Tendencias en redes sociales: las claves para no perderte nada este 2019
Hablar de tendencias en redes sociales o contenidos digitales es hacerlo de algo en constante cambio. De modo que hacer predicciones es como caminar sobre la cuerda floja, y hacerlo sin red. Los batacazos son muchos, y bastante sonados. “Los blogs van a morir”, decían. Y ahí siguen. “Los podcasts son cosa del pasado”, exclamaban. Y ahí están, reinventándose como potentes herramientas de nicho. “Mark Zuckerberg está acabado”, repiten una y otra vez. Pero nadie ha podido aún con él. Y, ¿alguien se acuerda de Vero, esa red que supuestamente iba a cambiarlo todo?
Vamos, que nadie tiene una bola de cristal, así que, ¿cómo estar al tanto de las tendencias en redes sociales? Úsalas a menudo, apóyate en datos, no te dejes deslumbrar por estrellas fugaces y presta atención a los cambios. La cosa parece que va a ir por aquí…
Las tendencias en redes sociales que marca Twitter
La plataforma ha entrado en el nuevo año con buenas noticias bajo el brazo. Ha podido, por fin, declarar su rentabilidad, tras 12 meses de beneficios.
¿La clave? menos usuarios y más ingresos publicitarios. Entre otras cosas con patrocinios y anuncios preroll de las marcas en los vídeos de medios acordes con su target. Y al estupendo trabajo en ese aspecto de personas como Beatriz Arias, responsable de las alianzas con medios en Twitter España.
De hecho, la apuesta creciente de esta plataforma por el vídeo parece una de las tendencias en redes sociales más claras para este 2019. Y desde la plataforma recalcan la importancia de los video ads y cómo optimizar su uso. Según sus datos, los tuits con ellos atraen 10 veces más interacciones que los que no los llevan. Además, los tuits promocionados que incluyen vídeo suponen un ahorro de más del 50 % en el coste por interacción.
Por otro lado, Twitter ha empezado el año también con nuevo diseño, opcional. Entre sus novedades el ‘modo noche’, con fondo negro. Y la posibilidad de guardar elementos y ahorrar datos, haciendo que las imágenes solo se carguen si pulsas sobre ellas. ¿Lo has probado ya? Además, ha anunciado pruebas sobre diversas funcionalidades, como un indicador de si estamos o no online, mensajes predefinidos, o textos de estado junto a nuestro nombre.
Qué esperar del reinado de Mark Zuckerberg
El principal reto de Facebook, y del propio Zuckerberg, es quitarse de encima la imagen de villano. ‘Y recuperar el tiempo perdido’, dirán algunos. Pero pensar que una red social con años de vida a sus espaldas va a funcionar siempre al mismo ritmo es un error. Tras el boom inicial, es lógico alcanzar cierta estabilidad.
Ahora bien, eso no significa que Zuckerberg no siga siendo el rey de todo esto. Hablar de tendencias en redes sociales es hablar, inevitablemente, de él. De hecho, de acuerdo con el último informe de Sensor Tower, la app de Facebook se descargó 900 millones de veces a nivel mundial en el último tercio de 2018. Y en eso sigue superando a Instagram, aunque pueda sorprendernos. Además, cuatro de las cinco apps más solicitadas fuera del ámbito de los juegos, son suyas. Whatsapp es la número uno, seguida de Messenger y Facebook. E Instagram se sitúa en quinta posición, por detrás de TikTok, la única que queda fuera de su alcance.
Además, según las últimas informaciones de The New York Times, Zuckerberg podría estar pensando en unificar todas sus apps. ¿Arriesgado? Lo parece, pero él no suele dar puntada sin hilo…
Tendencias en Facebook
Fuente: techcrunch
Las ‘historias’ no son una novedad. Pero el contenido audiovisual breve, el llamado fast content, sigue siendo una de las tendencias en redes sociales para 2019. Actualmente, en Facebook y Messenger más de 300 millones de personas usan las historias cada día. Y, de acuerdo con los datos de Ipsos, un 68 % de los usuarios las utilizan habitualmente en al menos tres aplicaciones, y el 63 % de los encuestados planea hacerlo con más frecuencia. De ahí que la compañía estrenara, recientemente, la publicidad en este formato, una de las tendencias en redes sociales para 2019.
