Tu storytelling: El arte de contar tu historia
👇ESCUCHA este post 👇
En el proceso de explicar quién eres profesionalmente, las fechas, las instituciones educativas, las experiencias laborales detalladas, las listas de habilidades son importantes y por supuesto deben estar en tu CV o en tu perfil de Linkedin. ¡Obvio!. Ahora bien…
En términos de conexión, lo que la gente recuerda es cómo los hiciste sentir.
Charla-Taller sobre Storytelling EquipoDyaDigital
Contar historias es un arte que ayuda a crear vínculos significativos con los demás. Dado que lo que la gente recuerda sobre todo es cómo les hiciste sentir, parece que no hay otra opción que conectar con las emociones de las personas.
Este argumento que no es exclusivo y que detallan con mucho acierto tantos expertos en comunicación de todo el mundo, nos lleva a hacer una pausa para reflexionar.
La autoconfianza vinculada al Storytelling
Nadie puede contar tu historia porque … solo tú la sabes. Por eso es tan importante que te creas tu propia historia. Para ello, tienes que ser muy honesto contigo mismo/a. Reconocer lo bueno y no tan bueno de ti mismo/a, quién eres realmente y cuáles son tus objetivos no solo profesionalmente sino también a nivel personal.
En esa alineación de tu historia personal y profesional yace la conexión con los demás porque perciben tu autenticidad. Ese je ne sais pas que te hace único.
Tu historia debe comenzar siempre declarando todo lo que vales. Dejando claro que nadie puede defender el argumento de tu película mejor que tú. Esa idea clara de quién eres es crucial para que se establezca la conexión con el otro.
Solo confiando en ti mismo/a puedes proyectarte como una persona en la que se puede confiar.
Charla-Taller sobre Storytelling Equipo DyaDigital
¿Por qué hablamos de confianza y tu historia?
La respuesta a esta pregunta es sencilla. Porque las personas responsables de reclutar personal y que cuentan con experiencia notan cuando no te sientes cómodo contigo mismo.
En un proceso de selección, tus entrevistadores pueden ver de inmediato cuando no te crees las historias que cuentas. Pueden oler a kilómetros a esos perfiles que no confían de verdad en sus habilidades y en cómo son ellos la mejor opción para ese puesto de trabajo.
👉🏽En lo que a tu talento respecta, si tú no te lo crees, ¿cómo pretendes que se lo crean los demás?.
Desarrolla un Storytelling que te haga destacar entre la multitud
Distinguirte del resto te da oportunidades únicas que solo tú puedes aprovechar. De ahí que sea tan importante que defiendas tu valor pero ante todo que sepas cuál es.
Saber qué es lo que te diferencia es primordial. Te lleva a confiar en el valor añadido que aportas. Por eso debe ser el core value (valor esencial) de tu historia. ¿Esto qué es?. Lo que solo puedes aportar tú y que además caracteriza tu buen hacer.
La forma más poderosa de crear vínculos es contando buenas historias que expliquen quién eres, por qué estás ahí y qué es todo lo que estás dispuesto a hacer para alcanzar tus objetivos.
Que tu buen storytelling te acompañe allí donde vayas
Cuando cuentes tu historia profesional, hazlo teniendo claro que al otro lado hay un ser humano como tú, interesado en unir los puntos que explican tu decisión, tu transición o tu camino.
Tenlo en cuenta la próxima vez que en una entrevista de trabajo alguien te pregunte: ¿puedes contarme un poco sobre ti?, o cuando redactes la bio de tu perfil de Linkedin. Pero sobre todo, cuando comuniques al mundo cuáles son tus habilidades y talentos. Si quieres que confíen en tu historia, debes contarla de forma creíble y honesta.
👉🏽 LEE también Killer Questions: Qué son y Cómo responder de manera efectiva a las preguntas de filtrado