evento google for startups campus madrid sobre Mujeres en la tecnología y el emprendimiento

Mujeres en la tecnología y el emprendimiento: ejemplos de #mujeresquepiensanengrande

Si eres mujer y estás empezado un nuevo proyecto digital o eres ya una profesional del mundo tecnológico, este post te va a gustar especialmente. Ayer estuvimos en el Campus de Google for Startups en el evento TIC, TIC La tecnología en el emprendimiento liderado por mujeres (XVI Encuentro de Emprendedoras y Empresarias) organizado por la Fundación Mujeres.

Oímos un montón de consejos de muchas mujeres, tanto veteranas como novatas, sobre cómo integrar la tecnología en cualquier área profesional y personal (sí, sea lo que sea lo que hagas la tecnología puede ser tu mejor aliada).

Todas sus historias están cargadas de emoción y nervios, y no nos extraña en absoluto. AMETIC ofrece datos muy reveladores sobre el tema. La presencia de mujeres en TIC es solo del 37%, casi el mismo porcentaje que hace 20 años. Pero ahí no queda la cosa, solo el 7% de los estudiantes en España estudia tecnología y de este minúsculo porcentaje, tan solo el 28% son mujeres.

Y ahora, ¿cómo nos ponemos las pilas para que esto cambie? Pues comencemos por entender el mensaje que todas estas mujeres nos quieren hacer llegar: la tecnología no le queda grande a nadie.

3 consejos de empresarias sobre tecnología

evento emprendimiento mujeres sobre tecnología en el emprendimiento liderado por mujeres en google for startups campus madrid

Carmina Núnez presentándonos Lemon Jelly Marshmallows en TIC, TIC

En estas charlas se ha hablado de un montón de temas interesantes. Por ejemplo, cómo tirar para adelante cuando te das cuenta de que el camino del emprendimiento no es tan bonito sino que está lleno de baches. Pero si nos tenemos que quedar con 3 consejos esenciales del evento serían estos:

  1. Incorpora la tecnología en cualquier proyecto o negocio. Es fundamental para crecer y ahorrarte muchos dolores de cabeza. En la mayoría de casos, es una inversión muy grande de tiempo (y de dinero en muchas otras) pero merece la pena a largo plazo. La tecnología puede asustar a muchas emprendedoras al inicio, pero es tan solo cuestión de dedicarle tiempo para romper con estereotipos y entender que es más fácil de lo que creías.
  2. Elige la parte de la tecnología que más te interesa. No por querer integrar la tecnología sí o sí en tu negocio quiere decir que tengas que estudiar todo tipo de soluciones tecnológicas. Dedicar tiempo a formarse es también aprender qué es lo que de verdad necesitas para lanzar tu proyecto. Sé práctica. Es muy probable que lo que te vaya a ayudar más ahora mismo sea solamente una herramienta. Pero si no dedicas tiempo a entender las posibilidades que tienes ahí fuera, seguramente acabes pagando una herramienta que tiene demasiadas cosas que aún no necesitas o peor, que termines haciendo veinte mil tareas tú sola en el triple de tiempo.
  3. La persona multifunción no vale a largo plazo. A esto queríamos con lo que hemos dicho antes: no puedes hacer tú las veinte mil tareas porque para triunfar no hay que saber de todo. Como bien dice Adriana Colella de Digitalizadas, olvídate de ser un pulpo del conocimiento. Lo que tienes que hacer es apoyarte en la tecnología y otras personas para suplir esas habilidades que no tienes. Hay que aprender a delegar, a trabajar con otras personas para crear equipos fuertes, a hacer alianzas estratégicas y sobre todo, apoyarnos en la tecnología para conseguir desligarnos de un montón de tareas manuales que te roban muchísimo tiempo. Tiempo que deberías dedicar a liderar y no a microgestionar cada detalle de un negocio.

Algunos de los negocios liderados por mujeres más interesantes del evento

La Hora del Código

Una empresa de formación en las TIC (robótica con Lego, programación, diseño virtual…) para la comunidad educativa, desde alumnos y profesores hasta familias. Una de las cosas mas interesantes que nos contó Lidia Quiles es que han convertido WhatsApp en su canal de comunicación principal con sus clientes. Y les funciona muchísimo mejor que el email.

Nubes Gourmet Lemon Jelly

Es la primera empresa en España en elaborar y comercializar nubes de azúcar artesanas sin aditivos. Detrás de estas nubes riquísimas (de verdad, las hemos probado y están que te mueres) está Carmina Núnez. Una mujer muy real que nos ha contado de pe a pa todo sobre cómo montar un negocio en el cual tu principal cliente esté en el mundo digital. Desde la importancia de crear una web amigable, accesible, atractiva, con contenido útil y segura hasta como las redes sociales pueden convertirse en tu mejor gancho para hacer crecer tu negocio.

Franquearte

Para los amantes del arte contemporáneo y el mundo digital esta organización es fantástica. Ellos recalcan la importancia de reunir diversos sectores creativos, como la realidad virtual o el diseño 3D, para vivir el arte de una forma mucho más cercana y más emocionante.

Trinidad Vintage

Ecommerce de complementos vintage de todo el mundo que han montado dos chicas, Lu y Rous. Su negocio va más allá de ser una tienda online. Ellas rescatan piezas vintage llenas de historias para seguir dando vida a estos objectos a través de mujeres con personalidad y criterio propio. Lo más interesante en su caso es que gracias a que fueron más allá de su taller en Madrid abriendo su tienda online han llegado a hacer de Estados Unidos su mercado más importante.

Patriarcadas

Primera revista exclusiva para móvil enfocada en feminismo creada por Cristina Moreno. Su propuesta de valor se diferencia de otras revistas, webs y blogs porque su contenido está pensado para ser mucho más interactivo, activo y accesible en cualquier momento. De ahí que hayan elegido el móvil como único canal de distribución. Además, contó muy ilusionada que ya está disponible para descargar gratis el número 1 de la revista tanto en la App Store como en Google Play.

Saphiy

Es un E-commerce de ropa y accesorios que utiliza textiles andinos de Bolivia. Sus telas están hechas a mano por mujeres en La Paz y cuentan la historia de estos pueblos andinos a través de la Geometría Sagrada, el Sol, la luna, las plantas… Un ejemplo precioso sobre cómo la tecnología puede hacernos conectar con otras culturas y personas por muy lejos que estas estén.

Ya has visto que familiarizándote con estas nuevas tecnologías puedes ganar muchísimo más que echándolas a un lado. Estas son solo algunas historias sumadas a otras mujeres referentes en el mundo de la tecnología y/o el marketing de las que ya te hablamos en nuestro blog con motivo del día 8 de marzo, día internacional de la mujer.

Pero hay muchísimas más ahí fuera que te contagiarán sus ganas de cambiar esa brecha de género en la tecnología. Ellas son desde luego #MujeresQuePiensanEnGrande. ¿Y tú?

Eventos digitales

Deja un comentario