Crea tu tienda online de forma fácil y rápida.

¿Cómo crear tu tienda online desde cero? Comparativa de 6 plataformas ecommerce

El 71% de los internautas españoles compran online. En promedio, lo hacen 3 veces al mes con un gasto de 77€. Son datos del último estudio anual de eCommerce en España elaborado por IAB Spain y Elogia. Con estos datos no es de extrañar que cada vez haya más personas interesadas en desarrollar un proyecto de ecommerce desde cero.

Eso sí, crea tu tienda online valorando los pros y contras de cada una de estas opciones que vamos a ver a lo largo de las siguientes líneas. Tendrás que tener muy cuenta cuestiones como: facilidad de instalación y de configuración, precio, módulos, extensiones, entre otras cosas. En este post vamos a comparar las plataformas ecommmerce más populares: Shopify, WooCommerce, Prestashop, Magento, OleoShop y Wix.

Crea tu tienda online según las necesidades de tu negocio

Como te hemos avanzado, lo primero que tienes que saber es que dependiendo de qué plataforma escojas tendrás unas ventajas y unos inconvenientes. Por eso, según cómo sea tu proyecto te interesará una u otra. No hay una plataforma tecnológica de ecommerce ideal para todo el mundo ni todos los proyectos de tiendas online necesitan lo mismo. Hoy vamos a valorar las siguientes cuestiones:

Facilidad de instalación

En el caso de Prestashop, el proceso de instalación es muy sencillo y rápido y en poco tiempo tendrás todos los archivos subidos en el servidor. Los usuarios de plataformas de comercio electrónico ponen de relieve esa facilidad también en el caso de Magento y Woocommerce. En el caso de Woocommerce no es una instalación propiamente dicha ya que se trata de un plugin de WordPress. Por su parte, la plataforma Shopify y OleoShop no tienen instalación ya que son software en la nube.

Facilidad de configuración

Como plataforma, Prestashop es fácil de configurar y bastante intuitiva. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo, tienes a tu disposición una amplia comunidad de usuarios que te ayudarán además de muchos PDF y video tutoriales sobre esta plataforma de ecommerde. Woocommerce se asimila a Prestashop y por tanto, es más sencillo de configurar. Su panel de administración es muy amigable. Magento es bastante más complicado si nos referimos a configuración y te harán falta unos conocimientos muchos más amplios de programación y software así que si no los tienes, deberás contar con ayuda de algún experto en desarrollo web que haga ese trabajo de instalación y configuración por ti.

Por su parte, Shopify es también bastante sencillo de configurar a nivel general y además te permite establecer fácilmente los apartados de idiomas, impuestos, pagos o transporte, entre otros. Lo mismo decimos si quieres crear tu tienda web con OleoShop, con el plus de que dispones de un amplio abanico de vídeos explicativos además de contar con soporte en español.

Precio

Prestashop, Magento y Woocommerce son gratuitos si hablamos de mantenimiento mensual pero tendrás otros gastos asociados. Por ejemplo, tendrás que hacer un desembolso para la plantilla o theme que vayas a usar así como para los módulos (Addons en Prestashop).

Lo mismo pasa con los módulos o extensiones para Magento. También comentarte que existe la versión Magento Community edition (es la versión gratuita sin soporte pensada para desarrolladores o pequeños y medianos comercios) vs Magento Enterprise Edition (tiene un coste anual al menos de 18.000$/año por lo que está pensada para tiendas online con volúmenes de venta grandes). Con Woocommerce pasa lo mismo en cuanto a plantillas y plugins: los tienes gratuitos y de pago.

Como ves, estas 3 plataformas (Prestahop, Magento y WooCommerce son gratuitas de base porque donde más tendrás que invertir será en las plantillas, en los plugins, y en el hosting.

Por su parte, Shopify tiene un coste mensual de mantenimiento que oscila entre los 26€ al mes y los 159€. Además se lleva una comisión por cada venta, que va desde el 2,4% al 2,9%. Esas son sus dos  mayores desventajas si te decides por esta plataforma para la creación de tiendas online. Las principales ventajas de Shopify serían facilidad de uso, entorno muy amigable para un usuario que nunca haya navegado por dentro de este tipo de sitios web, opción de personalizar fácilmente la plantilla, opciones de pago en más de 60 monedas diferentes, sistema de impuestos automáticos por países, capacidad para subir a la plataforma un número ilimitado de productos y un ancho de banda ilimitado por estar en la nube y gestionado desde el propio Prestashop por lo que no experimentarás caídas en tu ecommerce.

