabajo Profundo: La capacidad de realizar un trabajo profundo es cada vez más rara exactamente al mismo tiempo que se vuelve cada vez más valiosa en nuestra economía. Como consecuencia, los pocos que cultivan esta habilidad y luego la convierten en el núcleo de su vida laboral prosperarán.

Definición de Deep Work según Cal Newport.

Deep Work de Cal Newport se desarrolla en dos partes bien diferenciadas.

Deep Work Primera parte: La Idea

En ella busca convencer al lector de lo verdadera que es la teoría del trabajo profundo. Para ello hace una aproximación académica aportando infinidad de citas y recurriendo a la explicación y aportaciones de otras mentes ilustres del ámbito científico-tecnológico, filosófico o económico.

A esta idea le precede un inicio muy concreto: la experiencia en trabajo profundo de Carl Jung. En particular los avances en su carrera gracias a sus retiros en un lugar al que llamó La Torre situada en la localidad de Bollingen, en el cantón suizo de Sankt Gallen. Parece que el objetivo de este profesor universitario es enseñarnos a construir nuestra propia Torre de Bollingen para adquirir mayor profundidad.

¿Cómo nos convence de la importancia del trabajo profundo?. Demostrando cómo esta manera enfocada y con períodos largos de concentración ininterrumpida produce valor, es rara de encontrar y resulta significativa.

«La capacidad de concentrarse intensamente es una habilidad que hay que entrenar de manera constante. Se necesitan horas de práctica para fortalecer el ‘músculo mental'».

Cita del libro Deep Work de Cal Newport.

Deep Work Segunda parte: Las Reglas

En esta segunda parte, se propone enseñar al  lector a entrenar el cerebro para situar el trabajo profundo en el núcleo de la vida profesional proponiendo cuatro reglas y formas específicas de llevarlas a cabo. Estas son:

Regla #1: Trabaja profundamente

Para ello hay que elegir el tipo de programación de trabajo profundo que mejor se adapta a la manera específica de ser o trabajar. Propone cuatro filosofías: la monástica, la bimodal, la rítmica y la periodística.

Entre otras cosas, el autor insiste en la necesidad de ritualizar, hacer grandes gestos que faciliten estos momentos de trabajo profundo y destaca la utilidad de no trabajar del todo solo. La colaboración produce interacciones que llevan a niveles de profundidad que generan cada vez más valor.

Regla #2: Asume el aburrimiento

En este punto aporta estrategias para exprimir al máximo los momentos de trabajo profundo que van desde en lugar de planificar descansos de la distracción (por ejemplo los detox digitales para poder concentrarnos) más bien hacer descansos de los momentos de enfoque. La práctica de lo que llama meditación productiva con una actividad física que se aprovecha para concentrarse en un solo asunto a analizar. La práctica de entrenamientos de memorización para mejorar la capacidad de concentración.

Regla #3: Corta con las redes sociales

El uso de las redes fragmentan nuestro tiempo y reducen nuestra habilidad para concentrarnos. Recomienda identificar el beneficio o el aporte que elegir este tipo de herramientas tiene en la felicidad y desempeño general en la vida, para así valorar la conveniencia o no de su elección y uso. Como ejemplo, propone aplicar la Ley de los «Pocos Vitales» que no es otra cosa que aplicar el principio de Pareto (El 80% de los efectos, proceden del 20% de las posibles causas). En general es en esta parte donde el autor expresa su poca simpatía por las redes sociales o el uso de Internet como medio de entretenimiento.

Regla #4: Drena las superficialidades

Sugiere la planificación de cada minuto del día con el objetivo de entender que el desarrollo de un hábito de trabajo profundo requiere un profundo respeto por el valor del tiempo. Esta planificación, lleva a poder medir en qué se emplea el tiempo, por lo que recomienda cuantificar el tiempo empleado en las distintas tareas. Asignar un presupuesto al trabajo superficial y ceñirse a él lo que requiere cierta disciplina y ayuda a descartar planes superficiales. Terminar el trabajo a una hora fijada (En su caso son las 17.30 aunque este punto debe adecuarse a cuestiones culturales). El objetivo es tener un horario fijo de productividad marcado. Hacer que sea difícil acceder a ti. En este punto aporta ideas sobre cómo abordar el acceso vía correo electrónico y formas adecuadas de minimizar el intercambio incesante de e-mails para una sola cuestión.

«La claridad respecto a lo que importa, proporciona claridad respecto a lo que no».

Cita del libro Deep Work de Cal Newport.

¿Quién es Cal Newport?

Newport es una de esas personas a las que llamaríamos “cerebritos”. Se enorgullece de no haber tenido nunca una cuenta de Facebook o Twitter (de hecho es bastante crítico con la afamada red social de Zuckerberg) y su presencia digital va poco más allá de su blog Study Hacks.

