inteligencia artificial generador texto gpt-2 redactor de contenidos

Las máquinas no reemplazarán el trabajo de redactor de contenidos… ¿o sí?

Estaba viendo el último vídeo de Dot CSV, el canal de YouTube sobre Inteligencia Artificial hecho por un canario que se explica de maravilla. Él se llama Carlos Santana y si aún no le conoces y tienes algo de curiosidad por todo lo relacionado con IA, comienza a ver sus vídeos ya porque están muy bien trabajados, son muy sencillos de entender y te pone al día en un pispás.

El caso es que en este vídeo explica cómo la nueva versión del generador de texto de OpenAI, GPT-2, es capaz de crear un texto tan bien redactado que te cuesta creer de primeras que no esté hecho por un ser humano. Pero, ¿hasta qué punto impacta este nuevo modelo a los profesionales digitales responsables de contenido?

GPT-2 vs Redactor de contenidos

Inevitablemente viendo el vídeo e informándome sobre este nuevo modelo de lenguaje (que tiene un montón de puntos interesantes), me han venido a la cabeza todos los profesionales que son redactores de contenidos.

No aquellos que son muy especialistas o apasionados de un campo y comunican como nadie sobre ese tema, sino todos aquellos que tienen buena capacidad para documentarse, dotes de redacción y pueden escriben muy bien sobre cualquier tema. ¿Y si el día de mañana la capacidad de documentación y redacción no fuese tan relevante para crear un buen contenido?

Justo hace unas semanas comentaba cómo muchas habilidades profesionales actuales van a verse reducidas por la automatización. Y creo que tras esta noticias, podríamos añadir estas a la lista.

También he pensado en todos esos clientes que nos piden un Content Manager que redacte contenidos orientados a SEO, con el objetivo de posicionar en Google más que de crear contenido de valor para el usuario. Nunca he sido muy fan de elegir este tipo de perfiles porque realmente creo que el buen contenido es la mejor inversión si quieres crecer a medio-largo plazo.

Cualquier estrategia de contenido debería comenzar pensando en el valor que vamos a dar al usuario, en la importancia de lo que le vamos a contar, y después ayudarnos del SEO para que nuestro público nos encuentre. En ningún caso, deberíamos anteponer estrategias de SEO para crear textos del montón por el simple hecho de que hay que crear contenido para gustarle a Google. Al que hay que gustarle es a nuestra audiencia.

Pero vayamos al grano. Porque sea cual sea mi opinión sobre este tema, lo importante aquí es que el juego de la redacción de contenidos ha cambiado o está a punto de hacerlo. ¿Y si las máquinas pudiesen publicar en cuestión de segundos todo tipo de contenidos, incluso los mejor redactados?

¿Qué pueden hacer los redactores de contenido respecto al GPT-2?

Ahora les toca a los redactores de contenido pensar en su futuro. Pero que no cunda el pánico porque por ahora OpenAI, ha decidido no hacer público este nuevo modelo capaz de generar un texto muy realista.

A mi parecer, es una buena medida. Porque por muy fascinante que me parezca hacer públicas patentes e investigaciones, hay avances tan potentes como este que pueden acabar perjudicando más que beneficiando si no se tiene antes un sistema de control desarrollado que penalice el mal uso de esta tecnología.

Aún así, no nos durmamos en los laureles. Es muy probable que la restricción sea momentánea, por algo se llaman OpenAI y no ClosedAI, como muchos les están crucificando en Reddit.

Aprovecha esta noticia ahora para darle una vuelta a la situación y ponte en la siguiente tesitura: si realmente existe ya un modelo que sea capaz de generar textos tan bien redactados que no se necesite una persona, ¿por cuánto tiempo crees que se va a mantener la restricción de su uso? ¿Cuánto tiempo se necesita para que otra gran empresa tecnológica desarrolle una solución similar?

Creo que noticias como esta más que asustarnos, nos deberían dar un empujón a ser mejores profesionales y a pensar qué puedo hacer yo hoy para que el día de mañana mis habilidades sigan siendo valiosas.

Por ejemplo, una buena acción para todos los amantes del contenido que sean ahora mismo unos cracks redactando, podría ser especializarse en una temática que realmente les apasione para ser infinitamente mejor tratando ese tema que cualquier contenido redactado impresionantemente bien por una máquina.

Otra medida podría ser convertirse en un perfil mucho más polifacético y trasladar su gran habilidad para comunicar a otros formatos como pueden ser el vídeo o el audio, que para muchos (en los que me incluyo) se está convirtiendo ya en el formato preferido de contenido.

Si me pongo en el lugar de todos los que queremos contratar responsables de contenido, comencemos a mirar este perfil como un profesional que sabe mejor que nadie atraer la atención de nuestro usuario a través de un contenido real, creativo y que se atreve con cualquier vía que haga llegar el mejor mensaje a nuestro público.

Y tú, ¿qué piensas del notición de este nuevo modelo generador de texto y de su restricción? ¿Cómo piensas que debería evolucionar el trabajo del redactor de contenidos?

Habilidades digitales, IA, Marketing de contenidos

Deja una respuesta