Historia de una entrevista de trabajo

Los dos lados de un proceso de selección de personal

Historia de una entrevista de trabajo

Esta historia comenzó en nuestro perfil de Linkedin como un artículo pero si te incorporas a ella desde nuestro blog, te la resumimos.

Rebeca acude a una entrevista de trabajo más que confiada en que es la candidata perfecta para el puesto. Su perfil profesional es justo lo que se pide en la oferta de trabajo.

Llega el día de la entrevista y Silvia, la entrevistadora, arranca los 15 minutos que tiene previstos con un «hola Rebeca, cuéntame un poco sobre ti».

Nuestra joven profesional no esperaba tener que contar algo sobre sí misma. Más bien tenía en la cabeza listar sus logros, instituciones académicas (que no son pocas), sus años de experiencia… Pero, ¿hablar de ella?.

Una Rebeca descolocada responde como puede a la pregunta. Eleva la mirada a izquierda y derecha para recordar y buscar toda la información que le puede ser útil y que compone su vida laboral. Esta improvisación consume buena parte de su tiempo de entrevista y dispersa su mente para el resto de respuestas.

Silvia distribuye los 15 minutos de entrevista entre «escuchar ese discurso inicial de Rebeca, aclarar ciertos aspectos del CV de interés para el puesto y requisito indispensable para el cliente y un par de preguntas en inglés. Es decir, elevator pitch personal, CV, killer questions y prueba en inglés. ¡Lo habitual en los procesos de Silvia vaya!».

Extracto de la historia de una entrevista en nuestro perfil de Linkedin

¿Consiguió Rebeca el puesto? 

La respuesta es NO.

¿Por qué? ¿Qué ha pasado en este caso?

Si bien es cierto que Rebeca contaba con el perfil idóneo en términos técnicos, las famosas hard skills; también es verdad que el cliente solicitaba algo más que tenía mucho que ver con el carácter. Requería un perfil con ambición, claridad de ideas y con capacidad de liderar equipos. La persona elegida debía ser buena en lo suyo, pero también debía saber ser embajador/a de la marca ante futuros y potenciales clientes. 

Para la entrevistada

Para Rebeca esa primera pregunta la descolocó tanto que se mostró dubitativa y no fue al grano. No quedó claro por qué quería formar parte del equipo. No fue capaz de mostrar el beneficio que obtendría la empresa al contar con ella y tampoco expresó con claridad cuál era su meta profesional. 

Esa no fue la única pregunta, también tuvo que responder a cómo se veía en dos años profesionalmente, cómo reaccionaría en una situación en la que un proyecto no sale adelante y es culpa de una persona concreta del equipo. Interrogaciones importantes también pero como Rebeca perdió el control de la entrevista en el minuto uno, tuvo serias dificultades para encarrilarla después. La parte de idiomas no era tan relevante y la verdad, lo hizo bien.

Para la entrevistadora

Para Silvia esa primera respuesta fue determinante. La parte técnica se daba por sentada, era el sine qua non para que estuviera entrevistando a Rebeca. El objetivo primordial de la entrevistadora era cumplir con las observaciones del cliente. Encontrar un candidato/a con ideas claras, capaz de plantarse delante del cliente con seguridad. Un/a responsable de equipo. 

Además, para Silvia no estaba claro que Rebeca quisiera realmente trabajar en esa empresa. Puesto que el cliente buscaba a alguien con ganas de proyección y firme en la interlocución y liderazgo, con cierto pesar, nuestra profesional de HR decidió no enviar el perfil al cliente.

No es una historia de una entrevista de trabajo real pero podría serlo

La que te acabamos de contar no es una historia real en sí aunque podría serlo perfectamente. Es la suma de muchas de las particularidades de un proceso de selección. 

En nuestro caso, al haber estado a ambos lados, sabemos muy bien de lo que hablamos. De ahí que pongamos tanto empeño en dar todo tipo de tips -y con ello un “empujoncito”- a nuestros candidatos para ayudarlos a brillar en las entrevistas de trabajo a las que se presentan.

Sabemos de sobra que muchas veces no es tanto lo que cuentes, sino cómo lo cuentes y la seguridad con la que lo hagas. Obviamente están los “básicos y los mínimos” que hay que cumplir, pero el toque final depende mucho de la proyección que el candidato/a haga de sí mismo/a.

Jamás infravalores la importancia de la preparación para afrontar tus entrevistas de trabajo.

Charla-Taller sobre entrevistas de trabajo – Equipo DyaDigital

¿Cuál es la moraleja de esta historia de una entrevista de trabajo?

Tal vez la decisión de Silvia no te parezca justa. Pensarás que no se puede valorar la capacidad de una persona por la respuesta a una simple pregunta porque todos podemos tener un mal día. ¡Eso está claro!. Te damos toda la razón y así procuramos hacérselo ver a nuestros clientes en todo momento. Ahora bien, la oportunidad aparece como aparece y en esta ocasión, es en forma de entrevista.

«En una entrevista de trabajo debes estar preparada/o para responder a todo tipo de preguntas».

Charla-Taller sobre empleabilidad – Equipo DyaDigital

Tu como candidato/a debes prepararte a fondo cada entrevista. No des nada por sentado. Investiga sobre la empresa. Haz preguntas a tu entrevistador (demuestra interés). Prepara tu elevator pitch, es decir discurso personal, ese en el que dejas claro por qué estás ahí, cuál es tu objetivo y sobre todo cuál es tu valor añadido. No te enrolles con datos accesorios, ¡ya tendrás tiempo de ir al génesis de tu desarrollo profesional si te contratan!. 

Lo importante es que a quien te entrevista le quede claro qué aportas y que sea capaz de verte como el perfil que busca. 

Está bien ir confiado a una entrevista, de hecho es súper importante, pero nunca des nada por sentado. Recuerda que buscar trabajo es un trabajo en sí, por tanto; hay que trabajar ese puesto desde el momento en el que haces click y te apuntas a la oferta. 

¿Sabes que podemos ayudarte a preparar tu perfil profesional para que los reclutadores te encuentren?

O si solo necesitas entrenar tus entrevistas en inglés también podemos ayudarte con eso


Te interesa 👉 Entrevista de trabajo en inglés. Preparación y tipos de preguntas

Búsqueda Empleo

Deja un comentario