Perfil junior

Perfil junior: Cómo conseguir una primera oportunidad laboral

Presta atención a la siguiente batería de preguntas

Si eres un perfil junior seguro que te identificas con alguna de estas preguntas:

  • ¿Acabo de terminar la carrera pero no sé qué hacer con mi vida?
  • ¿Me darán la oportunidad siendo un perfil junior sin experiencia?
  • ¿No soy demasiado joven para ese tipo de puesto?
  • ¿Encontraré trabajo si cambio de profesión?
  • ¿Me irá igual de bien?
  • ¿Alguna vez volveré a ganar lo mismo que ahora?
  • ¿Soy demasiado mayor?
  • Pero, ¿becario otra vez a estas alturas de mi vida?
  • ¿Este es el máximo de mi potencial?

¿Te suenan estas preguntas? ¡Seguro que sí!. Si no todas al menos algunas en momentos decisivos de tu vida. Hacerse preguntas además de un rasgo de madurez, es fundamental para evaluar dónde nos encontramos y hacia dónde queremos ir.

¿Cuándo eres junior?

Antes de continuar, parece necesario matizar que al hablar de perfil junior no nos referimos exclusivamente a la edad, sino más bien a la experiencia primeriza. Es decir, a esos perfiles profesionales que están iniciando su andadura profesional en un área específica o bien en el desarrollo de una skill concreta.

Ahora sí, recuperando el hilo anterior y hechos los cuestionamientos vitales pertinentes, pongamos que perteneces a uno de los dos perfiles siguientes: 

  • Joven recién licenciado.
  • Profesional con más de 10 años de experiencia que decide adquirir nuevas habilidades que amplifiquen el valor de tu perfil laboral y garanticen tu empleabilidad. 

La gran duda está en ¿cómo convencer a las empresas o potenciales empleadores para que te den una oportunidad, demostrar tu habilidad y potencial y adquirir la experiencia que te haga senior?

¿Quieres que te diga la verdad?. No es fácil pero sí es posible siempre y cuando sepas convencer a tu interlocutor.

“Una decisión arriesgada puede ser una decisión acertada”

Taller sobre perfil profesional visto desde la perspectiva del reclutador. Equipo DyaDigital

El riesgo que lleva al acierto

¿Por qué hablo de decisión arriesgada?. Porque reconozcamos que desde la perspectiva del empleador, contratar a alguien con un perfil muy junior o con ninguna experiencia, lejos de aliviar la carga de trabajo, en muchas ocasiones más bien la aumenta.

No hay que olvidar que -sea cual sea el área de desempeño- son perfiles a los que hay que formar y supervisar. En muchas ocasiones la empresa no tiene recursos, personal, tiempo o todos los factores combinados para hacer esta tarea. «Para tener que corregir a otro ya lo hago yo que tardo menos», es la frase estándar que no voy a entrar a valorar en profundidad.

Dicho lo anterior, también hay que analizar que si bien estos perfiles junior pueden aumentar la carga puntual de trabajo, también aportan mucho y es ahí donde elegirlos es un riesgo que puede conducir al acierto.

Si se elige al candidato idóneo, se habrá tomado la decisión acertada encontrando al talento que la empresa necesita. Esta es sin duda la mejor forma de evitar el bucle de empezar de nuevo cada 3 o 6 meses. 

La pregunta ahora es ¿cómo puedes tú -candidato junior que opta a un puesto teniendo poca experiencia laboral- conectar para que te perciban como ese “talento necesario” incluso siendo junior?



Desencadenando recuerdos

¿Qué significa desencadenar recuerdos? Despertar en tu interlocutor el recuerdo de esos primeros pasos que lo han conducido a tener el dominio de la materia que tiene hoy. Para ello, debes confiar en la siguiente “verdad universal”

→ Todos hemos sido junior. Todos. No solo en lo profesional, sino en todos los aspectos de nuestra vida. Si hoy no lo somos, es porque alguien en su momento nos dió la oportunidad de iniciar el camino de la «senioridad».

En este sentido el saber popular cobra un gran significado: nadie ha nacido “enseñado” y la clave del profesional que eres hoy (o del que quieres ser) está en tener la oportunidad de aprender a ser senior. Cómo vayas aprovechando las oportunidades determinará el valor añadido de tu perfil y solo depende de ti.  

Juega con la empatía

Al proyectar tu perfil profesional, en realidad lo que haces es contar tu historia. Es tu Storytelling, trayendo aquí este anglicismo tan de moda y del que ya te he hablado en otro post. Ese que le dice al que te escucha quién eres y adónde quieres llegar. 

Recuerda que en la forma de contar tu historia está la conexión con el otro. Es un acto de comunicación básica. Busca esos puntos de conexión apelando a las experiencias humanas que son comunes a todos.

Perfil Junior

Al hacerlo, el otro (digamos que tu entrevistador, ese director de RRHH o tu potencial jefe) se identifica contigo, se pone en tus zapatos. Se mira en ti y se permite que le recuerdes a su yo primigénio.  

En definitiva, es una suerte de juego entre la empatía participativa que te lleva a sintonizar mejor, y la unión empática que activa las emociones ante las experiencias compartidas.

El objetivo del perfil junior es lograr la oportunidad

Hablamos de un juego psicológico que evidentemente no te garantiza el puesto, pero sin duda te ayudará a pasar a la siguiente fase.

También hará otra cosa: activará la emoción que te hace ser percibido de manera diferente. Si llegas a la fase final, desde luego será mucho más complicado descartarte y ante un proceso reñido, puede hacer que la balanza se decante a tu favor. 

Eso sí, siempre y cuando tus habilidades técnicas se ajusten al talento necesario para la empresa. ¡No lo olvides!


👉🏽 Tu narrativa no sustituye tu capacitación, solo la complementa👈🏽


La mejor manera de desarrollar estas habilidades comunicativas es practicando. Recuerda que una entrevista y lo que ello conlleva: conectar, convencer, proyectar tu perfil profesional de la mejor manera posible, desplegar ese discurso que te hace diferente… no son otra cosa que procesos de comunicación efectiva que se pueden aprender y entrenar.

¿Eres un perfil junior y quieres entrenar tu forma de comunicar para tus entrevistas de trabajo?

Búsqueda Empleo