5 cursos y formación en tecnología para que la igualdad sea posible #díadelamujer2019
Últimamente no paramos de escuchar que hay que hacer algo para romper la brecha de género en tecnología. Nosotros mismos publicábamos hace unos meses algunos ejemplos de mujeres en que aprovechan la tecnología para hacer crecer sus negocios y el día de la mujer el año pasado aprovechamos para recomendar a 3 referencias de mujeres en tecnología y marketing.
Aunque está genial motivar a que una minoría en un ámbito profesional crezca para que haya más diversidad e igualdad, aún mejor está motivar a todas las personas para que un ámbito profesional que nos interesa a todos crezca. Y ese es el sector tecnológico.
Por mucha lucha que haya para que aumente la presencia de la mujer en la tecnología, el problema en el fondo sigue siendo que no tenemos suficientes perfiles tecnológicos bien preparados. O nos ponemos las pilas, o habrá que traer talento de fuera.
El día de la mujer va de igualdad. Por eso, en 2019 no solo vamos a dedicar el post a todas aquellas plataformas, organizaciones y empresas que forman cada vez a más mujeres en tecnología, sino también a aquellas que dan la oportunidad a todo el mundo de formarse en tecnología y que finalmente acabemos teniendo más y mejores perfiles tech.
5 iniciativas y plataformas para una mejor formación tecnológica
1. Cursos propios de las empresas de tecnología líderes
Muchas veces nos ponemos a buscar como locos entre cientos de cursos para formación digital y tecnológica pasando por alto que las propias empresas líderes en tecnología tienen ya cursos desarrollados por ellas mismas. Eso sí, para que aprendas sus herramientas y que al final termines usándolas e invirtiendo en ellas.
Estas son las plataformas de formación de Google, Amazon, Facebook y Linkedin más completas:
- Google Actívate
- Google para desarrolladores
- Google Machine Learning
- Amazon para desarrolladores: AWS, Alexa, Appstore
- Facebook Blueprint
- Linkedin Learning
2. AISaturdays
Es una organización internacional sin ánimo de lucro que se basa en el aprendizaje colaborativo para enseñar Inteligencia Artificial a todo el que esté interesado. Lo bueno de la IA es que tiene tantas aplicaciones en tantos ámbitos que aprender IA es útil a casi cualquier profesional.
El curso son 18 sábados y se divide en dos grupos, uno de Machine Learning y otro más avanzado de Deep Learning. Tienes que tener una base previa de Python pero si partes de cero, puedes hacerte el curso de Python de Kaggle gratis, el curso gratis de Python de Codecademy o el curso de Datacamp de Python, también gratis.
Esta iniciativa no es como el típico curso al que vas a aprender de un profesor (en realidad el material que siguen es el de fast.ai y tú mismo puedes empezar a seguirlo desde casa ahora mismo), sino hacer mucho trabajo por tu cuenta en casa para en la sesión poder preguntar dudas reales a los organizadores de una forma muy práctica y aprender de forma conjunta.
Es muy interesante porque además traen a varios speakers con experiencia en diferentes áreas (NLP, Computer Vision, Algorithmic trading…) y así puedes tener una idea más clara de en qué campo quieres realizar un proyecto real al final del curso.
¡Importante! Aunque el curso en sí no es nada caro (lo que pagas va es para poder organizar todas estas sesiones), están dando una beca del 60% a mujeres para animar a que haya más participación de mujeres en estas iniciativas.
3. CICE
Ellos se denominan la Escuela Oficial de las Nuevas Tecnologías porque están homologados por empresas líderes del sector y tienen certificaciones oficiales. No les hemos metido en esta lista por eso sino por su amplia oferta formativa y lo más interesante, puedes entrar a ver ejemplos de los trabajos reales que han realizado los alumnos en cada área.
Cuando elegimos una formación, muchas veces no sabemos muy bien ni en qué nos estamos metiendo ni qué nos vamos a encontrar. Gracias a esta transparencia mostrándonos trabajos reales de antiguos alumnos y las opiniones en Facebook y Google de la escuela, podemos hacernos una idea más clara de qué área nos interesa más y si la formación va a cumplir con nuestro objetivo.
4. Adalab
Esta iniciativa está totalmente dedicada a formar mujeres en programación sin importar el background. El objetivo que tienen es muy claro: encontrar empleo de programadora con una formación de solo 13 semanas.
Importante señalar que tienen una serie de requisitos muy específicos para poder inscribirse al curso, como por ejemplo no estar trabajando durante el curso porque es una formación intensiva.
Dan becas de hasta el 50% y un seguimiento personalizado a las alumnas ya que al final del curso se les asignan mentoras con experiencia en el sector tecnológico para ayudar en la búsqueda de ese primer trabajo como programadoras.
5. YouTube
«Pues vaya consejo», pensará más de uno. Lo que pretendemos metiendo YouTube en esta lista es decirte que para formarte en las nuevas tecnologías, no hace falta inscribirse en un curso ni pensárselo mucho.
Puedes empezar a aprender poco a poco ya mismo desde tu casa, ir viendo el campo que más te interesa y en el área dónde quieres profundizar más de manera práctica.
Hay un montón de creadores de contenido o youtubers en este caso de los que puedes aprender muchísimo. En español, tienes por ejemplo el canal de YouTube sobre IA, Dot CSV. De nuevo, no es que viéndote sus vídeos vayas a conseguir aprender Inteligencia Artificial de forma práctica, pero sí que entenderás conceptos muy importantes y de actualidad en Machine Learning de manera muy sencilla y sin tener una base previa.
Otros dos canales en español muy recomendados son: QuantumFracture (canal sobre ciencia) y Derivando (canal sobre matemáticas). Igual que el anterior, sus vídeos son como pequeñas píldoras que puedes ir tomando cada día para entender los conceptos más interesantes de la ciencia y las matemáticas.