Crear perfil LinkedIn profesional desde 0: consejos que debes tener en cuenta

Si todavía tienes dudas de por qué crear un perfil en LinkedIn, te daré 2 datos: hay más de 700 millones de miembros en esta red profesional en todo el mundo y genera 20 millones de ofertas de empleo. Esto significa que debes utilizar LinkedIn para lograr tu próximo objetivo profesional: ya sea encontrar un empleo o posibles clientes para tu negocio.

Antes de comenzar a crear el perfil en esta red social profesional te recomiendo tener preparadas estas 2 cosas:
– Una breve descripción profesional sobre ti. Piensa en cómo deberías escribir un elevator pitch.
– El CV a mano para no tener que recordar de memoria las fechas, las funciones desempeñadas en un trabajo o los estudios realizados.

Necesitarás unos minutos para darte de alta y crear tu perfil pero si lo quieres tener lo más completo posible, cuenta conque necesitarás mínimo de 1 hora. Mi consejo es que lo hagas en un momento de tranquilidad porque si lo publicas «a medias» y piensas, «bueno, ya lo completaré más adelante», el tiempo pasará y no lo harás.

¿Cómo hacer un perfil de LinkedIn exitoso?

Para responder a tu pregunta de cómo hacerte un perfil en LinkedIn, lo primero que tienes que hacer es acceder a la web oficial 👉🏻https://www.linkedin.com/home.

A continuación, tendrás que ir a la sección Únete ahora. Lo primero que te pide LinkedIn es un email y una contraseña. En la siguiente pantalla, los primeros campos que tienes que rellenar para crearte tu perfil personal son tu nombre y tu/s apellido/s. Después, elige la ubicación. Introduce a continuación la empresa y cargos más recientes. Si eres estudiante, elige esa otra opción. En este momento, recibirás un código de verificación en el email que has usado para darte de alta. Introdúcelo para continuar con la creación de tu perfil profesional en LinkedIn.

En el siguiente paso, se te pregunta ¿estás buscando empleo? Si marcas la opción Sí, se te mostrarán empleos de tu interés cogiendo como referencia tu último cargo y la localidad en la que te interesa trabajar. También tienes una opción de recibir alertas de empleo por email para esa búsqueda. Si no te interesa activar esta opción en este momento, puedes darle a Saltar y hacerlo siempre que quieras desde la sección Empleos en LinkedIn una vez tengas tu cuenta creada.

¡Enhorabuena! Ya has creado tu perfil de LinkedIn. Fácil, ¿verdad?

Apartados / Secciones que debes rellenar para tener un perfil completo en LinkedIn:

Ten en cuenta que tu información personal debe estar lo más completa posible para ser encontrado por los reclutadores de personal o managers de equipo en el caso de que busques trabajo o bien por posibles clientes interesados en tus servicios o productos en el caso de ser empresa. Aquí las keywords juegan un papel fundamental.

Título en LinkedIn: cómo escribirlo

El título es lo más importante de tu perfil de LinkedIn así que tómate tu tiempo para completarlo. Aparecerá junto con tu nombre cada vez que interactúas en la red profesional, mandes una invitación de contacto, hagas un comentario en el muro, participes en un grupo, cuando te apuntes a una oferta de empleo, etc. Además, saldrá en Google si alguien busca tu nombre.

¿Cómo debes escribir el título de LinkedIn?
Es lo primero que se ve siempre así que debes buscar algo que te identifique como profesional.
Hay personas que solo marcan el título de acuerdo a su última experiencia profesional pero yo te recomiendo editarlo y añadir algo más de info así como palabras clave que te identifiquen con tu perfil profesional. Tienes 120 caracteres así que úsalos.
En nuestras mentorías personalizadas para candidatos, en la primera sesión solemos ofrecer a la persona revisar juntos su perfil en LinkedIn y le damos tips y trucos de la importancia de tener un buen titular así como ejemplos de qué hacer y qué no hacer para tener un título lo más optimizado posible.

Subir Audio para ayudar a los demás a saber cómo pronunciar tu nombre

Recientemente, LinkedIn ha incluido una nueva sección para que puedas grabar y subir un audio para ayudar a los demás usuarios de la red profesional a saber cómo se pronuncia tu nombre. Eso sí, ten en cuenta que está disponible solo si entras a tu perfil desde la versión móvil.

¿Te gusta cómo suena nuestro audio en el perfil de Equipo DyaDigital? 👉🏻 Escuchar ahora

Perfil de Equipo DyaDigital en LinkedIn mostrando la opción de subir audio pronunciar nombre

Foto perfil de LinkedIn

LinkedIn te da la opción de subir una foto desde tu pc o usar tu cámara y hacerte una foto en ese momento. Si te decantas por la primera opción, elige una foto profesional acorde a tu profesión.
Recuerda las características de la foto de perfil de LinkedIn:

  • Peso máximo 8mb.
  • Tamaño 400*400 pixeles (ancho x alto).
  • Formato: png o jpg.

