Cómo buscar trabajo en LinkedIn de forma eficaz

LinkedIn es la mayor red social profesional en este momento en la que puedes encontrar tu empleo soñado. Si acabas de crear el perfil de LinkedIn, asegúrate de que has optimizado todos los campos en los que los seleccionadores de personal nos fijamos más.

¿Cómo empiezo a buscar empleo en LinkedIn?

Hay un apartado específico en LinkedIn donde puedes ver las últimas ofertas de trabajo que se han publicado. Para ello, debes ir a la pestaña Empleos (que aparece en el menú con un icono de un maletín de trabajo).

Una vez dentro, como puedes observar tienes varios campos en el buscador. Para empezar a buscar ofertas de empleo, LinkedIn te da 3 opciones:

  • introducir el cargo que te interesa.
  • buscar por aptitud.
  • escribir el nombre de una empresa en concreto para ver si tiene ofertas activas.

En el campo de la derecha, deberás introducir ciudad, provincia o código postal y darle al botón de Búsqueda.

Imaginemos que buscamos Desarrollador Web en Madrid.

Como ves en esta pantalla, se muestran las diferentes ofertas publicadas. No olvides ordenarlas por las más recientes.

Cómo aplicar a una oferta de empleo en LinkedIn

Una cosa que tienes que tener en cuenta en las ofertas publicadas es fijarte muy bien en qué perfil o empresa las ha publicado.

¿Por qué digo esto? Pues porque por ejemplo en las dos primeras ofertas que ves, no ha sido la empresa quien las ha publicado sino que se han publicado a través de un agregador de empleo como Neuvoo. De hecho, si haces clic en cualquiera de ellas en el botón Solicitar empleo, te sacarán fuera de la plataforma de LinkedIn.

¿Cómo puedes saber las empresas que gestionan los procesos de selección directamente a través de LinkedIn? Para diferenciarlos de las anteriores solicitudes que te acabo de comentar, tienes que fijarte que en el Botón ponga Solicitud Sencilla.

Tan solo necesitarás tener listo tu CV en alguno de estos formatos doc, docx o pdf y como máximo que el archivo a subir pese 2 MB.

¿No tienes tu CV a mano actualizado? No te preocupes porque en LinkedIn tienes la posibilidad de Guardar como pdf el perfil de LinkedIn y subirlo a la oferta que quieras. Para ello, debes ir a tu perfil y en el botón Más tendrás esta opción.

Volviendo al listado de ofertas de empleo, si quieres recibir avisos de empleo de esa búsqueda que has hecho, selecciona la opción Crear alerta de empleo.

Podrás elegir entre recibir la alerta de empleo diariamente o semanalmente y vía email y/o notificaciones.

Una vez has guardado tus ofertas, también puedes gestionarlas. Para ello, debes ir al panel principal de empleos y darle al botón Gestionar alertas donde tendrás dos opciones para cada oferta: editarla o borrarla.

También tienes la posibilidad de llevar un control de las ofertas de empleo a las que hayas aplicado en LinkedIn así como los empleos que hayas guardado pero aún no has mandado tu candidatura porque quizás te interesa hacerlo más adelante.

Encontrar trabajo en LinkedIn: tips prácticos más allá de la pestaña Empleos

1. Algunas ofertas de LinkedIn están gestionadas directamente por personas concretas así que una idea que te propongo es mandar (y personalizar) una invitación de contacto a esa persona especificando en el mensaje que acabas de «aplicar» a la oferta de empleo y brevemente explicar por qué te interesa esa oferta.

2. Para ampliar tu red de contactos en LinkedIn, añade personas de tu sector que te interesen bien porque son de tu ámbito profesional y se dedican a lo mismo que tú o porque aunque no compartáis profesión pero sí trabajan en alguna empresa en la que a ti también te gustaría trabajar.

Para ello, te propongo buscar en el buscador tu puesto deseado y seleccionar Gente. Puedes añadir más filtros como ubicación, seleccionar una empresa en concreto, sector, cargo, etc.

3. Sigue páginas de empresas en LinkedIn que te interesen para estar al día de lo que publican.

Hay veces que las empresas anuncian sus ofertas de empleo directamente en su muro de LinkedIn y no lo anuncian en la sección Empleos. Nosotros lo hacemos bastante.

4. Utiliza el buscador propio de LinkedIn para buscar por una palabra concreta y selecciona Contenido para que te salgan todos los resultados relacionados con esa búsqueda.

Por ejemplo si buscamos «empleo fullstack madrid» aparecen resultados de gente o empresas que están compartiendo ofertas de trabajo relacionadas con esa área profesional como puede ser el caso de Sotec.

5. Únete a Grupos de Empleo específicos que te interesen porque también puede ser una buena forma de encontrar tu próxima oportunidad laboral.

6. Sigue hashtags específicos de tus preferencias a nivel profesional porque te aparecerán las publicaciones relacionadas con ese contenido en tu propio muro de LinkedIn.

7. Sé muy activo en LinkedIn y trabaja tu marca personal. Con esto me refiero a que:

  • Comentes las publicaciones de tus contactos. Por ejemplo, felicita a tus contactos si cambian de empleo, si escriben un contenido y te ha parecido interesante, díselo o aporta tu punto de vista, etc.
  • Comparte contenidos pero ojo, no solo los tuyos sino también los de otras personas y medios externos.
  • Escribe artículos. Si no tienes blog, esta es una buena forma de trabajar tu propia marca personal y proyectarte como un experto en tu área profesional. Te invitamos a leer nuestros artículos en LinkedIn.

Esperamos que con estos consejos prácticos mejores tus opciones para buscar trabajo en LinkedIn.

Si necesitas ayuda para optimizar tu perfil, te invitamos a echar un vistazo a nuestro Taller Online y Mentoría One To One específica sobre LinkedIn 👇

Búsqueda Empleo

Deja una respuesta