¿Tienes las 3 habilidades profesionales más valoradas para los trabajos del futuro?
Últimamente estamos asistiendo a muchos eventos, webinars y formaciones digitales donde no se para de hablar de automatización y IA. Más concretamente, de cómo estos dos avances van a revolucionar el mercado laboral y las habilidades profesionales que se van a necesitar en el futuro. Y no, no hablamos de un futuro muy lejano donde todos nosotros ya no estemos, sino de 2030. En solo 10 años más.
Como las competencias profesionales es un tema que nos toca muy de cerca porque seleccionamos, evaluamos y contratamos perfiles digitales y tecnológicos, nos hemos empapado del último estudio de McKinsey.
Se trata de un análisis sobre el futuro profesional y las capacidades profesionales más valoradas en cualquier trabajo. Tanto en EE.UU. como Europa, incluyendo a España en este estudio. Esto es lo más importante que debes saber para un futuro laboral muy diferente y poderte preparar desde ya.
Las 3 habilidades profesionales más valoradas para el futuro
1. Habilidades tecnológicas
- TI avanzada
- Programación
- Habilidades digitales
- Análisis de datos avanzado
- Investigación científica y desarrollo
- Ingeniería
En el listado de competencias profesionales, más demandadas las capacidades tecnológicas son las primeras.
¿Por qué estas? Si partimos de la base de que la automatización y la Inteligencia Artificial van a llegar todos los sectores, entonces tendrá sentido que los profesionales mejor valorados sean aquellos que sepan trabajar con esta tecnología inteligente y aprovechen todos sus beneficios. No es que las máquinas vayan a quitarnos el trabajo, es que vamos a sacar el máximo rendimiento a nuestro trabajo gracias a esa unión humano-máquina.
Puede sonar un poco abstracto y futurista así dicho, pero los sistemas automatizados y máquinas inteligentes lo que harán en realidad es liberarte de tareas rutinarias y manuales para que puedas centrarte en el trabajo que realmente aporta valor y que solo un humano puede hacer, por ahora.
Ejemplos de competencias tecnológicas en los trabajos del futuro
Obviamente las habilidades de IT y programación serán las más demandadas en dentro de las aptitudes técnicas. Pero lo que nos resulta más interesante del estudio es que las habilidades digitales son la segunda categoría que más está creciendo entre todos los profesionales, sea cual sea su profesión.
Por ejemplo si eres analista, la tecnología te va a ayudar a procesar datos de manera masiva sin tener que perder horas obteniendo, organizando y limpiando todo ese input. Así podrás centrarte en lo realmente importante: analizar y entender en profundidad esos datos. Es lo que ya estamos viendo con el Big Data y por qué se necesita tanta gente en Data Science.
Otro ejemplo muy claro es el del Marketing de Automatización. Ya no hace falta estar pendiente de bajarse un fichero actualizado, extraer datos, organizarlos y mandar emails cada vez que haya nuevos usuarios en nuestra base de datos. Los profesionales del marketing automatizan todo ese funnel de conversión. Así, la herramienta hace sola todo ese trabajo tedioso y ellos pueden pasar su tiempo analizando resultados y creando constantemente una estrategia de email marketing mejor.
Habrás oído mil veces lo importante que es saber cambiar y adaptarse rápidamente al mercado. Pero es que con la cantidad de tecnología inteligente disponible que vas a tener, va a ser más fácil que nunca aprovechar sus beneficios y conseguir esa rapidez que demanda el mercado.
Ahora solo nos queda mentalizarnos de que hay que invertir en ella y en profesionales que sepan sacar el máximo jugo a esa interacción humano-tecnología.
2. Habilidades sociales e inteligencia emocional
- Empatía
- Comunicación
- Negociación
- Dotes de liderazgo
- Emprendimiento
- Adaptabilidad
- Aprendizaje continuo
- Habilidades sociales para el trabajo en equipo
- Capacidad para enseñar a otros
Estas son las aptitudes profesionales más complicadas de detectar, enseñar y por supuesto, son nuestras preferidas. En nuestros procesos de selección hemos comprobado cómo un profesional con buenas soft skills funciona mejor en muchos casos que un candidato con muchos conocimientos técnicos (hard skills).
Aunque algunas de estas cualidades las podemos acabar desarrollando, por lo general es mucho más fácil que alguien aprenda a usar una determinada herramienta, plataforma o lenguaje de programación que a ser empático, a tratar con la gente, tener iniciativa, espíritu emprendedor…
En un mundo donde cada vez hay más máquinas, se necesitan humanos que tengan tanto innatas como desarrolladas estas competencias personales y profesionales tan valiosas que son ahora imposibles de implantar en una máquina. Vamos, que Westworld está muy lejos de hacerse realidad.
3. Habilidades cognitivas avanzadas
- Creatividad
- Capacidad de decisión
- Pensamiento crítico
- Comprensión de información compleja
¿Qué ocurre cuando tienes a tu disposición máquinas que hacen las tareas más repetitivas y manuales? Pues que tienes muchísimo más tiempo para dedicarte a habilidades laborales que aportan un valor enorme.
Una máquina puede presentarte un análisis completísimo, pero de nada te sirve si no tienes a gente que sepa interpretarlos y pueda tomar las decisiones precisas. Tampoco te sirve de mucho utilizar las mejores herramientas de marketing si no tienes a alguien en tu equipo que sea creativo pensando nuevas estrategias de marketing.
¿Qué habilidades profesionales se necesitarán menos?
Si antes decíamos que las capacidades cognitivas avanzadas iban a ir a más, con las habilidades cognitivas más básicas pasa lo contrario. Ejemplos de competencias profesionales de esta categoría son la introducción de datos, las matemáticas básicas o la escritura simple.
No quiere decir que deje de haber escritores y redactores en el futuro, pero sí que aquellos textos que no requieran de un grado de complejidad alto empezarán a ser manejadas por máquinas. Habrás visto ya que medios como Bloomberg News, The Washington Post, AP o Forbes, están utilizando ya esta tecnología para dar información urgente sobre accidentes, desastres naturales y otras noticias de última hora.
Aunque es cierto que seguirá siendo la categoría más grande, las tareas que conlleven trabajos manuales y físicos irán cada vez a menos. Embalar, conducir, repartir, inspeccionar y monitorizar tareas son ejemplos de habilidades profesionales que son más fáciles de automatizar y por tanto, son los que antes se están viendo sustituidos por máquinas.
En cambio otras profesiones como puede ser la atención al cliente o la gestión de recursos humanos son más complicadas de sustituir completamente porque siempre se necesita el factor humano para un buen servicio. Lo que sí pasa con estos profesionales es que puedan trabajar codo con codo con la tecnología sin que esta pueda sustituir su trabajo al 100%, como es el caso de los chatbots aplicados a recursos humanos o a la atención al cliente, donde las máquinas ya son capaces de resolver las dudas más básicas de un usuario.
Y tú, ¿qué piensas de este listado de habilidades profesionales? ¿Estás invirtiendo ya en ellas?
Si estás pensando en ampliar equipo dentro de poco, echa un vistazo a cómo podemos ayudarte con toda la selección y contratación de perfiles digitales y tecnológicos que necesites.