Naturalidad en las entrevistas de trabajo: el éxito de ser siempre tú
Hoy toca hablar de NATURALIDAD. Hace poco, en uno de los talleres de DyaDigital alguien nos preguntaba, ¿Pero cómo me muestro natural en las entrevistas de trabajo con lo nervios@ que me pongo?.
La principal respuesta a esta pregunta es que …
La naturalidad es tu versión más sencilla y espontánea. La que más se ajusta a quién eres en consonancia con quién quieres ser. Es la cualidad de ser tú a pesar de todo.
En una entrevista de trabajo, ¿se nota si no soy yo?
Salvo en casos excepcionales más vinculados con el don de la interpretación, salirte de tu yo esencial se nota. Así es que la respuesta a la pregunta es SÍ.
La naturalidad tiene un poder relajante que resulta bastante interesante. Cuando eres natural, el cuerpo está menos rígido, el discurso fluye mejor, te comunicas bien en la entrevista de trabajo porque simplemente respondes a las preguntas sin mucho artificio.
Es ahí precisamente donde está la conveniencia de ser lo más natural posible. Naturalidad y sinceridad se necesitan mutuamente. Lo uno no se manifiesta sin lo otro.
Que NO es la naturalidad en una entrevista de trabajo
⭐ La naturalidad no es hablar de manera coloquial. No estás entre amigos por muy agradable que sea la persona que te entrevista. Ya te explicaba en Cómo afrontar una entrevista de trabajo online: errores a evitar lo importante que es no emplear un lenguaje demasiado informal.
Esta recomendación no solo es aplicable para los entornos laborales más formales. También es útil que lo tengas en cuenta si te interesa trabajar en empresas de ambiente más jóvenes. Nunca sabes quién te puede estar escuchando y la corrección tiende a abrir más puertas.
⭐ Ser natural tampoco es adoptar una postura excesivamente relajada. Volvemos a la corrección. Una buena postura corporal además de ayudarte a transmitir seguridad y a proyectar mejor tu voz, también denota saber estar. ¡No lo olvides!.
⭐ La condición de ser natural no te da permiso para abordar asuntos íntimos en entornos laborales sin ser solicitados. Te sorprendería saber la cantidad de gente que sin motivo alguno, responde a ciertas preguntas contando aspectos de su vida privada que en nada les favorecen como candidatos. Limita tus anécdotas personales a conversaciones más informales fuera de lo estrictamente laboral.
⭐ La naturalidad no es exceso de confianza. En la vida en general, hay que saber poner límites. Si como decía Jean-Paul Sartre, «mi libertad se termina dónde empieza la de los demás», invadir el espacio del otro es tanto como invadir su libertad. Mantén esto en tu mente cuando realices una entrevista presencial en un lugar inusual respecto a lo que sueles estar acostumbrado o a lo que te esperas.
Entonces, ¿qué es la naturalidad en una entrevista para un empleo?
Como te decía al principio, la naturalidad es ser tu «a pesar de todo».
- Pese a los nervios.
- A pesar de la falta de experiencia suficiente para considerarte un perfil senior,
- Incluso pese a no estar seguro/a de si el inglés que hablas está al nivel que la empresa demanda.
Cuando eres natural, y no temes mostrarte tal y como eres, reduces una parte importante del estrés. Todos sabemos la ansiedad que produce en algunos casos y para ciertas personas, sentirse observado y testado. Por supuesto a tu naturalidad, siempre debes añadirle la conveniencia del contexto en el que te encuentres.
En nuestras mentorías, charlas y talleres solemos insistir -como ejemplo- en que debes transmitir y dejar clara en cualquier entrevista la siguiente idea:
«Lo que ves es lo que soy. Un profesional que busca siempre ser una mejor versión de sí mismo/a. Me avalan mis conocimientos y experiencia. Te garantizo que si me das la oportunidad, no te arrepentirás porque estoy dispuesto/a a aprender pero sobre todo a a aportar»
Equipo DyaDigital : Ejemplo training mentorías
Como es lógico, la frase anterior tiene todas las matizaciones que cada tipo de puesto y circunstancia requiera; además de lo que cada perfil pueda aportar. Es más bien una actitud.
En general, en lo que a maneras de expresarse con naturalidad respecta, no hay fórmulas fijas. El ser natural es tan diverso como personas hay en el planeta. Solo tienes que hallar TU CONDICIÓN NATURAL MÁS PROFESIONAL.
No obstante, la frase apunta a una persona con ideas claras, sin artificios, que se valora como profesional y que está dispuesto/a a aportar valor si es contratado/a. Eso sí, haz que el valor sea real y no solo una palabra «sobreusada».
La clave de la naturalidad es la confianza en ti mismo/a
No es la primera vez que aludo a la confianza. Tampoco será la última porque la fe en uno mismo es la roca sólida en la que se sustenta la proyección profesional.
Simplificando el proceso, cuando tienes claro qué quieres hacer y para qué quieres hacerlo y le sumas una visión cristalina de en qué eres bueno, la naturalidad sencillamente fluye. Hay que entrenarla, claro; pero fluye bastante mejor.
En tu próximo proceso de selección muéstrate tal y como eres. Natural, seguro/a y convencido/a de que vas por el camino correcto hacia el éxito en tu meta profesional.