empleo perfil senior

Cómo afrontar la pérdida de empleo si tienes un perfil senior

¿Eres un perfil senior y has perdido tu empleo?. ¿Encuentras trabajo pero no se ajusta al tipo de posiciones que has ocupado hasta ahora en responsabilidades y salario?. ¿Te han despedido pero has encontrado empleo en plena pandemia y ahora eres “el/la nuevo/a”?. ¿Ninguna de las anteriores pero el miedo a quedarte sin trabajo no te deja dormir?

Es sorprendente la cantidad de personas con las que venimos hablando en los últimos meses que se encuentran en alguna situación de las anteriores o temen estarlo. Precisamente por eso hemos querido reflejar en este post algunas de las inquietudes y aprendizajes que hemos compartido con profesionales de todo tipo.

Si hace poco te contábamos por qué debes tener perfil de LinkedIn si tienes más de 15 años de experiencia laboral, en esta ocasión vamos a compartir contigo las ventajas de tener un perfil profesional experimentado y algunos tips que te pueden ayudar a hacer frente a una situación de pérdida de empleo. 

👇🏽RECUERDA👇🏽

La realidad de perder el empleo cuando tienes un perfil senior

Quedarte sin trabajo es bastante duro, en especial cuando estás asentado en un puesto y tienes el tan anhelado -y cada vez más raro- “trabajo fijo”. La tendencia a pasar cada vez más horas en la oficina, o conectados al trabajo, de lo que pasamos en nuestras esferas privadas hace que sea todavía más complejo aceptar la situación. 

Eso por no mencionar el golpe al bolsillo cuando pasas de tener ingresos estables altos a cobrar el paro (con las limitaciones que esta prestación tiene en tiempo y cantidad). Al fin y al cabo lo caro o barato de la vida va siempre en proporción al volumen de la billetera y si esta mengua, de repente todo puede parece exponencialmente prohibitivo en los casos en los que esta situación aplique.

Otra de las cosas que te persigue cuando pierdes tu trabajo es el miedo a quedarte fuera del mercado. Se tiene cierta sensación de que la gente joven está más preparada. Seamos realistas, al pasar de los 40 y generaciones más digitales, más tecnológicas y más despreocupadas del estándar de tu generación te pisan los talones, no puedes evitar sentirte pequeño/a y  amenazado/a. Esto no es así para todos, pero sí para muchos. 

Hay que concentrarse en las grandes ventajas del talento senior

Pese a los nubarrones que parecen surgir en el horizonte, con la reflexión adecuada y el ánimo sereno, se puede ver todo el potencial que un perfil senior tiene. Por ejemplo, uno de los handicaps de los perfiles junior más inexpertos es precisamente eso, la falta de experiencia. Cuentan con conocimientos académicos más actualizados pero aún no han tenido la oportunidad de aprender, mejorar y equivocarse haciendo. Esto es algo que no le ocurre a los perfiles senior que están ya curtidos en eso de equivocarse al hacer. No big deal.!



Una de las ventajas de la senioridad es que dominas de sobra algo que llamaré “habilidad social laboral”. Con el tiempo y el ejercicio profesional, te haces experto en detectar el comportamiento adecuado para cada situación profesional. Eso es sin duda un asset en tu cartera profesional.

Ya no te sobrepasa el agobio, te vuelves más eficaz optimizando el tiempo de ejecución de una tarea porque tienes más que claro lo que hay que hacer. Incluso aunque se trate de una tarea inesperada.

Esos “fuegos” que te surgen y que tienes que apagar, dejan de llamarse fuegos cuando has ganado experiencia para hacerles frente con agilidad. Cuando esto ocurre, te has ganado el rango de experto, una figura que todo equipo necesita y cuya función no puede recaer en un perfil novato.

El trabajador más senior es un “detector de perfiles”. Masterizar un oficio -el que sea- te conduce a despertar tu intuición laboral. Empleando un lenguaje más común, desarrollas la capacidad de identificar rápidamente quién se escaquea, quién es un trepa, quién es generoso, quién te quiere mover la silla, quién infravalora sus capacidades, quién se esconde tras el trabajo de los demás, etc.

8 tips para afrontar la pérdida de empleo si tienes un perfil senior

  • Date un tiempo para “llorar tu pérdida” pero ponte en marcha lo antes posible. Es importante pasar el duelo. De hecho, no es recomendable no hacerlo puesto que implica que no estás analizando de manera consciente la situación y sus posibilidades, sino más bien reaccionando en automático. 
  • Asume tu realidad y reajusta todo aquello que debas reajustar cuanto antes. Toda pérdida de empleo impacta sobremanera en la vida personal (estilo de vida, responsabilidades materiales y familiares). La rapidez con la que asumas la situación será clave para que te recuperes de ella.

