Killer Questions: Qué son y Cómo responder de manera efectiva a las preguntas de filtrado
👇 ESCUCHA qué son las Killer Questions 👇
En los procesos de selección es muy habitual escuchar la expresión: Killer Questions. De hecho, quién no se ha registrado en una oferta de empleo y antes de finalizar el proceso ha tenido que responder a una serie de preguntas como ocurre con las típicas killer questions en portales como Infojobs por ejemplo.
Pero… ¿sabes lo que es una killer questions?. Si no lo sabes o no lo tienes claro, en este post te cuento qué son y sobre todo por qué es tan importante que prestes atención a cómo responder este tipo de preguntas.
¿Qué son las Killer Questions?
En el marco de un proceso de selección, las llamadas killer questions son literalmente “preguntas asesinas” o de filtrado que ayudan a obtener información adicional que da una idea de si el candidato es el idóneo para el puesto. Hacen que el proceso sea más fácil y rápido. Además, permiten al entrevistador cortar la lista de solicitantes al puesto afinando al máximo la búsqueda del perfil requerido.
Se trata de preguntas específicas diseñadas en algunos casos para hacer una primera criba incluso antes de iniciar las entrevistas. Las respuestas a este tipo de cuestiones pueden dar una aproximación de la reacción de un candidato ante una situación concreta plateada. Ojo que en función de tu respuesta, la percepción de ti puede ser positiva o negativa así es que sé muy consciente de lo que contestas.
Tipos de Killer Questions
Hay dos tipos:
- Cerradas. Son aquellas que no dan opción libre de respuesta. De hecho son muy habituales en Infojobs. En este caso, hay que elegir entre un grupo de respuestas dadas. Por lo general, se asigna una puntuación sobre 10 en función de si la opción elegida se acerca más al objetivo del entrevistador. Se ajustan a criterios y requisitos marcados por el potencial empleador.
- Abiertas. Este tipo permite ser más “creativo” en la contestación. También son las que más información aportan sobre el candidato y sobre todo -en términos conductuales-, las que permiten analizar pautas de comportamiento y reacciones ante situaciones laborales concretas. Ten en cuenta que estas preguntas buscan descubrir más del candidato. Ir más allá de lo que el simple currículum permite. Por tanto, te recomiendo que tengas claro lo que dices o escribes para que no te auto descartes del proceso.
Cómo responder a las Killer Questions o preguntas de filtrado
Para responder a las killer questions de manera efectiva en general resulta muy útil que te concentres en los siguientes puntos:
- Alude siempre a situaciones concretas.
- Incide en aquello que había que realizar.
- Detalla las acciones que tuviste que llevar a cabo.
- Aporta tus resultados.
En general, seguir esta estructura ayuda a dar una respuesta satisfactoria y sobre todo más clara a la pregunta formulada.
La claridad y la concisión siempre son un punto a favor a la hora de responder en una entrevista de trabajo.
5 preguntas de filtrado habituales
A continuación te doy 5 killer questions frecuentes y sugerencias para responderlas.
- Dame una ejemplo de cómo solucionaste una situación en la que tenías una fecha apretada de entrega de un proyecto. En este caso, la intención es ver cómo trabajas bajo presión. Para contestar da un ejemplo claro de la situación y el tiempo límite específico. Céntrate en explicar qué había que hacer y qué actuaciones concretas desarrollaste para sacar adelante el proyecto de forma satisfactoria.
- ¿Alguna vez te has equivocado?. ¿Cómo lo solucionaste?. Como podrás imaginar, aquí se pretende observar la manera en la que se gestiona una decisión equivocada. Como en el caso anterior, explica la situación de forma específica. Pon el foco en detallar las soluciones aportadas más que recrearte en el error.
- ¿Cómo te ves en los próximos 5 años?. Esta es la típica pregunta para ver si eres una persona con objetivos a largo plazo. En tu respuesta, procura no aportar datos sobre planes personales. Resulta más efectivo que recrees esa visualización que tienes de ti misma/o a futuro y cuál es tu fuente de inspiración. Pero cuidado, ten siempre presente que estás en una entrevista de trabajo.
- Dame un ejemplo de una decisión que hayas tenido que tomar que resultara polémica. En este caso, si optas a un puesto de dirección, debes tener claro que en ocasiones hay que adoptar medidas impopulares. Una vez más, ten preparada anécdotas concretas y sus resultados.
- Cuéntame alguna experiencia de trabajo en equipo. Explica el contexto de trabajo del grupo, la tarea grupal específica. No temas mencionar algún reto o problema y cómo se llegó a solucionar. Ten presente las habilidades que se presuponen en el trabajo en equipo como pueden ser la escucha activa, liderazgo, delegar, coordinación.
Respuestas a Killer Questions en Infojobs que debes evitar
Si responder bien a las preguntas de filtrado es importante, contestar de manera inadecuada puede ser una tragedia.
¿Qué quiero decir?. Te sorpredería comprobar la cantidad de candidatos que no son rigurosos a la hora de cumplimentar esta parte en los formularios de inscripción a una oferta de empleo por ejemplo.
Respuestas que NUNCA debes dar a las preguntas de filtrado
Presta atención a los siguientes ejemplos de tipología de preguntas y respuestas incorrectas.
- Preguntas específicas a las que respondes con una letra o con un símbolo. Resulta más que obvio hacer notar que si tú como candidato a un puesto no te tomas el tiempo necesario para responder, el reclutador no te va a dedicar su preciado tiempo. Recuerda que un reclutador no invierte más de 15 segundos en un primer escaneado de un CV o de una solicitud de empleo.
- Preguntas en inglés (o cualquier otra lengua) con respuestas en castellano. Formular la pregunta en inglés tiene un objetivo: comprobar tu nivel. Normalmente se suele hacer para puestos en los que este idioma (o cualquier otro) es un requisito básico. Si no eres capaz de responder, es evidente que no cumples con el requisito. Por tanto, te recomiendo que o bien te esmeres en dar una respuesta en el idioma en el que está formulada la pregunta, o bien que no te apuntes a esa oferta.
Te interesa ▶ Tips para preparar entrevistas de trabajo en inglés
- Preguntas estructuradas de manera compleja con respuestas monosilábicas y remitiendo al CV. «Sí/No» o «ver CV» no son respuestas adecuadas a las killer questions en ningún caso. Vuelvo al razonamiento anterior. Si un reclutador, en un primer proceso de filtrado de candidatos, tiene que «mirarse tu CV», siempre dará prioridad a aquel que sí haya mostrado interés en dar una respuesta al menos sucinta.
- Preguntas sin respuesta. Siempre hay que responder a las killer questions. Siempre. A estas alturas del post, estoy convencida de que ya tienes claras las razones.
Espero que estos ejemplos te ayuden a entender por qué no te llamaron en su día de esa entrevista de trabajo para que la creías que eras la mejor opción.
Ahora que ya sabes cómo responder a las killer questions, seguro que la próxima vez que te inscribas a una oferta en nuestra sección de empleo o bien en portales como Infojobs, no responderás a la ligera. 😉
👉¿Te ha gustado este contenido? Echa un vistazo a nuestra sección del blog Búsqueda de Empleo donde encontrarás otros posts útiles que te ayudarán a la hora de buscar trabajo.