tips búsqueda empleo

5 consejos para ser más visible si buscas empleo

La búsqueda de empleo en tiempos como los que corren de pandemia, teletrabajo e incertidumbre económica es de todo menos sencilla. Eso es un hecho. Es por eso que resulta tan útil y necesarrio contar con algunos consejos para aumentar la visibilidad de cara a la búsqueda de empleo.


Lo primero que debes tener claro es que …

Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo

… y como tal debes tomártelo.


¿Qué quiero decir con esto?. Me refiero a que si en un trabajo tienes unos horarios y unas pautas de ejecución de las tareas marcadas, cuando buscas empleo te puede ser muy ventajoso seguir el mismo tipo de rutina.

💡Adopta un mindset laboral activo y procura comportarte como si estuvieras trabajando de verdad. Haz exactamente lo mismo que harías si tuvieras que prepararte para acudir a tu centro de trabajo. Esto te ayudará a combatir el desánimo. Recuerda que lo principal es hacer todo lo que esté en tu mano para afrontar la situación con actitud optimista y ganadora.

Encontrar un empleo no es algo que obedezca a fórmulas matemáticas. Es más bien un cúmulo de elementos, propios y ajenos, que si bien pueden poner palos en la rueda, también pueden atraer oportunidades si tienes claro tu objetivo.

Tip de Empleabilidad. #DyaDigitalTipCard

5 consejos que pueden darte visibilidad en tu búsqueda de empleo

Como potencial candidato a un puesto de trabajo piensa que la búsqueda de perfiles es constante. Muchos reclutadores, headhunters o profesionales que necesitan ampliar personal están siempre localizando talento por todas las vías posibles. Todo suma cuando buscas trabajo. Por eso queremos darte algunos tips que te pueden ayudar a ampliar tus contactos y a ser mas visibles si estás buscando empleo.

#1 👉🏽Potencia tus soft skills

Cuando buscas y optas a un trabajo, las hard skills se dan por sentadas, pero ¿qué ocurre con esas otras habilidades blandas que dicen qué tipo de trabajador eres más allá de tu expertise técnico?. ¡Esas también hay que cultivarlas!.

Tus habilidades para comunicarte bien, tu capacidad de gestión en un proyecto, tus dotes de liderazgo y trabajo en equipo. Todas ellas en conjunto, bien entrenadas y bien presentadas aumentan tus posibilidades.

# 2 👉🏽Más networking

La presencialidad controlada impuesta por el coronavirus dificulta el tête à tête tradicional aunque no todo son inconvenientes. El networking es hoy más virtual que nunca lo que tiene un aspecto positivo. ¡Se han acabado las limitaciones físicas!.

¿Qué te impide hacer networking con otros profesionales de cualquier parte del país o incluso del mundo?. Si lo piensas… en realidad NADA. Es más, este remote networking te da la posibilidad de acceder y conectar con talento de todas partes.

Solo tienes que salvar la barrera lingüística y para ello hablar idiomas. Ya sabes que hablar inglés amplía tu abanico de oportunidades laborales. Por otro lado, también dependerá de saber cómo contactar de manera eficaz vía Linkedin o por email.

#3 👉🏽 Apúntate a grupos de tu área de interés profesional

Si potenciar el networking es importante, tener una estrategia para hacerlo también lo es. Indaga y súmate a los grupos profesionales de tu interés. En este momento se organizan muchos eventos online interesantísimos que te pueden aportar nuevas perspectivas, nuevas ideas y -cómo no- te permiten aumentar tus contactos.

Sí, puede que andemos algo sobresaturados con tanto webinar y que las notificaciones de eventos de Eventbrite a veces sean inabarcables. Sea como fuere, aprovecha todas las oportunidades de aprender y conectar que tenemos en este momento.

#4 👉🏽Dedícale tiempo a Linkedin

Te recomendamos que dediques al menos dos horas a la semana a hacer networking vía Linkedin. Alguna más si estás buscando empleo activamente aunque ese tiempo siempre va a depender de tu agenda.

Hace no mucho te recordábamos por qué necesitas un perfil de Linkedin si tienes más de 15 años de experiencia profesional. Para los perfiles más jóvenes, sobre todo si son digitales e IT, casi se da por sentado aunque siempre hay sorpresas.

Si eres de los que ya se maneja con esta red social verás que puedes usarla para mucho más que solo mantener actualizado tu currículum. Puedes contactar con otros profesionales, enterarte de ofertas de empleo o incluso hacer cursos.

#5 👉🏽 Elabora una lista de las empresas en las que quieres trabajar y contacta con ellas

Momento para la candidatura espontánea. No esperes a que haya una oferta activa y contacta tú con la empresa. Hazte visible y ponte a disposición del departamento en el que desearías trabajar. Busca jefes de departamento, jefes de área, jefes de proyecto. ¿Tienes dudas respecto a cuestiones específicas de una empresa?. ¡Conecta con algunos de los profesionales que están trabajando allí!. Además de ser otra manera de hacer networking, te das a conocer y demuestras interés. Solo recuerda cuidar las formas, el contenido y el tono de tu comunicación.

Aquí Linkedin vuelve a jugar un papel interesante. ¿La empresa de tu interés tiene perfil en esta red?. ¡Haz tu research y contacta con ellos!

Busca empleo haciéndote más visible


Cada persona es un mundo y, por supuesto, las experiencias compartidas por otros profesionales que buscan empleo sirven como faro en el camino (otro buen motivo para hacer networking). Unas estrategias funcionan y otras no aunque todas merecen la pena ser tenidas en cuenta. Solo es cuestión de elegir.

En tu proceso de búsqueda de empleo necesitas «hacerte visible». Además de comentar con tus conocidos y colegas de profesión que buscas oportunidades, explora todas las vías posibles para que puedas acceder a ese mercado laboral oculto.

No te limites únicamente a «aplicar» a las ofertas activas en los portales convencionales. Mira más allá. Para sacar a la luz ese empleo que no se ve, tienes que salir tu a la luz primero. Elabora una estrategia que te de visibilidad para que la oportunidad te encuentre.


Otros temas que te pueden interesar…

Búsqueda Empleo