Lectura BookClub Recomendada: ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson


  • No temas al cambio. Desecha frases del tipo: “más vale malo conocido, que bueno por conocer” porque no todo lo desconocido es malo, más bien suele ser al contrario. Desde el punto de vista de la psicología social, todo es cuestión de expectativas y motivación. En realidad vemos lo que queremos ver, así es que visualiza el cambio como una oportunidad de explorar todo tu potencial y espera los resultados positivos. 
  • Piensa en la retribución no económica. Puede que hayas perdido sueldo, pero valora qué otras cosas has ganado a cambio. Posibilidad de pasar más tiempo con tu familia, poder formarte en otras habilidades que te hagan mejorar tu situación o incluso virar el rumbo de tu vida laboral. A nivel más personal, darte cuenta de que tu valor no se mide exclusivamente por el número de ceros que tenga tu cuenta bancaria, te hace valorar más quién eres y no en quién te has convertido. El dinero va y viene pero tu valor es perdurable y único. 
  • La formación es básica sí, pero “formarte por formarte puede ser algo inútil”. Los nuevos aprendizajes deben verse como algo que aporta y mejora no como algo para matar el tiempo. Sobre todo si estás sin empleo. Tómate el tiempo necesario para analizar qué formación encaja con tus perspectivas. 

💡 UN CONSEJO: ¡Ojo con la titulitis! Antes de elegir una formación, haz una búsqueda de las ofertas de empleo relacionadas con aquello que quieres estudiar. Así, antes de matricularte, tendrás una idea clara de cuáles son todos los requisitos reales que demanda el mercado laboral vinculadas a esa formación. Esto es de especial relevancia en las área tech y digitales.


  • Interioriza el cambio de paradigma formativo. Las generaciones mayores de cuarenta años fueron instruidas para adquirir un título (o varios) en una  universidad para así lograr un empleo estable. Una vez conseguido esto, aprender era obligado siempre y cuando fuera imprescindible para el puesto fijo que se ocupara. Olvídate ya de eso e interioriza: aprendizaje continuo. El “hago la carrera y vivo de esa carrera” es un pensamiento obsoleto que hay que sustituir por expresiones como capacidad continua de aprender
  • Aprovecha la oportunidad de explotar tus habilidades de otra manera. Es la consabida reinvención y apertura de mente. Es imperativo que descubras las múltiples formas que puede haber para alcanzar tu meta. No siempre perder el trabajo es caerse, muchas veces es la pausa necesaria para andar el verdadero camino. 
  • ¿Eres nuevo en la oficina y podrías ser el padre/madre de tus compañeros o de tu jefe/a? ¿Y qué? Adáptate, aprende, rejuvenece tus miras y perspectivas. Entiende que al final sigue siendo cuestión de trabajo en equipo y compartir conocimientos.

Solo experimentas un alto en el camino para definir mejor tus objetivos

Lo principal ante un momento de pérdida de empleo es mantener un estado mental optimista. Confiar en que serás capaz de remontar porque una vez asumida la situación, vas a poner toda la carne en el asador para levantar el vuelo otra vez. 

No es el fin del mundo, ni siquiera es el fin de tu camino. Como te decía antes, puede que sea esa pausa necesaria para recordar cómo y por qué llegaste hasta ahí y evalúes si ha merecido la pena. 

Al aprendizaje continuo hay que añadirle siempre la evaluación constante para saber si estamos manteniendo el rumbo trazado. Si tu ruta o tu velocidad de recorrido no es la adecuada para ti, o haces la pausa tú; o la vida te ayuda a descansar para que puedas continuar. ¡No lo olvides!

¿Aún no tienes perfil de Linkedin? ¿A qué estás esperando?

Si aún no te has creado un perfil en Linkedin piensa que estás ante la red social profesional por excelencia.

Si estás buscando empleo o quieres ampliar tu red profesional no solo a nivel nacional, sino también internacional debes crearte un perfil. ¿Por qué no aprovechar las oportunidades que te puede ofrecer Linkedin para ayudarte a mejorar tus perspectivas laborales?.


Agradecemos las aportaciones de quienes han contribuido al proceso creativo de este post. Profesionales que en momentos complejos, ponen su sabiduría al servicio de todos.

Búsqueda Empleo