Sé que parece muy obvio pero durante mis años de experiencia buscando talento en LinkedIn me he encontrado toda clase de fotos en los perfiles de los candidatos así que te comparto aquí mis recomendaciones sobre los tipos de fotos a evitar:

  • Selfies (a no ser que seas un influencer y quieras hacerlo aposta).
  • Fotos de vacaciones (a no ser que seas un blogger de viajes por ejemplo).
  • Fotos con una mascota (a no ser que seas veterinario o trabajes con animales).
  • Fotos en familia (nada de salir acompañado. Recuerda: tu perfil de LinkedIn es tuyo, de nadie más).
  • Fotos de eventos (por ejemplo fiestas varias como Nochevieja, invitado de boda, bautizo, cumpleaños). Se nota que la foto ha sido recortada. Las personas suelen elegirla porque creen que ese traje y corbata les queda bien. Mi consejo: póntelo de nuevo en casa y hazte una nueva foto con una pared lisa. Pero ojo, antes de hacerlo piensa en esto, ¿en tu profesión se requiere ir con traje y corbata normalmente?

Foto de fondo o cabecera LinkedIn
El tamaño recomendado es de 1584 x 396 píxeles (ancho x alto). Lo suyo es que sea una imagen tuya profesional que te identifique. En mi caso tengo una foto de mi mesa, con algunos de mis libros de referencia a nivel profesional, mi portátil y mi pote de café con el logotipo de mi agencia digital Roibits. Con esto quiero decir que nadie podría copiarme la foto porque es absolutamente personal. Sin embargo, si utilizas una imagen para la cabecera de un banco de imágenes, tienes más opciones de que alguien más la haya usado. Se nota cuando una foto ha sido creada y editada por el usuario.

Extracto de LinkedIn

¿Qué escribir en la sección Acerca De (tu biografía)?

Hay muchas formas de rellenar este apartado de LinkedIn. Para mí, lo básico aquí sería contar quién eres, qué haces, en qué eres experto y cuáles son tus objetivos / metas profesionales. Pero si quieres llamar realmente la atención tienes que ir más allá de todo eso y emplear técnicas de copywriting y storytelling.

Se trata de ser lo más creativo posible y aportar valor humano y profesional a tu historia. Tienes que mostrarte como una persona diferenciadora y mostrarte como una solución para la empresa o cliente que pueda estar leyendo tu bio. En nuestro taller de LinkedIn Online y mentoría personalizada con candidatos esta es otra de las cosas que trabajamos juntos para hacer que cada historia profesional brille.

Experiencia profesional en LinkedIn

En esta sección tienes que incluir no solo el nombre de la empresa, la fecha y el puesto que desempeñas sino también todas las funciones que hacías/haces. No te limites a hacer una enumeración de tareas sino que mi recomendación es que incluyas tus logros. Por ejemplo, si eres el encargado de marketing de afiliación que gestiona un ecommerce podrías deci algo así como «conseguí que mi compañía facturara un 3% más a través de afiliados». Por último, no olvides adjuntar todo lo que pueda aportar más info a la persona que visita tu perfil. Por ejemplo, link de la empresa, videos, presentaciones, proyectos determinados en los que has participad, etc. Todo suma.

Educación

Al igual que la experiencia profesional, intenta rellenar tus estudios de forma completa pero cuidado con poner todos los cursos o seminarios de unas pocas horas que has hecho durante tu vida. Tienes que hallar la forma de poner lo más relevante o destacado de tu perfil profesional relacionado con la oportunidad laboral que busques en este momento.

Aptitudes y validaciones en LinkedIn

Aquí puedes añadir todas las áreas en las que te consideras experto y lo mejor es que otros pueden validar esas aptitudes que has marcado. Además, también puedes hacer test para evaluar tus conocimientos u obtener una insignia que verifique tu aptitud.

Recomendaciones en Linkedin

Pide recomendaciones a tus excompañeros de trabajo, de estudios, antiguos profesores, exjefes, etc. que puedan hablar positivamente de tus actitudes y también de tus aptitudes. A los seleccionadores de personal nos encanta leer recomendaciones pero ojo, no lo conviertas en un juego o intercambio (doy recomendación a la misma persona de la que recibo recomendación) porque entonces no serán creíbles.

Personaliza tu URL de perfil público en LinkedIn

Es recomendable también editar tu url de perfil público en LinkedIn para quitar números o caracteres extraños que se hayan generado automáticamente cuando creaste tu perfil.

Ya tienes la base para así que recapitulamos todo lo visto de cómo tener un buen perfil en LinkedIn en 15 tips:

  1. Escribe un título llamativo. 
  2. Actualiza tu localidad cuando cambies de residencia.
  3. Pon una foto de perfil profesional.
  4. Incluye un fondo personalizado relacionado con tu expertise.
  5. Sé activo en LinkedIn. Tu actividad reciente se muestra a quien visite tu perfil.
  6. Escribe una descripción en la sección Acerca de con tu historia personal añadiendo valor.
  7. Explica tu experiencia profesional lo más completa posible (funciones, resultados, links a proyectos).
  8. Incorpora tu educación (estudios más importantes o relevantes para tu perfil).
  9. Aporta Licencias y Certificaciones oficiales.
  10. Pide a tu red de contactos que valide tus aptitudes.
  11. Solicita Recomendaciones a antiguos empleadores, compañeros, profesores, etc.
  12. Añade tus voluntariados (dicen mucho de ti). 
  13. Destaca tus Logros (premios, proyectos, certificaciones de idiomas).
  14. Añade intereses profesionales.
  15. Edita tu URL de perfil público.

Búsqueda Empleo

Deja una respuesta