Descubre cómo hacer un podcast en 3 pasos aunque nunca hayas grabado nada
Crear un podcast puede ser una buena idea teniendo en cuenta que se trata de una tendencia en crecimiento. Se trata de una nueva forma de contenido con la que podrías adentrarte en el universo del audio marketing y crecer con tu marca. Anteriormente ya explicamos aquí qué es un podcast y para qué sirve, y hoy vamos a adentrarnos en cómo hacer un podcast y cuáles son los pasos a seguir para tener éxito en este terreno.
Cómo hacer un podcast desde cero: 3 pasos sencillos
1. Define el tema y el formato
Lo primero que debes tener claro antes de comenzar a grabar podcast es el tema que se va a tratar en el mismo. ¿En qué tema eres experto o te sientes más cómodo? ¿Quieres grabar un podcast hablando tú solo o prefieres el formato entrevista? Este tipo de cosas es mejor pensarlas con antelación para tener un formato más marcado.
A partir de ahí, ya puedes comenzar a grabar y compartir tu podcast. ¿Qué debes saber?
2. Grabar y editar: herramientas para crear podcast
Anchor
La forma más sencilla de comenzar un podcast si tienes un smartphone, es con la aplicación Anchor. Se trata de una app nueva que te permite crear un podcast gratis en tan solo unos pocos clicks, y con la que además podrás grabar audio tanto en solitario como con tus amigos, añadir música de servicios streaming como Spotify o Apple Music, por ejemplo, añadir mensajes de tus oyentes, subir podcast a las principales plataformas, y también escuchar podcast al más puro estilo de iVoox podcast o Play Music.
Audacity
Audacity es el software gratuito para grabar y editar audio más utilizado para crear podcasts. Funciona tanto con Mac como con PC y puede ser muy útil a la hora de crear y subir podcast de calidad para tus seguidores. Además, ahora también es posible utilizar Audacity para móvil.
iTunes
También es posible crear, actualizar y enviar tu podcast a iTunes de forma sencilla. Para ello, en las intrucciones de Apple puedes aprender cómo subir un podcast a iTunes fácilmente. La herramienta ofrece a los oyentes un amplio catálogo de podcast entre los que puede estar el tuyo.
3. Cómo distribuir un podcast
Una vez que estás listo para publicar tu podcast, querrás subirlo para todo aquel que lo quiera escuchar. De esta forma, puedes distribuirlo a través de numerosas plataformas y servicios de hosting. Las mejores opciones son las siguientes:
- iTunes: la opción más popular a la hora de distribuir un podcast.
- Soundcloud: una herramienta gratuita que no deja de crecer.
- Spotify: la plataforma ya es compatible con Anchor y Libsyn.
- Anchor: como comentábamos anteriormente, la app también sirve para hacer llegar el podcast a los oyentes.
- Libsyn: servicio de hosting para podcast.
- Shoutengine: una buena opción si estás empezando en el mundo del podcasting.
- Pippa.io: una nueva startup para compartir un podcast de forma sencilla.
- Simplecast: una alternativa interesante low-cost para tu podcast.
Lo más recomendable, es que echar un vistazo a todas estas herramientas y ver cuál es la que mejor se adapta a tu proyecto de podcast. Ahora ya tienes algunas de las claves más importantes para saber cómo hacer un podcast. ¿A qué esperas para lanzarte e impulsar aún más tu marketing de contenidos?
Recuerda que puedes acceder a nuestra sección de empleo digital para encontrar las últimas ofertas de tu sector.