El mercado laboral post COVID19. ¡Prepárate!
El FMI prevé una caída de la actividad en España del 12.8% para este 2020, un dato que -según el organismo- es el más alarmante de todos los que atañen a las economías desarrolladas. Así lo estima el informe de perspectivas económicas de octubre de 2020. Esto sitúa a España como el país más golpeado por la pandemia provocada por el coronavirus.
Los datos de empleo del pasado mes de julio de 2020, con un descenso registrado en el número de parados en más de 89.000 personas, sin duda supusieron un alivio aunque lleva detrás otra cifra que es importante tener en cuenta: entonces había 885.000 afiliados menos que en el mes de marzo con el inicio de la pandemia.
Esta destrucción de empleo preocupa y mucho, aunque lo que debe ocupar todo tu tiempo es prepararte para que esta situación o no te impacte, o te impacte lo menos posible.
Lecciones laborales que nos deja esta pandemia
- Esta pandemia ha confirmado la implantación generalizada del teletrabajo. Un escenario laboral en remoto que se prevé que continúe más allá de septiembre, sobre todo si se cumplen las previsiones de segunda oleada y se siguen extendiendo los contagios por toda España.
- Otra de las moralejas de empleabilidad que nos aporta la infección por el SARS-CoV-2 es la importancia de acelerar los procesos de digitalización. Es curioso ver cómo en espacios donde antes todo eran reticencias, lo digital se ha puesto en marcha en cuestión de semanas haciendo de la necesidad una virtud.
- Con la superhiperconectividad de estos meses, también se demuestra la necesidad de perfiles en ciberseguridad, Data Science, UX/UI, Fullstack y tantos otros tipos de profesionales capaces de trabajar en remoto y que están en la trastienda de la operatividad digital. Siguen proliferando los formatos bootcamp para formar a estos profesionales tan demandados en este momento. Precisamente si te planteas hacer una de estas formaciones, puede que te interese saber qué bootcamp de programación elegir.
Unas cifras económicas de la COVID19 a nivel global muy cuestarriba
Como ya te contábamos en nuestro perfil de Linkedin, el mundo post coronavirus se situará en algún lugar intermedio entre la recesión y la depresión según explicaba David Rubenstein (CEO del Grupo Carlyle), en una videoconferencia para el Forum Económico Mundial.
Según las previsiones de la Comisión Europea, la tasa de desempleo en España para este año estará en 18.9%, solo por detrás de Grecia donde llegará al 19.9%. Unos datos muy en línea con las arrojadas desde el Fondo Monetario Internacional que además asigna a España una caída del crecimiento del 8%.
La economía de Europa descenderá en su crecimiento entorno al 7.4% este año. Para que situemos la cifra, durante la crisis financiera global de 2009, la economía europea se contrajo un 4.5%.
Propuesta de acciones post coronavirus en favor del empleo
Precisamente desde el Forum Económico Mundial, Saadia Zahidi apuntaba 5 formas de restablecer los mercados laborales que queremos recordarte por su utilidad como guía para navegar por estos tiempos de incertidumbre:
- Duplicar la mejora y la actualización de los trabajadores de cara a estar más preparados para la llamada Cuarta Revolución Industrial.
- Identificar los empleos del futuro. Algo que ya dejó claro en la reunión del Foro de Davos del pasado mes de enero identificando sectores como la economía de los cuidados, la economía verde, gente y cultura. Además de la Inteligencia Artificial, la ingeniería de computación en la nube, el desarrollo de productos, las ventas, el marketing y los contenidos.
- Priorizar el re-despliegue y el re-empleo. El apoyo activo a los trabajadores en riesgo y desempleados será fundamental para las empresas y los gobiernos.
- Revalorizar el trabajo esencial y mejorar la calidad del empleo. Acciones contra la precarización.
- Apostar por una recuperación colaborativa, de reinicio y de reconstrucción. La colaboración entre empleadores, gobiernos y trabajadores, tanto a nivel nacional como global, será fundamental para la recuperación.
Cambio, adaptación y preparación
Te acabamos de mostrar solo algunas de las cifras y propuestas elevadas desde los máximos organismos a nivel global. Todo ello para hacerte consciente de la magnitud de la situación a la que nos enfrentamos, y que va más allá de lo estrictamente nacional.
No es nuestra intención despertar en ti el miedo o la angustia. Más bien lo contrario. Queremos que seas consciente de la importancia de asumir el cambio, adaptarse y prepararse. Muchas cosas seguirán transformándose a marchas forzadas para adaptarse cuanto antes.
Te pueden interesar algunas de nuestras recomendaciones en el Bookclub
Los procesos de selección se modificarán ajustándose a las demandas del mercado. Muchas entrevistas y procesos están en standby esperando a reactivarse con el final del verano. No obstante, no está claro el rumbo que tomarán algunos de esos procesos una vez que se reanuden.
Hay empleos que inicialmente se preveían a tiempo completo y que de momento se plantean a tiempo parcial «y ya veremos» . Todo a la espera de comprobar si se cumplen o no las previsiones sobre la evolución de la pandemia.
Puede que haya nuevas killer questions, más videoentrevista y sin duda más teletrabajo.
Algunos tips ante esta situación desafiante
En estos últimos meses, son muchas las personas que nos preguntan cómo vemos el mercado laboral y los procesos de selección de cara al último trimestre del año. Nuestra respuesta es honesta: desafiante.
Precisamente por eso queremos darte unos cuantos tips para que empieces a hacer la transición mental hacia escenarios más competitivos en lo que a búsqueda de empleo se refiere.
- Actualiza tu perfil de Linkedin y tu CV. Esto es básico y no nos cansamos de repetirlo.
- ¿Trabajas bien «bajo presión y con apretados plazos de entrega»?. Destácalo en tu perfil o en tu CV. Las empresas afrontan momentos de grandes incertidumbres y de mucho estrés; por tanto, pueden valorar de manera favorable aquellos perfiles que ya cuenten con experiencia previa en puestos que les hayan hecho desarrollar esta capacidad.
- Amplia tu red de contactos. The more, the merrier!. Ese cuantos más mejor que te puede dar la oportunidad que buscas o necesitas. Eso sí, siempre y cuando hagas saber a tu red que estás disponible para nuevos retos y mejoras. De eso te hablamos en profundidad de nuestro taller online de Linkedin por ejemplo.
- ¿Tienes amigos o antiguos compañeros bien situados laboralmente?. ¡Conecta con ellos!. Pídeles consejo o alguna recomendación. Nunca se sabe dónde está la oportunidad y quién puede proporcionártela. Además, si el no ya lo tienes ¿qué puedes perder?.
- ¡Ah. Espera!. Pero… ¿qué van a pensar de mí si pido ayuda, consejo o recomendación?. Te respondo con otra pregunta, ¿y qué más da?. Es hora de sacudirse el exceso de dignidad mal entendida. Cuando aumentan la situaciones de dificultad, también aumentan las ganas de colaborar de la gente.
¡Conecta con esas personas dispuestas a ayudar!
¿Qué estás haciendo para prepararte para el mercado laboral post COVID19?
Tal vez el primer paso sea asegurarte de ser el primero en esa pugna por el puesto de trabajo. El premio es preciado y la apuesta para lograrlo debe ser fuerte. Tanto que debes valorar entrenar para ser el mejor candidato.
Como en cualquier deporte, el entrenamiento es fundamental y conseguir un buen empleo, mantener el que tienes o ascender hacia escalas superiores es ya hoy, deporte de élite.