El método Lean Startup de Eric Ries
En este libro no encontrarás solo historias de garajes asociadas a jóvenes emprendedores tecnológicos que son ricos a día de hoy. Al contrario, el método Lean Startup es aplicable a una gran variedad de industrias no solo relacionadas con la tecnología.
¿Por qué Lean Startup lo va a cambiar todo? ¿Por qué Lean Startup critica al tradicional modelo de negocio? Son algunas de las respuestas que vas a encontrar en uno de los libros para emprendedores de referencia.
Pero empecemos por responder a la pregunta ¿qué es exactamente una startup?
“Una startup es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema”.
Definición de startup por Eric Ries en su libro El Método Lean Startup
Para Eric Ries, startup es independientemente del tamaño de la empresa, el sector o la fase de desarrollo. Según el autor también se puede ser un visionario trabajando dentro de una gran organización ya consolidada. A este tipo de emprendedores los llama intraemprendedores.
El libro El método Lean Startup. Cómo crear empresas de éxito utilizando la innovación continua pretende asentar la actividad emprendedora y la innovación sobre una base rigurosa. También se trata de acabar con los mitos asociados a las startups como por ejemplo a la simple idea de estar asociadas a dinamismo puro porque hay mucho más que eso.
¿Qué es el método Lean Startup? 5 principios en los que se basa
- Los emprendedores están en todas partes. Los cambios en la economía global lo están permitiendo. Hoy se crea más que en cualquier otro momento de la historia.
- El espíritu emprendedor es management. Esta es una máxima que se repite a lo largo de todo el libro. El autor explica la importancia de “no disparar a ciegas”. Toda startup requiere management porque si no lo haces, la startup se abocará al caos y no al éxito y para ello el emprendedor debe ser disciplinado.
- El aprendizaje validado es un método riguroso para mostrar hacia dónde seguir “cuando uno está metido en la tierra de extrema incertidumbre”. El autor incide en la idea de huir de lo que él llama “escuela de espíritu empresarial del simplemente hazlo”. Si el plan es ver qué pasa habiendo seguido el plan establecido no se obtendrá aprendizaje validado ya que “si no puedes fracasar, no puedes aprender”.
- La actividad de cualquier startup se basa en el método Crear-Medir-Aprender con mínimo esfuerzo y mínimo tiempo de desarrollo. Ser capaces de medir su impacto. Ponerlo delante de consumidores potenciales.
- Medir con la contabilidad de la innovación. Aquí nos encontramos los tres hitos de aprendizaje: en primer lugar, tenemos un PMV (Producto Mínimo Viable) para recopilar datos reales. A continuación, hay que poner el motor a punto o ir desde el punto de partida hacia el ideal y, por último, perseverar o pivotar. La startup debe averiguar cómo alcanzar la misma cantidad de aprendizaje validado con un coste menor y en menor tiempo. Pero los pivotes requieren coraje. Esto tiene una importante carga emocional y debe dirigirse de forma estructurada. Además, como dice el autor «los emprendedores de éxito no abandonan a la primera señal de dificultades, si se empeñan en aplicar el plan inicial a toda costa. Muestran una combinación única de perseverancia y flexibilidad».
Para las startups la información es más importante que el dinero, los premios o las menciones en prensa, porque puede condicionar y reestructurar el siguiente conjunto de ideas.
Eric Ries – El Método Lean Startup
Haydos retos a los que se enfrentan los emprendedores hoy:
– Crear una organización que le permita probar estas asunciones de forma sistemática.
– Llevar a cabo prueba rigurosa sin perder de vista la visión general.
En la última parte del libro se trata el tema de lo que Eric Ries califica como “arrancar los motores”. Las técnicas que permiten a las Lean Startups crecer sin sacrificar la velocidad ni la agilidad, los elementos vitales de todas las startups hasta ser empresas Lean que mantienen su agilidad, orientación hacia aprendizaje y la cultura de la innovación.
