Entrevista de trabajo en inglés: preparación y tipos de preguntas
👇ESCUCHA Consejos preparación entrevista en inglés👇
En España, un porcentaje muy elevado de los candidatos que se someten a procesos de selección «caen» en la entrevista de trabajo en inglés. Según el EF English Proficiency Index de 2019 elaborado por Education First, España ocupa el puesto 35 (del 100) del mundo con un nivel moderado de inglés.
Sin duda, es una conclusión curiosa si tenemos en cuenta que contamos con la generación mejor formada de la historia y que nos hemos pasado la vida estudiando inglés. ¡Si hasta es un requisito para entrar en la Universidad!
Entonces, ¿cómo se interpreta este resultado?. El nivel de inglés en España es igual de bueno que en otras partes del mundo no angloparlantes. En la teoría, lo que nos falla es la práctica. ¿Por qué? Porque en nuestro país, cuna de una lengua castellana con una presencia global cada vez más sólida no lo olvidemos, el anglicismo no es tan común – aunque eso está cambiando gracias a Netflix, HBO y Amazon Prime.
3 ideas que limitan tu comunicación en inglés para tus entrevistas
No cabe duda de que pese a las estadísticas, nuestra percepción del expertise en la lengua de Shakespeare no es muy buena puede que por las siguientes tres ideas limitantes.
- “No me gusta mi voz en inglés”. No te gusta cómo suena tu voz en inglés porque no suenas como un nativo. ¿Sabes qué? No lo eres así es que para qué preocuparte por algo que solo impide que pongas en práctica tantos años de aprendizaje. Ten claro que el inglés es una lengua que necesitas para pasar el filtro en el proceso de selección, o que te puede dar opciones de prosperar y ascender.
- La vergüenza ante la opinión de los demás. Esto no es inglés, es darle demasiada importancia a la opinión de los demás. Te garantizo que quien de verdad habla inglés, JAMÁS se reirá de ti o criticará tu acento. Lo importante es comunicarse. De hecho, quien se muestra crítico, probablemente tampoco habla inglés.
- El inglés es difícil. No sé pronunciar las palabras. Siento decepcionarte, pero en términos gramaticales, el castellano y lenguas similares de raíz latina son bastante complicadas de aprender. Piensa en los verbos por ejemplo: ¡tenemos una forma verbal para cada persona!. La gramática inglesa no carece de complejidad, pero no es más difícil que el español. Ahora bien, sí es cierto que la pronunciación es más complicada. ¿Por qué no se te da bien pronunciar?. Porque no escuchas el inglés con frecuencia. Como te decía al principio, el inglés no es un idioma que esté aún interiorizado o generalizado en España como sí ocurre en otros países. Por ejemplo, seguimos doblando las películas cuando en otros lugares no lo hacen (algo comprensible para poder hacer accesible el cine a todo el mundo).
¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo en inglés? Consejos prácticos
- Prepárate la entrevista. Sí, parece muy obvio pero sobre todo debes manejar el vocabulario específico del puesto al que te presentas. Una cosa es que no tengas fluidez, pero no escondas detrás de esto lo que en realidad es falta de vocabulario profesional en inglés.
- Si no lo sabes, explícalo. Los nervios y la falta de confianza en tu propio nivel te pueden llevar a que se te olviden palabras incluso básicas. ¡No pasa nada!. Explica a qué te refieres. Una entrevista en inglés – o en cualquier otro idioma- mide tu dominio de la lengua, pero ante todo tu capacidad de comunicación. Siempre pongo el mismo ejemplo por gráfico. Imagina que se te olvida cómo decir taza (cup) puede que no recuerdes la palabra, pero seguro que sabes decir para lo que sirve. Ya está, solucionada la situación.
- Por favor, deja de estudiar el verbo “to be” una y otra vez. Si lo que necesitas es practicar tu inglés, concéntrate en eso y busca un lugar que te enseñe a aplicar tus conocimientos a tu desarrollo profesional. En términos profesionales, no es tanto no cometer errores al hablar en inglés, sino ser capaz de comunicarte con tus clientes, con tus compañeros, en un seminario. Dicho esto, es evidente que un correcto uso del inglés suma puntos y todo depende del tipo de puesto al que “apliques”.
