ilustración de perfil senior creando un perfil en Linkedin

Por qué necesitas un perfil de LinkedIn si tienes más de 15 años de experiencia laboral

Tienes Facebook, Twitter, Instagram porque son las redes sociales que tiene todo el mundo y así puedes ver las “cositas” que comparten los amigos / conocidos. Hasta te estás atreviendo a hacer tus pinitos en Tik Tok. Usas banca online, pagas con Bizum, compras por Amazon y disfrutas de su servicio Prime en todo su esplendor. Netflix y HBO te son más que familiares y hace tiempo que cuando viajas, llevas tu tarjeta de embarque en tu smartphone porque ¿para qué gastar papel?

En tu última reunión de trabajo te preguntan, ¿tienes LinkedIn? y tú respondes: “No. No me hace mucha falta y para no usarlo…”. 

¿Ves por dónde voy? Resulta que te manejas bien con casi todas las redes y tecnologías puestas a tu disposición y que sin duda te facilitan la vida, pero a la red que te puede ayudar en términos profesionales no le prestas atención. 

Situación laboral… ¿estable?

Puede que seas de los que llevas muchos años en el mismo puesto de trabajo de manera estable. Si este es tu caso, es comprensible que no le des importancia a llevar a cabo acciones que potencien tu perfil profesional. Pero, ¿sabes qué?, corren tiempos vamos a llamarlos desafiantes. 

La situación que a nivel global ha provocado el coronavirus y su impacto en el mercado laboral no es poca cosa y sus efectos se alargarán en el tiempo. Eso es un hecho al que hay que prestar atención para estar bien preparados de cara al futuro que pueda venir. Todo suma cuando se trata de empleo bien para preservarlo, mejorarlo o en el peor de los casos, buscarlo. 

Cuando llevas más de X años en un puesto de trabajo, es fácil perder contacto con la realidad laboral. Lógico por otra parte, estás inmerso en las particularidades de las tareas que debes desempeñar y no te queda tiempo para hacer otra cosa. Es así, hasta que empiezan a soplar vientos de cambio sea cual sea el sentido del mismo.

Si tuvieras que buscar empleo en este momento, ¿sabrías cómo y dónde buscarlo?

Mujer con mucha experiencia laboral con portátil buscando trabajo

Buscar empleo ayer y hoy

El boca-oreja y las recomendaciones de antiguos jefes y compañeros sigue siendo la vía más efectiva para hallar un trabajo. Eso está claro, pero no siempre tus conocidos pueden ofrecer o garantizar una oportunidad. Por eso es tan importante que te mantengas actualizado respecto al mercado laboral. Sí, incluso si tienes un puesto asegurado porque nunca se sabe. ¿Y si te ofrecieran uno mejor que no te esperas de manera espontánea?.

Si cuando encontraste el empleo que tienes ahora aún no existía LinkedIn, puede que te venga bien refrescar la memoria y comparar (aunque sea odioso) con los métodos añadidos actualmente.

Hace ya algunos años (no tantos en realidad), era habitual ver a candidatos que buscaban empleo “a puerta fría” presentándose en persona en la empresa de turno. Su objetivo era entregar su CV en mano y en papel. Esa era la recomendación entonces como mejor manera de que te conocieran y de mostrar interés. 

Sin duda los tiempos han cambiado. Ahora, debido a la aplicación y cumplimiento de la llamada Ley de Protección de Datos, es extraño que acepten ese CV en mano. O al menos debería serlo. ¿Por qué?. La razón es porque la empresa en cuestión necesita que des tu consentimiento expreso y aceptes su política de privacidad, aviso legal y tratamiento de datos personales. De lo contrario, no puede recoger ni almacenar datos de índole personal como son aquellos que contiene un currículum. De ahí que lo habitual ahora sea que te pidan que envíes tu CV a través de su página web. Es lo que hacemos nosotros por ejemplo con nuestro formulario de registro.

Si antes acudir directamente y llamar a la puerta de las empresas era una buena idea, hoy también lo es acudir a meetups donde hacer networking, asistir a eventos específicos de tu interés y por supuesto estar en LinkedIn.  ¡Quien sabe! Puede ser un buen lugar para encontrar tu próxima oportunidad laboral. 

