stories de instagram buenos ejemplos de marcas

Stories de Instagram: 3 marcas para inspirarte sea cual sea el tamaño de tu negocio

500 millones de personas consumen a diario stories de Instagram. Es decir, el contenido efímero de la plataforma, visible solo durante 24 horas. Y, según los datos de la compañía, entre las historias más consumidas, 1 de cada 3 pertenecen a empresas.

De hecho, bien utilizadas las stories de Instagram pueden ser muy útiles como herramientas de marketing, independientemente del tipo de negocio del que estemos hablando.

No es necesario ser una multinacional o invertir una gran cantidad de dinero para sacarles el máximo partido. Los negocios más pequeños también pueden desarrollar interesantes estrategias de marketing para Instagram.

¿Cómo hacer stories en Instagram que mejoren tu imagen de marca? Puedes inspirarte en las pautas  que han seguido estas empresas.

3 buenos ejemplos de Stories de Instagram que enganchan

1. Forn Sant Frances, stories de Instagram para comérselas

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Joan Seguí | Mallorca (@forn_santfrancesc) el

Un paseo por la cuenta de Instagram de este pequeño horno de leña basta para que se te haga la boca agua.

Esta panadería de Inca, Mallorca, recibió en 2017 el premio a la mejor ensaimada del mundo. Y a ella se suman, entre otras delicias, sus hojaldres de manteca, sus premiados panes morenos o su ‘estrella de Nutella’.

La mayor parte de  los clientes de Forn Sant Francesc son gente del pueblo. Pero cada vídeo y secuencia de fotos en ‘Instagram stories’ se ha convertido en una potente herramienta de marketing para atraer de vez en cuando a nuevos visitantes y dar a conocer su producto en todas partes.

De hecho, la cuenta tiene ya más de 200 mil seguidores. Y parte de ese éxito se debe a su capacidad para crear contenido de valor a través de sus ‘historias’

¿Qué tipo de contenido efímero comparten?

Muestran en vídeo el proceso de elaboración de los distintos tipos de pan y de determinados dulces , contenido que puede servir también para animarse a practicar en casa.

Otra de las claves de su éxito son sus vídeos timelapse. Un formato que permite ver de forma acelerada el crecimiento y la transformación de sus creaciones en el horno. Un contenido hipnótico para golosos.

2. ‘Anaquiños de papel’, mucho más que arte

Cris y Bea descubrieron el origami y la papiroflexia en 2012. Así nació ‘Anaquiños de papel’. Primero como blog y, con el tiempo, como estudio creativo de diseño en papel, al que ahora estas dos hermanas se dedican a tiempo completo.

¿Por qué ‘anaquiños’? Esta palabra gallega significa trocitos. Y ellos son el principio de todo, la materia prima con las que convierten los sueños en realidad a través del papel.

Stories Instagram: Universo amazónico en papel de Anaquinos de papel

Detalle de universo amazónico de ‘Anaquiños de papel’

¿Qué puedes encontrar en sus stories de Instagram?

Desde ramos de novia con delicadas flores de papel a espectaculares creaciones para escaparates, eventos o acciones de marketing. No hay nada que se les resista.

Marcas de la talla de Vogue o Cartier, por ejemplo, han contado con ellas. Y las stories de Instagram se han convertido en un magnífico escaparate de su trabajo.

Pero lo que hace de sus historias un magnífico ejemplo de cómo usar Instagram es que han sabido ir más allá de una simple colección de imágenes de sus creaciones.  Han creado toda una filosofía de marca.

Sus stories sirven de altavoz para otros artesanos, son escaparate para el emprendimiento gallego y apoyan causas como el respeto al medio ambiente.

3. Smileat, transparencia y comunidad

Nacieron en 2013 como una startup con ganas de apostar por lo ecológico en la alimentación infantil. Y hoy compiten con las grandes marcas del sector y comercializan sus productos fuera de nuestras fronteras.

Además, son un buen ejemplo de cómo hacer marketing por Instagram colocando al cliente en el centro.

¿Cómo usan las historias de Instagram en su estrategia de marketing?

El contenido de usuario es una de sus piezas clave, una herramienta muy útil para mostrar sus productos de forma más cercana y menos comercial.

Pero desde Smileat van más allá y también apuestan por explicar su composición, una idea que cobra especial importancia cuando hablamos de producción ecológica.

Sus historias destacadas exponen los beneficios de ingredientes naturales como la zanahoria o la patata. Y lo hacen de forma interactiva, lanzando la pregunta a sus seguidores para implicarles en la conversación sobre los beneficios de lo que comerán sus hijos.

Además, en la sección de stories destacadas afrontan otra importante preocupación de su público objetivo, la conciliación. ¿Cómo? Mediante encuestas y preguntas a los usuarios.

Una estrategia de comunicación que permite aumentar aún más el sentimiento de comunidad, que refuerzan también desde las publicaciones de su muro.

Otro de sus contenidos más recientes invita, por ejemplo, a madres y padres a proponer ingredientes para los nuevos productos a través de mensaje privado a cambio de un descuento.

Su sección más reciente #DIYsmileat es una apuesta, además, por ofrecer contenido de valor más allá del producto en sí. Como la idea de usar las tapas de los tarros para jugar con los peques al ‘Memory’.

¿Cómo hacer stories en Instagram útiles para tu marca?

Existen muchas formas de sacar partido a las historias de Instagram.

No importa el tamaño que tenga tu negocio. Lo importante a la hora de crear un plan de marketing para Instagram es que conozcas bien a tu público objetivo, que sepas qué puedes aportarles y cuáles son los valores que quieres transmitir o trabajar en tu imagen de marca.

Los contenidos efímeros están cobrando cada vez más peso, y es importante no quedarte atrás. Pero si no dominas las redes sociales eso tampoco es un problema. Un buen community manager trabajará para sacarles el máximo partido y aprovechar el potencial que ofrecen las stories de Instagram.  Y nosotros podemos ayudarte a encontrar el profesional que necesitas.

Marketing de contenidos, Social Media Marketing

Deja un comentario