¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson

¿Quién se ha llevado Mi Queso? de Spencer Johnson

Ser flexible y aprender a moverse cuando se percibe el menor atisbo de cambio en la situación. Esa es la principal lección para el éxito que se extrae de este libro que solo te llevará unas horas leer.

¿Quién se ha llevado mi queso? es una de esas lecturas con un mensaje atemporal. Ha vendido más de 30 millones de copias en todo el mundo y ha sido traducido a 44 idiomas.

Se trata de un texto fabulado, corto y sencillo. De hecho esta sencillez de contenido y lenguaje es precisamente una de las ideas que quiere transmitir Kenneth Blanchard (escritor y coautor de varios libros con Spencer Johnson) en la introducción del texto.

Estructura de ¿Quién se ha llevado mi queso?

La historia se desarrolla en un laberinto en el que los cuatro personajes habitan. En este espacio buscan, encuentran, disfrutan y pierden su tan anhelado queso.

En poco más de cien páginas se desarrolla una parábola que emplea dos metáforas para la lección de vida que pretende transmitir el autor.

  • El Queso que representa lo que queremos en la vida para ser felices.
  • El Laberinto que es el tiempo que cada uno emplea en conseguir lo que quiere.
¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson

Primera parte: “Una reunión”

  • No es otra cosa que la introducción a lo que será en sí el núcleo del relato. La excusa es una reunión de antiguos alumnos de instituto. Ya en esta primera parte se atisba el valor de poner en común las historias de cada uno. Al compartir experiencias, estos antiguos compañeros llegan a comprender que pese a que cada uno lleva vidas distintas, al final todos padecen los mismos temores y sus efectos: el miedo al cambio.

Segunda parte: “La Narración”

Esta segunda parte constituye el corazón del texto. En ella se nos presenta a los personajes de la fábula: 

  • Los ratones: Fisgón y Escurridizo. Sencillos, intuitivos y prestos al cambio. 
  • Los liliputienses:  Hem y Haw. Complejos, humanos diminutos que todo lo analizan y como humanos se creen superiores. Reacios al cambio en medidas distintas. 
    • Hem coloca fuera de sí el haber perdido el queso. Soberbio, cree que merece compensación y beneficio por el hecho de no haber provocado el cambio de la situación. Pesimista, desalentador y atascado en la gloria del pasado, se ve viejo para cambiar y se aferra a su espacio conocido. Su aversión al cambio le hace rechazar oportunidades que llegan a sus manos incluso sin esfuerzo gracias a la generosidad de Haw. 
    • Haw, por su parte, es algo más optimista pero carece de fortaleza interior y de la autoestima necesaria para iniciar el cambio. Pese a desear ir en busca de un nuevo queso, al principio se deja arrastrar por el pesimismo de Hem, haciendo oídos sordos a su propio yo interior. Todo cambia para él cuando da el primer paso y sale en busca de un nuevo queso.

Tercera parte: “Un debate»

  • Una vez escuchada la historia, los ex compañeros de instituto establecen paralelismos con sus propias vidas y se identifican con los personajes. Es la especie de terapia de grupo con el libro como base.

¿Quién fue Spencer Johnson?

Fotografía de Spencer Johnson en su casa de Hawai . Autor de Quién se ha llevado Mi Quesoen diciembre de 2016
Crédito foto: Christian Johnson via AP

Este escritor, psicólogo, conferenciante y consultor norteamericano nacido en 1938 se graduó en Psicología en la Universidad del Sur de California.

Posteriormente obtuvo su doctorado en el Royal College of Surgeons de Irlanda completando su experiencia en la Clínica Mayo y la Escuela de Medicina de Harvard.

Entre sus logros profesionales, además de sus publicaciones relacionadas con el crecimiento personal y la gestión empresarial, está haber sido DirCom de Medtronic (creadores y comercializadores del marcapasos), médico investigador en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, consultor del Centro de Estudio de la Persona y Socio en Liderazgo de la Escuela de Negocios de Harvard.

Además del libro que nos ocupa, también es famoso por otras publicaciones como  “Ejecutivo al minuto”, “El vendedor al minuto”, o “Sí o no: Guía práctica para tomar mejores decisiones”.

Johnson falleció en 2017 aunque sus libros siguen estando en las listas de los más vendidos del New York Times.

¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson

Por qué recomendar ¿Quién se ha llevado mi queso?

El mundo tal y como lo conocimos hasta marzo de 2020 ha cambiado debido al efecto que ha tenido -y está teniendo- el coronavirus a nivel global. Parece un buen momento para reforzar la idea de flexibilidad, fortaleza y apertura mental ante el cambio. Justo la reflexión a la que nos mueve este libro.

En tiempos de cambio lo mejor es estar preparado y ser conscientes de que cuanto más tardemos en asumir el giro que pueda dar una situación (perder nuestro queso), más tiempo nos costará superarla (más tiempo estaremos perdidos en el laberinto).

Todos tenemos algo de Hem, de Haw y de forma ideal de Fisgón y de Escurridizo. Es decir, diversas maneras de reaccionar ante los cambios. Cada personaje del cuento es en realidad una fase del proceso de aceptación.

La clave al final es trabajar para que no sea el miedo el que marque la pauta y nos impida seguir caminando. Para ello hay que estar atentos a los pequeños indicios que mueven nuestras comodidades.

Esa anticipación puede ahorrar tiempo a la hora de encontrar «nuevos quesos» incluso más abundantes que aquellos que creemos haber perdido.

Un nuevo comienzo más adelante
Un nuevo comienzo más adelante

¿Lo que he echado en falta?

Desearía saber cómo sigue la historia de Haw y qué es ese «sonido de un movimiento» que escucha a lo lejos.

Pero claro, también comprendo que el autor quiere que sigamos la historia. Que entendamos que ese puede ser el sonido del movimiento de cada lector. Así es que toca ser Haw y completar la historia de manera personal.

Al final sea cual sea tu situación y cuán rápido asumas el cambio, como dice Haw: “más vale tarde que nunca” y lo importante es ponerse en marcha.

Siempre puede haber un nuevo comienzo más adelante. Eso sí, ante los cambios que pueden venir, una advertencia: no dormirse en los laureles y comprender que …

Ver con claridad la meta hace más visible el camino

Cita del libro de Spencer Johnson ¿Quién se ha llevado mi queso?

Lee también 👉 El método Lean Startup de Eric Ries

Lee también 👉 Deep Work de Cal Newport

Book Club

Deja un comentario