Una opción algo más económica que Shopify es OleoShop. Tienen diferentes planes dependiendo el tipo de negocio así que el coste de planes mensuales de Oleshop va desde los 19€ (el paquete básico) a los 79€ (el paquete premium) y no se cobra ninguna comisión por venta. Además, te dejan probar la plataforma durante 14 días de manera gratuita.

Módulos

Prestashop, Magento, Woocommerce y Shopify te ofrecen centenares de módulos que descargar gratuitamente o que comprar en sus tiendas de Addons, Extensiones, Plugins y Apps. Tienes módulos dedicados al marketing, al servicio postventa, al transporte, las plataformas de pago, al posicionamiento natural y de pago, etc.

Por ejemplo los addons de pago de Prestashop complementan las funcionalidades básicas que la plataforma de ecommerce trae por defecto o te permiten acceder a funcionalidades nuevas que te ayudarán en el desarrollo de creación de tu tienda online. Decide muy bien qué módulo de Prestashop interesa comprar.

En el caso de OleoShop, lleva la mayoría de funciones incorporadas y por lo tanto no vende muchas extensiones como sí pasa con otras plataformas para vender productos online. Además, Oleoshop te ofrece en todas sus versiones tráfico mensual ilimitado con localización en Europa. Las páginas cargan muy rápido y puedes contratar, con los planes más altos, un gestor avanzado de caché.

Vamos a ver con más detalle cada una de estas 6 plataformas de ecommerce:

1.- Shopify

Crea tu tienda online de forma fácil con Shopify, ideal para negocios medianos y pequeños.

Fuente: Shopify

En resumen, tal y como podemos leer en la propia página de esta plataforma ecommerce está muy extendida en países como Estados Unidos o Canadá, «los planes Basic Shopify, Shopify y Advanced Shopify incluyen un comercio electrónico seguro con alojamiento web ilimitado de tu tienda online. Shopify usa los mejores servidores, redes y un CDN global para asegurarse de que tu sitio de ecommerce sea fiable y rápido» por lo que no necesitas hacer desembolso de alojamiento o hosting ya que ya estarás cubierto con la cuota mensual que pagas.

Es una plataforma bastante sencilla que permite una amplia personalización. Eso sí, a lo mejor para algunos cambios tienes que tener conocimientos básicos de html y css. Tiene más de 100 plantillas gratuitas. Además del fee mensual donde Shopify gana dinero es en la multitud de módulos de pago. Otra principal ventaja es que te ofrece una serie de funcionalidades incorporadas dedicadas al marketing, como por ejemplo integrar un blog. Aunque esta plataforma suele recomendarse para negocios pequeños y medianos, Shopify está preparada para grandes volúmenes de venta y de tráfico online.

Por último y como cuestión a valorar para crear tu tienda online, aunque cuenta con soporte en español, esta plataforma de ecommerce está en inglés.

2.- WooCommerce

Woocommerce, plugin de comercio electrónico de código abierto para WordPress.

Fuente: WooCommerce

Es un plugin gratuito de WordPress que te permite montar tu tienda online y añadirla a tu blog o una página diseñada con WordPress. Como el resto de opciones que estamos viendo en este post, WooCommerce te ofrece diseños responsive. Tiene una buena batería de plugins que complementan sus funcionalidades básicas. Por ejemplo, exportación de pedidos o introducir la fecha de caducidad del producto. Si al principio no tienes mucho presupuesto para crear tu tienda oline, la propia comunidad de WordPress tiene publicado una lista con los 50 mejores plugins gratuitos para personalizar WooCommerce. Eso sí, si quieres desarrollar tu tienda más allá de las funcionalidades básicas de esta plataforma tendrás que invertir en plugins de pago.

3.- Prestashop

Crea tu tienda online con Prestashop. Tiene multitud de plantillas y addons (módulos).