Cal Newport es un científico teórico en computación con un doctorado del Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Teoría de la Computación.

Foto de portada de Facebook de la página del MIT (Massachusetts Institute of Technology).

Su especial devoción por la profundidad le ha granjeado bastantes éxitos profesionales. Con tan solo 38 años:

  • Ha escrito otros cinco libros (Digital Minimalism, So good they can’t ignore you, How to be a High Shool Superstar, How to become a straight A student, How to win at College).
  • En 2021 tiene previsto publicar el libro: A World Without Email sobre como el excesivo uso del correo electrónico y la mensajería instantánea está profundamente «defectuoso» tal y como el autor lo describe; y supone una fase que el sector del conocimiento pronto superará.
  • Además es profesor de ciencia computacional en la Universidad de Georgetown
  • Produce anualmente un elevado número de artículos revisados por pares.

Todo ello trabajando rara vez más allá de las 5 o 6 de la tarde de lunes a viernes. ¿Cómo lo ha conseguido?. Según él, minimizando toda superficialidad de su agenda y calendario. “Tres o cuatro horas al día, cinco días a la semana de concentración ininterrumpida y cuidadosamente dirigida”.

Por qué recomendar Deep Work

El libro es una combinación de la ciencia detrás del aprendizaje, la concentración y el concepto de productividad. Con su teoría pretende dejar claro que si queremos crear valor, y por ende diferenciarnos de los demás, debemos dedicar el tiempo necesario a concentrarnos para producir/crear sin distraernos con el ruido exterior.

Newport es muy poco partidario de la cultura de la conectividad (constante), una de las grandes distracciones de nuestro tiempo que según él resta valor al resultado del proceso cognitivo.

Lo que más me ha gustado

Siendo periodista de formación base, descubrir cómo Newport incluye la filosofía periodística como una de las 5 formas de programar el “trabajo profundo” me hizo llevar a mi terreno su teoría.

La capacidad de ir a los hechos y desarrollar un escrito que se ciñe a una fecha u hora límite está en la naturaleza del entrenamiento periodístico. Es decir, se nos entrena para saber extraer lo importante y reproducirlo cumpliendo unos plazos.

Me atrevo a afirmar que ese es el momento de trabajo profundo periodístico al que nos resulta fácil entrar sin distracciones y que es aplicable a todo aquel que se dedique a la comunicación. 

La segunda parte del libro resulta más interesante ya que permite al lector aplicar técnicas concretas que mejoren su capacidad de concentración. Es esta la parte más didáctica de Deep Work.

Lo que menos me ha gustado

Las constantes citas y referencias externas. Si bien es interesante porque demuestran el carácter académico del autor, uno acaba teniendo la sensación de que la teoría de Newport es un cierto corta-pega reelaborado de lo que han dicho y estudiado otros.

Por otro lado, su teoría de trabajo profundo parece un concepto que casa mal con la línea de avance tecnológico actual en términos prácticos. El trabajo remoto y el universo de Internet lo ocupan todo no sólo culturalmente, sino en términos de negocio. 

Por darle actualidad al texto, la situación a escala mundial provocada por el coronavirus parece restar sentido práctico a la teoría de Newport. Se impone la urgente «distracción» de crear negocio y crear empleo usando todos los recursos disponibles, entre ellos las tecnologías de las que propone que «huyamos». Lamentablemente, no todo el mundo se puede permitir ese embelesamiento intelectual.

Puede que Newport tenga razón

Hay que reconocer que para triunfar hay que crear negocios/productos perdurables en el tiempo, de calidad y que no sean fácilmente replicables. Para ello, hay que estudiar las oportunidades detalladamente dedicándole «períodos ininterrumpidos de concentración». Eso queda más que claro en el libro.

Mientras hacía el concienzudo trabajo de leer este libro, además chateaba, leía y contestaba correos electrónicos, veía vídeos  y googleaba, creaba otros contenidos, respondía a llamadas telefónicas…

Como podrás imaginar, multipliqué por tres el tiempo que suelo tardar en leer un libro de poco menos de 300 páginas y me costó horrores estructurar las ideas básicas de lo que quería destacar. 

Así es que ¡sí!. Pese a todo, puede que Cal Newport tenga razón y no enfocar la concentración nos haga menos efectivos haciéndonos -entre otras cosas- invertir más tiempo del necesario en tareas francamente simples. Un tiempo que por lo general restamos a lo más significativo o a nuestros momentos personales de esparcimiento. 

Por si acaso, termino absolutamente concentrada en cuál será mi próxima elección. ¡Ya os contaré cuando salga de mi aislamiento cognitivo!.

Y tú, ¿te has leído este libro?. ¿Qué opinas de él?.


Si te ha gustado esta reseña, te recomiendo que eches un vistazo a nuestro Book Club donde encontrarás 👉 El Método Lean Startup de Eric Ries.


Book Club

Deja una respuesta