¿Qué te preguntan en una entrevista de trabajo en inglés?
Ejemplos de tipos preguntas y respuestas en inglés en entrevistas laborales
Una pregunta habitual es Would you tell me a little bit about you?. What’s your story? (Me puedes contar un poco sobre ti. ¿Cuál es tu historia?). Para responder a esta pregunta ten preparado tu elevator pitch. Ese discurso que dice quién eres como profesional de forma clara y concisa en un tiempo no muy superior a 1 minuto. Te recomiendo que redactes ese discurso de “venta” de ti mismo. No olvides cuidar la gramática y el vocabulario específico. El siguiente paso es que lo interiorices para que hables de manera natural en inglés.
Cada entrevista laboral es un mundo. Las preguntas van a depender mucho del tipo de puesto y la función específica que se vaya a desempeñar. No obstante, en un nivel básico, en un proceso de selección hay ciertas preguntas que buscan hacer que hables para analizar tu capacidad de expresión y fluidez. Ver cómo te manejas en inglés.
Entrevistas en inglés escritas
En las entrevistas en inglés por escrito, lo fundamental es cuidar la gramática y mostrar un vocabulario amplio. Recuerda lo que te mencionaba arriba sobre dominar el inglés específico de tu profesión. De hecho, muchas preguntas por escrito serán más técnicas por lo que debes ser capaz de explicarte con la palabra adecuada que explique o defina tus capacidades técnicas. En este caso, hay que refrescar y reforzar las estructuras gramaticales básicas.
Entrevista telefónica en inglés
Este tipo de entrevistas de trabajo puede que sean las más complicadas si no dominas la lengua. Poder ver a tu interlocutor facilita la comunicación ya que puedes prestar atención a los gestos para entender por contexto.
Si tienes ocasión, prepara tu oído escuchando conversaciones en inglés unos días antes de la entrevista. Procura escuchar varios tipos de acentos para que puedas hacerte una idea de cómo suena y con suerte, poder tener tu oído más adaptado a tu entrevistador.
Además, si durante la entrevista hay algo que no entiendes no temas en pedir que te repitan la pregunta. Puedes usar como excusa que no has escuchado bien. “Excuse me, I didn’t hear you, can you repeat the question, please?
Lo normal es que tu entrevistador reformule la pregunta con otras palabras y que esto te de una segunda oportunidad para comprender mejor la pregunta.
Entrevista por Skype en inglés
Las videoentrevistas de trabajo por Skype o cualquier otra plataforma similar tipo Whereby te dan ciertas opciones de confortabilidad al estar en un entorno conocido y eso siempre ayuda a que estés menos nervioso a la hora de hablar en inglés.
En este caso, un buen tip es que tengas preparado tu CV o portfolio en inglés y lo uses como refuerzo. Puedes pedir compartir pantalla y usar ese texto ya escrito previamente como refuerzo de tu discurso y respuestas en inglés al entrevistador.
Entrevista personal en inglés
Este tipo de entrevistas laborales son las que mejor te permiten salir airoso porque cuentas con muchos recursos para hacerte entender (comunicación verbal y no verbal). Eso sí, que hay que hablar un correcto inglés eso está claro.
Un consejo -aplicable a todas las opciones de entrevistas en la lengua de Shakespeare- es que recuerdes siempre que el inglés es un idioma mucho más polite (educado) que el castellano. Ten siempre en mente que el “excuse me, thank you, Would you mind if… (disculpe, gracias, le importaría…) y estructuras similares en función de la situación, deben estar SIEMPRE presentes en tu discurso. En inglés resulta tremendamente maleducado no emplear este tipo de expresiones básicas.
Al margen de estos tips orientativos, lo importante es que te lances a hablar para que en tus entrevistas de trabajo en inglés proyectes que estás preparado para lidiar con clientes internacionales.
Para lograrlo, ya conoces nuestra triple fórmula: practicar, practicar y practicar. ¿Practicas con nosotros?
Practicar tu inglés para situaciones reales de entrevistas de trabajo es precisamente lo que vas a conseguir en nuestras Mentorías online personalizadas.