“Los lotes pequeños deben predominar en el contexto del espíritu emprendedor” destaca Ries. Se asegura que la startup puede minimizar el gasto de tiempo, dinero y esfuerzo que finalmente ha sido un despilfarro.
Lo que diferencia una historia de éxito de una de fracaso es que los emprendedores con éxito tuvieron la previsión, la habilidad y las herramientas necesarias para descubrir qué partes de sus planes estaban funcionando de forma brillante y cuáles estaban desencaminadas, y adaptaron su estrategia en función de eso.
Eric Ries – El Método Lean Startup
Muy reveladores para mí también el epílogo, los agradecimientos y las lecturas obligadas recomendadas.
Hitos del libro El Método Lean Startup
- El Método Lean Startup ha sido calificado como Bestseller de The New York Times y de The Wall Street Journal.
- Más de un millón de ejemplares vendidos (15 ediciones) y se ha traducido a más de treinta lenguas.
- Lo que más destacaría es que la idea del método Lean Startup ha florecido dentro de un movimiento global. Se han establecido grupos locales en todo el mundo para debatir sobre el método, hay una lista de correo para conocer las últimas novedades y el autor sigue dando conferencias y charlas y compartiendo conocimiento sobre el método en su blog.
¿Quién es Eric Ries?
Eric Ries es el creador de la metodología Lean Startup y el autor del popular blog de emprendimiento Startup Lessons Learned. Fue cofundador y Director de Tecnología de IMVU (empresa de la que habla durante todo el libro contando sus fracasos y éxitos). En 2007, BusinessWeek nombró a Ries como uno de los mejores jóvenes emprendedores de tecnología y en 2009 fue galardonado con un premio TechFellow en la categoría de Liderazgo en ingeniería.
Es miembro del consejo asesor de una serie de nuevas empresas de tecnología, y ha trabajado como consultor para todo tipo de empresas (incluidas de capital de riesgo). En 2010, se convirtió en emprendedor residente en la Harvard Business School, IDEO y Pivotal donde da charlas a universitarios sobre su historia de emprendimiento.
Es coautor de varios libros, entre ellos The Black Art of Java Game Programming (Waite Group Press, 1996). Mientras estudiaba en la Universidad de Yale, cofundó Catalyst Recruiting. Aunque Catalyst se plegó con el colapso de las puntocom, Ries continuó su carrera empresarial como ingeniero de software senior en There.com, liderando esfuerzos en el desarrollo de software ágil y contenido generado por el usuario.
Por qué recomendar El Método Lean Startup
- La división del libro en tres partes “Ver”, “Dirigir” y “Acelerar” te permite tener una idea global de las fases de la creación y lanzamiento de productos en las startups.
- Conocer las raíces del método lean startup y su evolución en diversos sectores y tipos de empresas que usan Lean Startup.
- Aprender de los errores y de los casos de éxito de diferentes tipos de empresas de las cuales se puede tener la sensación de que nacieron facturando millones desde el primer momento.
- A través de la explicación de los diferentes casos de empresas, Ries invita al lector a la reflexión con preguntas tipo: ¿podemos crear un modelo de negocio sostenible partiendo de un conjunto de productos y servicios? ¿cuánto tiempo y energía deberían invertir las empresas en infraestructura y en planear de forma temprana su anticipación al éxito? ¿qué actividades crean valor y cuáles son una forma de despilfarro?
Lo que más me ha gustado
La parte que más he disfrutado del libro El Método Lean Startup o más bien me gusta decir de la que más he aprendido ha sido la que el autor define como la contabilidad de la innovación. No siendo una “persona de números” me ha resultado tremendamente útil para entender cómo gestionar de manera más eficiente el capital sin perder la creatividad humana.
Lo que he echado en falta
Me gustaría haber aprendido más sobre el diseño y consumidor arquetipo y lo que se está calificando como Lean User Experience.
👉¿Te ha gustado esta reseña? Echa un vistazo a nuestro Book Club y encontrarás más sobre libros de emprendimiento o tecnología como por ejemplo esta de Deep Work de Carl NewPort.