Hablar inglés te puede abrir puertas en las empresas que trabajan en mercados internacionales
¿Tienes un buen nivel de inglés? ¿Hablas varios idiomas? ¿Has trabajado con clientes internacionales? Si respondes afirmativamente a todas o al menos dos de estas preguntas, entonces tus posibilidades aumentan a la hora de buscar empleo en estos tiempos de incertidumbre.
Hoy más que nunca las empresas necesitan abrirse a otros mercados para hallar vías que compensen las pérdidas provocadas por el impacto negativo del coronavirus en las economías nacionales. Además de la digitalización acelerada a la que los hasta ahora reticentes se han visto obligados, diseñar planes de crecimiento con mayor amplitud de miras puede ser un buen salvavidas.
LEE también El mercado laboral post COVID. ¡Prepárate!
Si tenemos en cuenta que el e-commerce, por ejemplo, ha sido uno de los grandes beneficiados de la pandemia, no resulta complicado imaginar la conveniencia de seguir explorando esta vía de crecimiento.
¿En qué te afecta esto a ti que buscas empleo? A continuación te lo explico.
Apuesta por la internacionalización
Internacionalizarse implica conectar con otros mercados, es decir; otras culturas, otras realidades socioeconómicas y sobre todo, interactuar comercialmente en otros idiomas, especialmente el inglés.
Si en los procesos de selección, el inglés es -y siempre ha sido- un filtro, ahora además puede ser decisivo para que te den el puesto de trabajo en ese nuevo escenario que mira hacia el exterior.
Todas las economías están desarrollando planes de estímulo para atraer inversores y facilitar reflotar las respectivas economías. Para que entiendas mejor a lo que me refiero, te propongo que te pongas por un momento en el lugar de tu potencial empleador.
Imagina que hablamos de una empresa con un negocio consolidado en España que si bien se ha visto fuertemente impactado por la “paralización” económica a la que nos ha obligado el confinamiento, también aprecia oportunidades mayores para entrar en otros mercados con condiciones más ventajosas que a principios de año. Es momento de lanzarse a la conquista de nuevos mercados y ampliar el negocio. Compensar las pérdidas nacionales con una porción de la tarta internacional.
¿Qué profesional le conviene a una empresa con el objetivo de abrirse al mercado exterior?
Desde el punto de vista de las empresas, ahora es importante optimizar recursos. Para ello hay que prestar especial atención a formar equipos con perfiles más amplios capaces de aportar crecimiento y no solo ejecución de tareas básicas y concretas. Eso requiere una inversión (ojo: inversión no gasto. Son conceptos diferentes) que sin duda reportará beneficios al empresario o al emprendedor.
Cualidades que debe tener un perfil profesional que aspira a un puesto en una empresa con espíritu de internacionalizarse
A continuación mencionamos algunas de las cualidades que debe tener un perfil que opta a un puesto en una empresa con actividad internacional .
- Sólidas competencias digitales y tech propias del sector de actividad de la empresa.
- Hablar idiomas. Cuantos más mejor, aunque el inglés es básico. Puede que pienses que si optas a un puesto en una empresa que quiere expandirse hacia LatAm, por ejemplo, no necesitas hablar inglés. Déjame decirte algo. No hay profesional bien formado y competente en América Latina que no domine el inglés. Así es que debes ser capaz de manejar un nivel profesional suficiente de esta lengua. Insisto, cuantas más mejor. Te ayudará a diferenciarte.
- Conocimiento en desarrollo de negocio. No basta solo con tener la competencia digital de turno. Aportas mucho valor si eres capaz de ir más allá. Traducir y aplicar todas esas competencias digitales y tech en un resultado tangible.
- Experiencia en trato con clientes internacionales. Las relaciones comerciales provechosas requieren mucha “mano izquierda”. Cuando además hay que añadirles un componente cultural, necesitas un perfil profesional que sepa cómo relacionarse en y con la diversidad en su más amplio espectro.
- Dotes comunicacionales. Todo es comunicación y no se trata de ser extrovertido sino de saber elegir la forma correcta de transmitir el mensaje en función del interlocutor y su contexto (en este caso comercial). Un perfil profesional que sepa cómo interactuar en distintos escenarios y situaciones sin duda aporta mucho en un equipo de trabajo que busca abrirse camino fuera de sus entornos conocidos. Como ves, esta skill va muy de la mano con las anteriores.
Explota todo el potencial que te ofrece tu experiencia profesional
Puede que tengas un perfil junior intentando conseguir tu primera oportunidad porque acabas de adquirir una nueva habilidad profesional, o que estés cambiando de área profesional. Sea cual sea tu situación, si cuentas con experiencia profesional, debes analizar qué es lo que suma tu perfil. Tener claro cuáles son tus puntos fuertes y explotarlos. Ese es tu valor añadido que puede compensar otras carencias.
Esta nueva situación requiere cambiar las miras y sin duda se abren oportunidades para los perfiles más versátiles y con capacidad y habilidades para internacionalizarse.