Blogs, podcasts y otros recursos para Social Media Managers
El mundo de las redes sociales cambia constantemente, lo que exige una actualización permanente de quienes trabajamos en ello. Pero, ¿cómo mantenerse al día de todo lo que ocurre en social media? Que no cunda el pánico porque aquí tienes los mejores blogs, podcasts, eventos y recursos para Social Media Managers.
Las fuentes más importantes para un responsable de Social Media
1. Páginas de empresa oficiales de las propias redes sociales
Todas las plataformas suelen tener una página corporativa y una web dirigida a empresas, como esta página de Instagram para Empresas. En ella anuncian sus novedades, comparten estadísticas y ofrecen ejemplos de ‘historias de éxito’.
También está la página para empresas de Facebook, una para periodistas (‘Newsroom’), y ‘Zona from Facebook’, un espacio en sus oficinas de Madrid, dedicado a charlas y formaciones.
‘Empantallados’ es una de las organizaciones que trabaja con ellos. Y, aunque sus temas están orientados a padres y madres, a veces resultan interesantes también como contenido para profesionales de social media enfocados en el público infantil y adolescente.
En cuanto a Twitter, una forma rápida de estar al día es seguir a @TwitterEspana y @TwitterBusiness ¡Apúntate!
2. Otros blogs y webs con muchos recursos para un responsable de redes sociales
Está claro que en RRSS los americanos llevan la delantera. Y si eres social media manager no está de más seguir la pista a los reportajes y análisis de medios como New York Times, Mashable, Digiday o Techcrunch.
Información sobre Facebook en NYT
En España, Trecebits es uno de las más conocidos en el ámbito de las redes sociales. Una fuente de información actualizada sobre todo lo que se cuece.
Si lo que buscas es recursos prácticos para community managers y otros perfiles digitales, en la web de Vilma Núñez puedes encontrar casi de todo. Por ejemplo, plantillas para crear propuestas de social media.
¿Lo que te interesa es el marketing de influencers? Atento al contenido de Socialpubli y las estadísticas de Personality Media.
La Criatura Creativa no es una fuente específica de este campo, pero es útil para todo responsable de social media interesado en conocer campañas creativas en RRSS para inspirarse. ¿Conocías los emojis que Twitter ha creado para la última película de Marvel?
Además, a medida que el mundo digital crece y se especializa, también lo hacen los recursos enfocados a sectores específicos. Y es importante que encuentres los tuyos. Por ejemplo, ¿trabajas en social media para restaurantes o alimentación? Descubre el contenido de Ívoro, agencia especializada en gastronomía.
3. Podcasts de social media
¿Poco tiempo para leer? El podcast te permite informarte mientras cocinas o vas conduciendo. Y aunque no hay demasiado contenido en español sobre gestión de redes sociales, ‘Delirios’ de 40deFiebre o ‘Caviar online‘ son dos propuestas interesantes que también abarcan otras cuestiones.
El primero, de tono desenfadado, no se corta, por ejemplo, al plantear si la invisibilidad de cuentas en Instagram se debe al algoritmo o su «mierda de contenidos». El segundo, más comedido, analiza temas clave como la dificultad, no ya de conseguir seguidores, sino de mantenerlos.
4. Eventos de social media
Los mejores congresos sobre redes sociales
Por desgracia hace ya unos años que nos despedimos de iRedes, uno de los congresos más importante sobre social media durante 6 ediciones. Y tampoco hay noticias de EBE (¿volverá?). Pero puedes seguir la pista al Santander Social Weekend o el Social Media Marketing Day que han celebrado recientemente sus ediciones de 2019.
Además, el Palacio de Congresos de Valencia acogerá a finales de septiembre el congreso ‘Digital & Social Marketing’.
Charlas para profesionales de social media
Escuelas de negocios y universidades suelen ofrecer charlas interesantes abiertas al público o disponibles en streaming, como las ‘Píldoras de social media’ que periódicamente organiza la Universitat Oberta de Catalunya.
Pero la cosa no acaba en el ámbito académico. La revista ‘La Publicidad’ también promueve, por ejemplo, encuentros interesantes de media jornada para profesionales del sector. De hecho, el próximo 25 de junio celebrará en Madrid el III Foro Social Media & Influncers.
En el ámbito privado, el Espacio Fundación Telefónica, en la Gran Vía madrileña, es otro referente en eventos sobre transformación digital, y a lo largo del año suele ofrecer un amplio abanico de opciones. El 20 de junio puedes acudir, por ejemplo, a ‘Instagram, cuadernos y viajes’, una actividad sobre la relación entre esa red social y conocidos trotamundos de la plataforma.
También el campus de Google de la capital tiene un agenda de actividades a la que merece la pena echar un vistazo.
Pero fuera de Madrid o Barcelona también puedes encontrar opciones interesantes. Infórmate sobre las iniciativas promovidas por tu ayuntamiento o acude a los espacios de coworking a preguntar. Cada vez están más presentes también en ciudades pequeñas y de vez en cuando puedes encontrar ponentes con charlas sobre social media o temas de transformación digital sobre ámbitos específicos que pueden aportarte nuevos puntos de vista.
Y más allá de los eventos de social media, no olvides que distintas instituciones privadas presentan informes sobre RRSS en España a los que seguir la pista, como IAB o Kantar Media, especialmente relevante en datos de Social TV.
¡Y recuerda, en Dyadigital encontrarás siempre información útil, como esta sobre la publicidad en TikTok!