los mejores programas para hacer infografías en 108

Las mejores webs y programas para hacer infografías

Las infografías se han convertido en una buena forma de comunicar grandes cantidades de información de forma visual y atractiva. Han ganado popularidad debido a que se trata de contenidos que funcionan muy bien en las redes sociales, y que los lectores entienden en tan solo un vistazo. De lo que se trata, es de representar en una imagen un grupo de datos, y para eso existen varios programas para hacer infografías con los que puedes crearlas de forma sencilla, aunque no seas experto en ello.

Hoy en día puedes crear infografías de diferentes tipos, gracias a diferentes herramientas que tienes a tu alcance. Hay programas para infografías tanto gratuitos como de pago, que ofrecen opciones para todos los gustos. ¿Cuáles son los mejores programas para hacer infografías online?

7 programas para hacer infografías

1 – Canva infografía

Canva es una de las mejores páginas para hacer infografías en español gratis que existen ahora mismo. Se trata de una herramienta online muy sencilla e intuitiva para crear infografías creativas. Echa un vistazo a todas las plantillas online de infografías completamente personalizables disponibles en este momento. Además, puedes utilizarla a través del navegador, o de la app para tablets y móviles.

Crear una infografía Canva es gratuito, de modo que ofrecen todo tipo de iconos, elementos gráficos y plantillas infografías gratis. Sin embargo, también ofrecen la opción de comprar elementos o imágenes para poder obtener resultados más profesionales.

Es la página perfecta para crear infografías online sin necesidad de ser un diseñador gráfico o contar con un gran presupuesto. No solo eso, sino que es una plataforma que permite crear todo tipo de contenidos visuales para diferentes fines: plantillas para portadas de Facebook, historias en Instagram, imágenes para Pinterest…

programas para hacer infografías

2 – Piktochart

Realizar infografías gratis también es posible con Piktochart. Es una herramienta que cuenta con tres temas gratuitos, pero su editor personalizable te permite cambiar los colores, la fuente, añadir formas básicas, gráficas o tus propias imágenes. Además, la plantilla tiene una cuadrícula con la que podrás ordenar los elementos o cambiar los tamaños de las imágenes, por ejemplo.

Si necesitas más opciones de personalización y acceso a más plantillas, ya tendrías que adquirir la versión Lite, de 12.50 dólares al mes, la versión Pro, de 24.17$, o la versión Pro Team, más pensada para empresas de 82.50$.

3 – Infogram

Otra herramienta con la que realizar infografías gratis es Infogram. Cuenta con una opción gratuita que te permite elegir entre diferentes opciones gráficas, añadir cajas de texto, imágenes, mapas, o crear infografías animadas introduciendo vídeos, por ejemplo. Además, al finalizar la infografía online, puedes compartirla de forma inmediata en tus perfiles sociales o utilizar el código para insertarla en tu web de manera sencilla.

Para más opciones, la plataforma cuenta con una versión Pro de 19$ al mes, una versión Business de 67$ y otra de Equipo de 149$.

https://www.youtube.com/watch?v=nnoy8TxJSHo

4 – Easel.ly

Con Easel.ly puedes crear infografías gratis, ya que ofrece varias plantillas gratuitas o la opción de empezar desde cero. Permite incluir diferentes gráficos y figuras básicas, subir las tuyas propias, cambiar colores y fuentes, etc., y también puedes compartirla en redes sociales una vez finalizada.

La herramienta cuenta con una versión Pro por tan solo 4$ al mes, lo que la convierte en una de las herramientas para infografías más baratas. Se trata de una opción si buscas una herramienta muy sencilla de utilizar para crear infografías informativas o infografías educativas, por ejemplo.

https://www.youtube.com/watch?v=Q249nGdkVfs

5 – Genial.ly

La herramienta de Genial.ly fue creada por un equipo de desarrolladores españoles, y con ella puedes crear todo tipo de contenidos interactivos, entre ellos, realizar infografía, por ejemplo. Los resultados con esta plataforma son muy atractivos y vistosos. Esta ofrece una opción gratuita con una gran cantidad de gráficos y plantillas que puedes utilizar para crear las infografías que quieras. Además, también cuenta con versión Pro (7,49€/mes), versión Master (20,82€/mes) y versión Team (79,15€/mes). No solo eso, sino que ofrece precios especiales para centros educativos, con el fin de que profesores y estudiantes puedan utilizarla.

6 – Visme

Otra de las mejores herramientas infografías es Visme, en la que puedes encontrar una serie de plantillas muy atractivas a través de su página web, aunque también cuenta con un editor offline. Ofrece precios para usuarios individuales (versión gratuita, versión Standard por 12$ al mes y versión Complete por 20$ al mes), además de precios especiales para negocios y para el sector de la educación.

Se trata de una plataforma multiusos en la que crear todo tipo de contenidos visuales además de las infografías.

7 – Visualize.me

Y terminamos nuestro listado con una herramienta muy particular: Visualize.me. Con ella podrás transformar tu curriculum en una infografía muy atractiva gracias a todas las plantillas que ofrece de forma gratuita.

Infografías para diseñadores

Todas estas herramientas pueden resultar muy útiles a la hora de crear infografías muy profesionales. Sin embargo, también existen programas para hacer infografías orientados a diseñadores gráficos y profesionales con experiencia en el sector. En estos casos, si no tienes conocimientos previos, pueden ser herramientas difíciles de manejar. Eso sí, este tipo de herramientas ofrecen mayores posibilidades a la hora de crear infografías. Es el caso de programas y recursos como:

  1. Adoble Ilustrator: software de diseño vectorial.
  2. Adobe Photshop: herramientas para trabajar con fotografías e imágenes.
  3. Adobe After Effects: es perfecta si lo que buscas es crear infografías animadas.
  4. Sketch: una alternativa a Photoshop.
  5. GIMP: otra alternativa a Photoshop, en este caso gratuita.

Excepto en el caso del programa de edición de imágenes GIMP, que puede descargarse de forma gratuita, las otras cuatro herramientas profesionales requieren de contar con una licencia de pago para poder utilizarlas. De hecho, el pack de Adobe ofrece diferentes opciones de pago en función de los programas que necesites utilizar.

Con todas estas páginas y programas para hacer infografías, ya tienes una base para ir probando y ver cuál se adapta mejor a tu nivel de diseño, presupuesto y necesidades concretas. Además, tienes opciones para todos los gustos, tanto gratuitas como de pago. Podrás así crear los mejores contenidos visuales en forma de infografías atractivas para mejorar tu web, blog y redes sociales, dando más vida a tu estrategia de content marketing.

Recuerda que puedes acceder a nuestra sección de empleo digital para ver las últimas ofertas de empleo de tu sector.

Diseño, Recursos Web

One thought on “Las mejores webs y programas para hacer infografías

Deja un comentario