Asistentes a una charla aplauden. Oportunidad de networking

Lo que LinkedIn puede hacer por ti

En nuestras charlas sobre empleabilidad y en los talleres sobre LinkedIn solemos dejar claro nada más empezar cómo Linkedin es la principal fuente para buscar talento digital. Dato avalado por los más de 690 millones de usuarios en todo el mundo que ven en esta red social una manera de potenciar sus perfiles con y entre otros profesionales.  

La labor de promoción de tu perfil profesional es precisamente una de las principales razones para abrir un perfil en Linkedin. De hecho, ¿sabes que en países como Canadá “si no tienes Linkedin no existes”?. Eso por citar de manera literal cómo son las cosas en un mercado laboral que parte de nuestro equipo conoce bien. 

Otra de las cosas que Linkedin puede hacer por ti es ayudarte en tu transición profesional.  Pasar de un sector profesional a otro al margen de la vía que elijas para hacerlo, requiere promoción. Debes contarle al mundo (laboral) tus procesos de reskilling y upskilling o en román paladino, el reciclaje profesional y la capacitación extra. ¿Por qué no emplear Linkedin para dar buena cuenta de tus nuevas habilidades y su evolución?

Al mencionar esa ayuda en tu transición sabemos muy bien de lo que hablamos. Es precisamente aquí donde engancha con esos profesionales que hasta ahora han contado con estabilidad laboral en el sentido tradicional de la expresión. Si por generación no te sientes familiarizado/a con esta red social, ten en cuenta que puede ser una manera muy efectiva de conectar con otros profesionales si tuvieras que empezar ahora a buscar trabajo.

5 puntos fuertes de Linkedin que juegan a tu favor

  1. Tu título. Un espacio que te permite elegir las keywords o palabras clave por las que quieres definir tu orientación laboral y posicionarte como experto. 
  2. La sección de tu bio. Este apartado es de suma importancia para tu storytelling. Linkedin te proporciona más de 2000 caracteres para que cuentes tu historia profesional.  ¿Por qué no aprovecharlo?.
  3. También cuentan de forma positiva las recomendaciones. Eso sí, siempre y cuando sean significativas y aporten valor a tu perfil. Sirven de referencia para los reclutadores que puedan estar contemplando tu perfil. 
  4. Te permite exportar su contenido en formato pdf, lo que resulta muy útil para esas oportunidades que surgen en el último minuto sin tiempo para actualizar tu CV. 
  5. Puedes generar tu perfil en varios idiomas. Genial si estás buscando oportunidades laborales fuera de España.

Crea tu perfil de Linkedin

Ahora que ya te haces una idea del beneficio que puede aportar esta red social a tu carrera, es tiempo de ponerse manos a la obra a crear tu perfil. En su momento ya te contamos cómo crear un perfil de LinkedIn profesional desde 0. Como te indicamos en este post, no es complicado crearse el perfil. Solo tienes que atreverte.

Ahora bien, si lo que necesitas es ayuda con tu perfil de LinkedIn y una orientación más específica y acorde con tu perfil, entonces recuerda que podemos ofrecerte taller de LinkedIn + Mentoría Personalizada Online.

También puedes buscar empleo en LinkedIn

Este portal tiene más de 20 millones de ofertas de empleo activas en todo el mundo. Así es que puedes imaginar las opciones que te puede proporcionar formar parte de esta comunidad. 

No te vamos a engañar, estar en LinkedIn no te garantiza un puesto, como tampoco te asegura un ascenso; pero no deja de ser una plataforma en la que puedes estar al tanto de oportunidades laborales y, sobre todo, de conectar directamente con aquellas personas o entidades que generan ofertas. La clave está en cómo buscar empleo en Linkedin de forma eficaz

Lánzate al mundo LinkedIn hoy

Ante los cambios que pueden y van a llegar tras la COVID19, incluye crearte un perfil de Linkedin en tu estrategia de preparación. No esperes a poder verte sin empleo.

Deja de lado el ¡qué pereza! o el ¿para qué si no lo voy a usar? o esas jocosas alusiones a la “ciberyayidad” o la “viejunez” (si es este tu caso) y súbete al carro de la promoción de tu perfil profesional que te proporciona la principal red social profesional del mundo.

Búsqueda Empleo