Además, en su lucha por remarcar su compromiso social, Facebook ha lanzado en Estados Unidos una nueva función para crear páginas de peticiones públicas. Una herramienta al más puro estilo Change.org llamada Community Actions.
Y quién sabe si la plataforma conseguirá, además, rivalizar con Tinder o Meetic. Tiene un filón por explotar en los más de 200 millones de perfiles que se definen a sí mismos como solteros. Y Facebook Dating está ya probándose en Colombia… ¿Enamorará a los usuarios?
El futuro de Instagram
Fuente: Instagram Empresas
Es la pieza clave en las tendencias en redes sociales para 2019 en España. La niña mimada, a la que ahora le toca enfrentarse a numerosos retos. El principal, controlar la aparición de perfiles falsos, influencers fabricados comprando likes como quien compra patatas.
Ante este panorama, todo apunta a que los microinfluencers seguirán cobrando fuerza a lo largo de 2019. Los expertos coinciden, aunque su alcance es menor que el de grandes cuentas, generan mayor conversión a la compra. Así que, si aún no has barajado esta opción, es el momento de hacerlo.
Por otro lado, el éxito de Instagram Shopping ha llevado a la plataforma a implementar también la función de compras en las stories, uno de los formatos más consumidos y de mayor éxito para los contenidos de empresa. Y a iniciar las pruebas para un posible canal de compras en la sección ‘Explorar’. Si tu negocio está orientado al consumidor final, atento/a. Es una oportunidad para llegar a millones de personas.
Las tendencias que nos esperan en Youtube
A la espera de cómo se resuelva la nueva directiva de la Unión Europea sobre derechos de autor, la compañía continúa por ahora con su funcionamiento habitual. Y los canales de unboxing de juguetes siguen siendo los contenidos estrella de la plataforma, pese a ser grandes desconocidos para buena parte de los usuarios. De hecho, el youtuber mejor pagado de 2018 se llama Ryan, tiene siete años y ganó unos 22 millones de dólares hablando de juguetes.
Además, el pasado año la compañía reforzó Youtube Kids, y Elías Moreno, uno de sus responsables en España, recalcaba así su potencial en el pasado festival ‘El Chupete’: “No es solo un canal para Pocoyó o Peppa Pig. Tu hijo ver un vídeo sobre la fotosíntesis y aportar otro valor». Así que, todo apunta a que los niños son un mercado al que prestar especial atención en Youtube en 2019.
Niños y jóvenes marcan las tendencias en redes sociales y otros formatos
La crianza y el mundo infantil han resultado ser un filón también para otros formatos, como el podcast, una tendencia que podría mantenerse en 2019. Y que marcas como Fisher Price han sabido aprovechar ofreciendo un valor diferencial a sus usuarios.
Además, el sonido es también protagonista de otra las tendencias en redes sociales para este 2019, los playbacks. Hasta ahora, eran la esencia de Musical.ly, absorbida recientemente por TikTok. Una red social china que, con este movimiento, ha desembarcado con fuerza en Europa y a la que no debes perder de vista si trabajas para un target adolescente. Las descargas de la app a nivel mundial superan ya a Instagram y no han parado de crecer. ¿Una moda pasajera o una red con ganas de quedarse? Habrá que esperar para saberlo.
Seguro que 2019 no deja de sorprendernos… Así que, a permanecer atentos.
Por último, te recordamos que si eres un profesional de redes sociales (Community Manager, Social Media Specialist, experto en Social Ads…) en busca de nuevos retos, ¡queremos conocerte! Para ello, te invitamos a registrarte en nuestra Comunidad de Talento Digital para estar al día de todas las ofertas de empleo de Social Media.