Fuente: PrestaShop

Es un software de e-commerce de código abierto y, por tanto, gratuito que podrás usar directamente en la nube o instalarlo en tu PC. Aunque no es de las más antiguas, esta plataforma es una de las favoritas de los usuarios para crear una tienda online profesional por su facilidad de uso e instalación. Se actualiza con mucha frecuencia por lo que no existe una versión estable. Aunque sea gratuita, algunos plugins son de pago. Otra ventaja es que es multilenguaje y que se puede instalar en un servidor compartido. La versión 1.7 lleva integrado Bootstrap, lo que hará tu ecommerce 100% accesible desde móviles y tablets. Además, Prestashop tiene una comunidad de más de un millón de miembros que colaboran desinteresadamente para mejorar el desarrollo y en la que tú también puedes participar.

4.- Magento

Crea tu tienda online con Magento conocimientos básicos de programación.

Fuente: Magento

 

A la hora de tener una tienda online, si se opta por esta alternativa puede ser conveniente contar con ayuda de un desarrollador o consultor externo si tú no tienes nociones de programación. Al igual que Prestashop, es una herramienta de código abierto, que podremos instalar sin costes. Magento fue adquirida este 2018 por Adobe por 1.680 millones de dólares. Una de las desventajas que subrayan los usuarios es que su instalación entraña cierta dificultad. Si tienes conocimientos de programación, esta puede ser tu opción para adentrarte en el mundo del comercio electrónico. Si no, mejor opta por otro de los gestores de ecommerce que te proponemos. Su punto fuerte es la gestión de pedidos. Con la versión de pago tendrás acceso a herramientas de marketing avanzado, segmentación de clientes, caché de página completa y código seguro bajo normativa PCI.

5.- Oleoshop

Crea tu tienda online con Oleoshop y disfruta de soporte en español

Fuente: Oleoshop

Como hemos dicho al principio, si eliges Oleoshop para crear tu tienda web online pagarás desde 19€ al mes. Dispone de un amplio directorio de partners y profesionales donde buscar consejo y ayuda. Además es una empresa cercana, con sede en Barcelona, por lo que tendrás ayuda directa vía mail y teléfono con soporte en español. Además, no te cobran ninguna comisión por ventas. Es también un software en la nube que no necesita instalación. Si tenemos que poner un pero: de momento no hay tanta  variedad de diseños si usas la versión gratuita.

6.- Wix

Si eres principiante en programación, crea tu tienda online con Wix.

Fuente: Wix

Una solución ideal para personas sin experiencia en vender on line se refiere. Simplemente hay que elegir entre una de las plantillas que ofrece y seguir los pasos que te indica la plataforma. Entre sus principales deficiencias, la escasez de almacenamiento y las frecuentes caídas que sufre el servidor, tal y como se comenta desde el sitio Opiniones de Hosting al citar algunas alternativas a Wix. Te recuerdan además que los sitios que crees de forma gratuita incluirán en su dominio wix.com

En cuanto a la velocidad de carga, las 6 alternativas de plataformas de ecommerce que acabamos de ver ofrecen una puntuación positiva en este apartado. Como plus, Magento y Prestashop llevan un sistema de cacheado incorporado. De todos modos, si quieres que carguen las páginas más rápido tendrás que ir a los módulos de pago. Los más populares son el Cache Manager de Prestashop (200€) y el W3 Cache de Woocommerce (gratuito). Por su parte, las páginas en Shopify ya cargan bastante rápido de por sí por el tipo de servidor utilizado. Eso sí, la comparativa sobre cuál es la plataforma e-commerce ideal para tu tienda online de Doofinder cita como uno de los puntos débiles el hecho de que sus servidores suelan estar en EE.UU y que por eso en España la velocidad de carga no sea tan elevada como al otro lado del Atlántico.

Si ya eres un experto creando tiendas online, no te olvides de acceder a nuestra sección de ofertas de trabajo de ecommerce para no perderte las últimas oportunidades de este sector. Si no hay ninguna oferta que te interese siempre puedes enviarnos tu candidatura como profesional digital de manera espontánea y te avisaremos de los próximos empleos relacionados con ecommerce.

Ecommerce

Deja un comentario